Como los zombis, cada tantos meses algunas desinformaciones salen de las entrañas del internet y se vuelven a viralizar en redes sociales.
En lo que va del mes de julio, varios lectores han hecho solicitudes de verificación de contenidos que se hicieron virales en 2021. Algunas desinformaciones volvieron a circular por acción de cuentas con una gran cantidad de seguidores, otras continúan su paso lento pero seguro por WhatsApp.
Los contenidos relacionados con las vacunas circulan en el contexto de las alertas por una nueva ola de COVID-19 en Europa y el aumento de casos en Venezuela.
Cocuyo Chequea recopiló algunas de las desinformación más solicitadas por los lectores. Estas son tres mentiras viejas pero virales para estar alerta.
Es mentira que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la vacunación universal y que no se logró demostrar que las vacunas desarrolladas en los últimos 32 años son seguras. Estas y otras afirmaciones forman parte de una cadena difundida en plataformas de mensajería y redes sociales desde principios del 2021.
El Detector de Univisión explicó que en Estados Unidos la administración de vacunas es competencia de cada estado. Al miércoles 20 de julio, el presidente Joe Biden no ha impuesto la vacunación contra el COVID-19 como obligación ciudadana. Puede leer más a continuación:
La Fiscalía General de la República no emitió un comunicado en el que insta a la ciudadanía a denunciar funcionarios que monten alcabalas o “puntos de control móviles” como indica una cadena que circula en plataformas de mensajería. El mensaje es falso y circula desde febrero de 2021.
En junio del año pasado, el fiscal general Tarek William Saab desmintió el contenido de la cadena.
Ni Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ni la cadena de farmacias Farmatodo ni muchas otras marcas y empresas con presencia en Venezuela han habilitado links para reclamar regalos “por su aniversario”.
En otras oportunidades se han viralizado links que también ofrecen regalos a nombre de empresas y marcas, pero suelen formar parte de estrategias de phishing (robo de datos).
Esta estrategia se ha vuelto popular. Varias marcas se han usado de manera fraudulenta para el robo de datos. Por ejemplo, la web de compra y venta, Amazon y la cadena de tiendas Traki.
Puedes ayudarnos a combatir la desinformación. Si recibe un contenido que cree que puede ser falso, reenvíelo al correo chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412)015-0022.
¿Jane Goodall dijo que la reducción de la población resolvería los problemas de la Tierra?
¿Cuánto debe crecer la economía venezolana para alcanzar los niveles anteriores a la crisis?
Es mentira que la viruela del mono y el herpes zoster son lo mismo y son consecuencia de las vacunas
¿Anthony Fauci dijo en un video que las vacunas contra COVID-19 empeoran a las personas?
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Lluvias ocasionan daños a 127 viviendas en Puerto Cruz y Puerto Maya
Conindustria registra aumentos en los niveles de producción nacional
Combate a grupos armados y delitos binacionales: lo que se espera de nuevas relaciones militares con Colombia
Como los zombis, cada tantos meses algunas desinformaciones salen de las entrañas del internet y se vuelven a viralizar en redes sociales.
En lo que va del mes de julio, varios lectores han hecho solicitudes de verificación de contenidos que se hicieron virales en 2021. Algunas desinformaciones volvieron a circular por acción de cuentas con una gran cantidad de seguidores, otras continúan su paso lento pero seguro por WhatsApp.
Los contenidos relacionados con las vacunas circulan en el contexto de las alertas por una nueva ola de COVID-19 en Europa y el aumento de casos en Venezuela.
Cocuyo Chequea recopiló algunas de las desinformación más solicitadas por los lectores. Estas son tres mentiras viejas pero virales para estar alerta.
Es mentira que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la vacunación universal y que no se logró demostrar que las vacunas desarrolladas en los últimos 32 años son seguras. Estas y otras afirmaciones forman parte de una cadena difundida en plataformas de mensajería y redes sociales desde principios del 2021.
El Detector de Univisión explicó que en Estados Unidos la administración de vacunas es competencia de cada estado. Al miércoles 20 de julio, el presidente Joe Biden no ha impuesto la vacunación contra el COVID-19 como obligación ciudadana. Puede leer más a continuación:
La Fiscalía General de la República no emitió un comunicado en el que insta a la ciudadanía a denunciar funcionarios que monten alcabalas o “puntos de control móviles” como indica una cadena que circula en plataformas de mensajería. El mensaje es falso y circula desde febrero de 2021.
En junio del año pasado, el fiscal general Tarek William Saab desmintió el contenido de la cadena.
Ni Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ni la cadena de farmacias Farmatodo ni muchas otras marcas y empresas con presencia en Venezuela han habilitado links para reclamar regalos “por su aniversario”.
En otras oportunidades se han viralizado links que también ofrecen regalos a nombre de empresas y marcas, pero suelen formar parte de estrategias de phishing (robo de datos).
Esta estrategia se ha vuelto popular. Varias marcas se han usado de manera fraudulenta para el robo de datos. Por ejemplo, la web de compra y venta, Amazon y la cadena de tiendas Traki.
Puedes ayudarnos a combatir la desinformación. Si recibe un contenido que cree que puede ser falso, reenvíelo al correo chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412)015-0022.