Esta nota fue actualizada este lunes, 19 de septiembre a las 5:00 p.m. con resolución conjunta entre el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, institución que dio a conocer que se pueden grabar los procedimientos policiales en los puntos de control y alcabalas del país. De igual forma, este anuncio no modifica el resultado de la verificación de esta cadena, que usó datos falsos al momento de su circulación.
La Fiscalía General de la República no emitió un comunicado en el que insta a la ciudadanía a denunciar funcionarios que monten alcabalas o “puntos de control móviles” como indica una cadena que circula en plataformas de mensajería. El mensaje es falso y circula desde mediados de febrero del 2021.
Las primeras líneas de la cadena dicen: “La Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela emitió un comunicado invitando a la ciudadanía a denunciar a los funcionarios de seguridad del Estado Venezolano como: CICPC, FAES…”. Más adelante dice que las personas que hagan la denuncia deben suministrar pruebas y datos de los efectivos para proceder con la detención.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo buscó segmentos del texto en redes sociales y plataformas de búsqueda para conocer desde cuando circula la cadena. Un texto similar se difundió en el blog Las primicias de Augusto Medina en febrero del 2021. A mediados de mayo, varias personas empezaron a preguntar en la red social Twitter si el contenido de la cadena era cierto.
La cadena empezó a circular en el contexto de las restricciones de movilidad entre estados a causa de la pandemia del coronavirus en Venezuela. Según reporte de abril de 2020, algunos policías pedían alimentos, dinero y gasolina para dejar pasar vehículos por distintas vías del país.
A través del atajo de la red social para búsqueda de palabras en una cuenta (from:nombre de la cuenta + palabras clave), se rastrearon las palabras “alcabalas” y “puntos de control”. De esta manera se encontró el tuit en el que el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, desmiente el contenido de la cadena.
El fiscal dijo que los comunicados solo se difunden a través de “medios oficiales y públicos”.
En conclusión, es falso que la Fiscalía emitiera un comunicado en el que instara a denunciar a funcionarios que coloquen alcabalas y extorsionen. No hay ningún anuncio oficial que respalde el contenido de la cadena.
El pasado 7 de septiembre, el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz emitió una resolución conjunta en la que autoriza a la ciudadanía a grabar los procedimientos policiales a los que sean sometidos en puntos de control y alcabalas del país.
La resolución refuerza lo que ya estaba permitido en las leyes. Incluso Tarek William Saab, fiscal general de la república, informó el 23 de febrero de 2021, en entrevista en Globovisión, que era legal realizar estas tomas de video.
Esta es el primer texto oficial que se emite sobre el tema, luego de la circulación de la cadena desde principios de 2021. La nueva resolución conjunta fue publicada luego de que decenas de denuncias sobre abusos policiales y extorsiones en Venezuela se compartieran a través de redes sociales, el primer semestre de 2022.
Si deseas verificar algún contenido puedes reenviarlo a chequea@efectococuyo.com y a la línea de WhatsApp (0412)015-0022.
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Esta nota fue actualizada este lunes, 19 de septiembre a las 5:00 p.m. con resolución conjunta entre el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, institución que dio a conocer que se pueden grabar los procedimientos policiales en los puntos de control y alcabalas del país. De igual forma, este anuncio no modifica el resultado de la verificación de esta cadena, que usó datos falsos al momento de su circulación.
La Fiscalía General de la República no emitió un comunicado en el que insta a la ciudadanía a denunciar funcionarios que monten alcabalas o “puntos de control móviles” como indica una cadena que circula en plataformas de mensajería. El mensaje es falso y circula desde mediados de febrero del 2021.
Las primeras líneas de la cadena dicen: “La Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela emitió un comunicado invitando a la ciudadanía a denunciar a los funcionarios de seguridad del Estado Venezolano como: CICPC, FAES…”. Más adelante dice que las personas que hagan la denuncia deben suministrar pruebas y datos de los efectivos para proceder con la detención.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo buscó segmentos del texto en redes sociales y plataformas de búsqueda para conocer desde cuando circula la cadena. Un texto similar se difundió en el blog Las primicias de Augusto Medina en febrero del 2021. A mediados de mayo, varias personas empezaron a preguntar en la red social Twitter si el contenido de la cadena era cierto.
La cadena empezó a circular en el contexto de las restricciones de movilidad entre estados a causa de la pandemia del coronavirus en Venezuela. Según reporte de abril de 2020, algunos policías pedían alimentos, dinero y gasolina para dejar pasar vehículos por distintas vías del país.
A través del atajo de la red social para búsqueda de palabras en una cuenta (from:nombre de la cuenta + palabras clave), se rastrearon las palabras “alcabalas” y “puntos de control”. De esta manera se encontró el tuit en el que el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, desmiente el contenido de la cadena.
El fiscal dijo que los comunicados solo se difunden a través de “medios oficiales y públicos”.
En conclusión, es falso que la Fiscalía emitiera un comunicado en el que instara a denunciar a funcionarios que coloquen alcabalas y extorsionen. No hay ningún anuncio oficial que respalde el contenido de la cadena.
El pasado 7 de septiembre, el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz emitió una resolución conjunta en la que autoriza a la ciudadanía a grabar los procedimientos policiales a los que sean sometidos en puntos de control y alcabalas del país.
La resolución refuerza lo que ya estaba permitido en las leyes. Incluso Tarek William Saab, fiscal general de la república, informó el 23 de febrero de 2021, en entrevista en Globovisión, que era legal realizar estas tomas de video.
Esta es el primer texto oficial que se emite sobre el tema, luego de la circulación de la cadena desde principios de 2021. La nueva resolución conjunta fue publicada luego de que decenas de denuncias sobre abusos policiales y extorsiones en Venezuela se compartieran a través de redes sociales, el primer semestre de 2022.
Si deseas verificar algún contenido puedes reenviarlo a chequea@efectococuyo.com y a la línea de WhatsApp (0412)015-0022.