¿Encontraron la cura del COVID-19 en Alemania?

COCUYO CHEQUEA · 26 OCTUBRE, 2021 19:30

Ver más de

Enrique March Uzcátegui


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Cuidado con la desinformación sobre el COVID-19 en las redes sociales. Una cadena dice que médicos en Alemania descubrieron el tratamiento para la cura de la enfermedad, gracias al resultado de una autopsia a un cadáver fallecido por el SARS-CoV-2. Pero esta información es falsa.

El mensaje atribuye gran parte de la información al Ministerio de Salud de Alemania. Sin embargo, cumple con características de una cadena con desinformación: fue escrito de forma anónima, invita al reenvío del contenido y contiene datos contrarios a las recomendaciones de los organismos internacionales de salud para el manejo de la enfermedad.

Los portales de fact-checking Chequeado, Maldita.es y Newtral y medios venezolanos desmintieron la cadena. Incluso, el contenido se viralizó en la plataforma de mensajería WhatsApp bajo diferentes modalidades: la versión italiana (de mayo de 2020) y la ecuatoriana (de julio de 2020).

La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo investigó acerca del supuesto tratamiento para el COVID-19 descubierto por los médicos alemanes para la “cura” de la enfermedad.

¿Antibióticos, antiinflamatorios y anticoagulantes?

En la cadena se recomienda tomar 100 miligramos de aspirina y apronax o paracetamol y dice que estos medicamentos curan la enfermedad. Además, el texto dice que el COVID-19 no es un virus, sino una bacteria, y que “no es más que coagulación intramuscular generalizada”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existen tratamientos que curen el COVID-19 y recomienda no automedicarse con ningún fármaco para “prevenir” o “curar” la enfermedad. Asimismo, advierte que los antibióticos no son eficaces contra el virus, sino contra infecciones bacterianas.

La OMS indica que “no hay pruebas de que los medicamentos actuales pueden prevenir o curar la enfermedad” por lo que los “antibióticos, antiinflamatorios y anticoagulantes” solo pueden usarse para tratar síntomas derivados de la enfermedad y no como “cura”.

El organismo internacional también explica que las complicaciones más graves son: insuficiencia respiratoria, el síndrome de dificultad respiratoria aguda, la septicemia y el choque septicémico, la tromboembolia y/o la insuficiencia multiorgánica, incluidas las lesiones cardíacas, hepáticas y renales. Pero no sugiere trastornos en el corazón como síntomas principales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define al COVID-19 como “una enfermedad viral que causa problemas respiratorios”. Es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, también conocido como coronavirus.

¿Autopsias están prohibidas?

La cadena dice que los médicos alemanes desobedecieron “la ley de salud global de la OMS, que exige enérgicamente no hacer autopsias en las muertes por coronavirus”. Sin embargo, esta institución no se encarga de promulgar leyes, mucho menos a nivel mundial.

La OMS tiene un documento de prevención y control de infecciones para la gestión segura de cadáveres en la contingencia por el COVID-19, que explica las medias técnicas y ambientales para los estudios de los cuerpos luego de haber fallecido. El instructivo no prohíbe las autopsias, sino que facilita los métodos para llevarla a cabo de forma segura.

¿Infusión de hojas de guayaba previene el COVID-19?

El texto dice que, para prevenir o revertir los efectos del COVID-19, se debe tomar infusión de hojas de guayaba. Además, la cadena ofrece diferentes recetas para diferentes edades y se le atribuye la información a Carlos José Mann, quien se identifica como investigador botánico y herborista.

Esta parte del mensaje pertenece a otra cadena que fue desmentida por Efecto Cocuyo en septiembre del 2020. La información fue calificada como falsa.

En conclusión, Cocuyo Chequea determinó que la información que dice encontraron la cura para el COVID-19 en Alemania es falsa.

Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.

COCUYO CHEQUEA · 26 OCTUBRE, 2021

¿Encontraron la cura del COVID-19 en Alemania?

Texto por Enrique March Uzcátegui

Cuidado con la desinformación sobre el COVID-19 en las redes sociales. Una cadena dice que médicos en Alemania descubrieron el tratamiento para la cura de la enfermedad, gracias al resultado de una autopsia a un cadáver fallecido por el SARS-CoV-2. Pero esta información es falsa.

El mensaje atribuye gran parte de la información al Ministerio de Salud de Alemania. Sin embargo, cumple con características de una cadena con desinformación: fue escrito de forma anónima, invita al reenvío del contenido y contiene datos contrarios a las recomendaciones de los organismos internacionales de salud para el manejo de la enfermedad.

Los portales de fact-checking Chequeado, Maldita.es y Newtral y medios venezolanos desmintieron la cadena. Incluso, el contenido se viralizó en la plataforma de mensajería WhatsApp bajo diferentes modalidades: la versión italiana (de mayo de 2020) y la ecuatoriana (de julio de 2020).

La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo investigó acerca del supuesto tratamiento para el COVID-19 descubierto por los médicos alemanes para la “cura” de la enfermedad.

¿Antibióticos, antiinflamatorios y anticoagulantes?

En la cadena se recomienda tomar 100 miligramos de aspirina y apronax o paracetamol y dice que estos medicamentos curan la enfermedad. Además, el texto dice que el COVID-19 no es un virus, sino una bacteria, y que “no es más que coagulación intramuscular generalizada”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existen tratamientos que curen el COVID-19 y recomienda no automedicarse con ningún fármaco para “prevenir” o “curar” la enfermedad. Asimismo, advierte que los antibióticos no son eficaces contra el virus, sino contra infecciones bacterianas.

La OMS indica que “no hay pruebas de que los medicamentos actuales pueden prevenir o curar la enfermedad” por lo que los “antibióticos, antiinflamatorios y anticoagulantes” solo pueden usarse para tratar síntomas derivados de la enfermedad y no como “cura”.

El organismo internacional también explica que las complicaciones más graves son: insuficiencia respiratoria, el síndrome de dificultad respiratoria aguda, la septicemia y el choque septicémico, la tromboembolia y/o la insuficiencia multiorgánica, incluidas las lesiones cardíacas, hepáticas y renales. Pero no sugiere trastornos en el corazón como síntomas principales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define al COVID-19 como “una enfermedad viral que causa problemas respiratorios”. Es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, también conocido como coronavirus.

¿Autopsias están prohibidas?

La cadena dice que los médicos alemanes desobedecieron “la ley de salud global de la OMS, que exige enérgicamente no hacer autopsias en las muertes por coronavirus”. Sin embargo, esta institución no se encarga de promulgar leyes, mucho menos a nivel mundial.

La OMS tiene un documento de prevención y control de infecciones para la gestión segura de cadáveres en la contingencia por el COVID-19, que explica las medias técnicas y ambientales para los estudios de los cuerpos luego de haber fallecido. El instructivo no prohíbe las autopsias, sino que facilita los métodos para llevarla a cabo de forma segura.

¿Infusión de hojas de guayaba previene el COVID-19?

El texto dice que, para prevenir o revertir los efectos del COVID-19, se debe tomar infusión de hojas de guayaba. Además, la cadena ofrece diferentes recetas para diferentes edades y se le atribuye la información a Carlos José Mann, quien se identifica como investigador botánico y herborista.

Esta parte del mensaje pertenece a otra cadena que fue desmentida por Efecto Cocuyo en septiembre del 2020. La información fue calificada como falsa.

En conclusión, Cocuyo Chequea determinó que la información que dice encontraron la cura para el COVID-19 en Alemania es falsa.

Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.

¿Cómo valoras esta información?

5

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO