Medios colombianos reportaron el rescate de seis niños venezolanos, a quienes utilizaban para pedir dinero en las calles.
La medida la ejecutaron funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga este martes 2 de marzo.
La información del ayuntamiento explica que a los pequeños los usaban para pedir dinero en los semáforos de la ciudad, por lo que las autoridades remitieron el caso al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ente que se encarga de velar por la defensa de los infancia a cuando vulneran sus derechos.
“Los niños quedaron bajo disposición del Bienestar Familiar donde se le están protegiendo sus derechos, estos niños eran migrantes pero también hemos identificado a algunos colombianos”, dijo José David Cavanzo, secretario del Interior de Bucaramanga, en declaraciones que recogió Blu Radio.
Este no es un problema nuevo en esta ciudad. En el año 2019, según la revista Semana, un candidato a la alcaldía denunció la existencia de una presunta red de alquiler de niños para mendicidad.
No obstante, para ese momento las autoridades de Bienestar Familiar desminitieron la denuncia al asegurar que encontraron a niños con sus padres en las calles, pero que estaban en mendicidad porque no tenían como subsistir.
Además, alertaron que sí podría existir una red de trata de niños para fines de explotación.
Bucaramanga es la capital del departamento del Santander, donde según cifras de Migración Colombia hay un total de 111.879 personas migrantes venezolanas, según su último informe de enero de 2021 y que representan el 6,47% de connacionales que tiene el vecino país; es decir, 1.729.537 personas.
Solo en esta ciudad, la décima con más venezolanas y venezolanos, hay 40.764 venezolanos, el 36,43 % del total en Santander.
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este lunes, 1 de marzo, la entrada en vigencia del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, un instrumento que beneficiaría a casi 2 millones de connacionales que viven en suelo neogranadino.
Los venezolanos que opten por este estatuto deberán prescindir de solicitar refugio.
Foto: Blu Radio
Colombia anuncia que Permiso de Protección Temporal comienza en octubre
Curazao permitirá a venezolanos sin papeles solicitar residencia temporal
Detienen a 14 migrantes venezolanos en Aruba, denuncia Fundaredes
Protección a migrantes venezolanos en Colombia y EEUU envían un mensaje al mundo, dicen expertos
Alcalde Duque se compromete a investigar casos de acoso a mujeres dentro de Chacao
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel