El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) publicó este jueves un video en el que acusa al actual presidente, Joe Biden, de estar «del lado de los carteles» de la droga por su política migratoria, el mismo día que el demócrata anunció una expansión de su programa de permisos humanitarios.
También llevamos: Qué le ofrece México a los venezolanos varados en el país ante el nuevo plan migratorio de Estados Unidos
«Las políticas en la frontera de Biden son una traición mortal a nuestra nación. Cuando yo sea presidente, la política de Estados Unidos será la de acabar con los carteles, de la misma manera en que acabamos con el Estado Islámico», dijo el exmandatario en su red social Truth Social.
El republicano, que en noviembre anunció que se presentaría como candidato a ocupar de nuevo la Casa Blanca en 2024, puso en valor su política migratoria cuando estaba al frente del Gobierno, asegurando que la frontera era mucho más segura hace dos años.
Te puede interesar: Comité que investiga el asalto al Capitolio pide imputar a Trump
Trump también dijo que, de ser elegido, pedirá al Congreso que permita aplicar la pena de muerte contra traficantes de drogas y de personas.
Este jueves, el Gobierno de Joe Biden anunció que aceptará a más de 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concede actualmente permisos humanitarios a venezolanos.
En paralelo, Estados Unidos expulsará de inmediato a México, a través del Título 42, una normativa instaurada por Trump, a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular.
Biden anunció también que el domingo visitará la frontera en El Paso por primera vez desde que es presidente, antes de trasladarse a México para reunirse con su homólogo de ese país, Andrés Manuel López Obrador.
Te sugerimos: 6 razones por las que a Trump le resultará más difícil ganar la presidencia de EE.UU. esta vez
La actual Administración demócrata se enfrenta a una llegada sin precedentes de migrantes en la frontera con México por las crisis económicas, sanitarias y políticas del continente.
El pasado 27 de diciembre, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ordenó al Gobierno mantener cautelarmente el Título 42, una política de Trump que permite expulsiones exprés de migrantes por el pretexto de la pandemia de covid-19.
Casos migratorios sin resolver en cortes de EEUU sobrepasan los dos millones
Estados Unidos lanza nuevo programa para recibir y dar bienvenida a refugiados
Liberan a varios migrantes que fueron detenidos en Florida, según medios
Envían buses con decenas de migrantes desde El Paso a Nueva York y Chicago
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) publicó este jueves un video en el que acusa al actual presidente, Joe Biden, de estar «del lado de los carteles» de la droga por su política migratoria, el mismo día que el demócrata anunció una expansión de su programa de permisos humanitarios.
También llevamos: Qué le ofrece México a los venezolanos varados en el país ante el nuevo plan migratorio de Estados Unidos
«Las políticas en la frontera de Biden son una traición mortal a nuestra nación. Cuando yo sea presidente, la política de Estados Unidos será la de acabar con los carteles, de la misma manera en que acabamos con el Estado Islámico», dijo el exmandatario en su red social Truth Social.
El republicano, que en noviembre anunció que se presentaría como candidato a ocupar de nuevo la Casa Blanca en 2024, puso en valor su política migratoria cuando estaba al frente del Gobierno, asegurando que la frontera era mucho más segura hace dos años.
Te puede interesar: Comité que investiga el asalto al Capitolio pide imputar a Trump
Trump también dijo que, de ser elegido, pedirá al Congreso que permita aplicar la pena de muerte contra traficantes de drogas y de personas.
Este jueves, el Gobierno de Joe Biden anunció que aceptará a más de 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concede actualmente permisos humanitarios a venezolanos.
En paralelo, Estados Unidos expulsará de inmediato a México, a través del Título 42, una normativa instaurada por Trump, a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular.
Biden anunció también que el domingo visitará la frontera en El Paso por primera vez desde que es presidente, antes de trasladarse a México para reunirse con su homólogo de ese país, Andrés Manuel López Obrador.
Te sugerimos: 6 razones por las que a Trump le resultará más difícil ganar la presidencia de EE.UU. esta vez
La actual Administración demócrata se enfrenta a una llegada sin precedentes de migrantes en la frontera con México por las crisis económicas, sanitarias y políticas del continente.
El pasado 27 de diciembre, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ordenó al Gobierno mantener cautelarmente el Título 42, una política de Trump que permite expulsiones exprés de migrantes por el pretexto de la pandemia de covid-19.