Crisis de migrantes en la frontera Perú-Chile enfrenta a ambos países
Migrantes esperan en el paso fronterizo de control entre Santa Rosa (Perú) y Chacalluta (Chile), el jueves 27 de abril de 2023. El presidente del Congreso de Chile, Vlado Mirosevic, lanzó este viernes la idea de crear "un corredor" humanitario para solucionar la crisis migratoria en la frontera norte, donde cientos de personas se agolpan desde hace dos días tratando de salir de Chile e ingresar en Perú de forma irregular. EFE/ Aldair Mejía

Este viernes la tensión entre Perú y Chile por la presencia de migrantes en la frontera común llegó a las Cancillería de ambos países. Las naciones se han acusado mutuamente de no recibir colaboración entre sí para atender la situación de los más de 300 migrantes, en su mayoría venezolanos y haitianos que están varados en la frontera común. 

Amnistía Internacional estimó que el grupo de migrantes se encuentran varados en la frontera entre ambos países “en una situación humanitaria crítica, sin alimentos, agua, alojamiento o asistencia sanitaria en el desierto conocido por sus condiciones extremas”.

La crisis diplomática entre ambos países fue ocasionada debido a la falta de atención por parte de los gobiernos a los migrantes que esperan poder entrar al país austral. 

FOTO: EFE/ Aldair Mejía

¿Cómo inició el conflicto los migrantes en la frontera entre Chile y Perú?

El miércoles 26 de abril la presidenta peruana Dina Boluarte declaró estado de emergencia durante un Consejo de Ministros un estado de emergencia en siete departamentos fronterizos, entre ellos Tacna, colindante con Chile.

“Por eso tenemos que hablar casi al unísono de migraciones con inseguridad ciudadana”, subrayó Boluarte, en una declaración que generó repudio entre la Acnur, organizaciones pro migrantes, Amnistía Internacional y la oposición venezolana

Amnistía Internacional (AI) urgió este jueves a Perú y Chile a poner fin a la militarización de sus fronteras y acusó a los presidentes de ambos países de decretar “políticas crueles y deshumanizadoras que violan las normas internacionales” para la protección de migrantes y refugiados.

Te contamos que: Boluarte culpa a migrantes de criminalidad en Perú y decreta estado de emergencia en fronteras

La medida, según el gobierno peruano, busca incrementar el “control de los ciudadanos extranjeros” en el país.

Durante el estado de emergencia, que se extenderá al menos por 60 días, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas y se restringe el ejercicio de derechos constitucionales relativos a las libertades de tránsito, de reunión y libertad y seguridad personales, reseñó EFE. 

La mandataria peruana acusó a los migrantes de causar inseguridad en ese país que tiene meses golpeado por poderosas protestas antigubernamentales y enfrentamientos entre civiles y policías. La crisis que atraviesa Perú alcanzó su cúspide hace unos meses cuando el parlamento destituyó al presidente izquierdista Pedro Castillo.  

¿Qué ha pasado con los migrantes en la frontera entre Perú y Chile?

El 27 de abril un grupo de decenas de migrantes esquivó el control policial —constituido por 1.000 funcionarios, y trató de cruzar por el desierto la denominada Línea de la Concordia, que divide ambos países, a pesar de la entrada en vigor del estado de emergencia en las fronteras peruanas.

La tensión ha continuado en el punto fronterizo durante dos días. La mañana del jueves se registraron enfrentamientos durante la incursión de los migrantes, que intentaron cruzar en medio del árido desierto, pero muchos de ellos fueron interceptados y devueltos.

FOTO: EFE/ Patricio Banda

¿Qué se espera? 

Según información recabada por la agencia española EFE el Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador de Chile en Perú para expresarle “su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas, la cual ha generado los acontecimientos producidos” el jueves.

Próximamente se estima que a la zona fronteriza lleguen elementos de las Fuerzas Armadas peruanas que, mediante el decreto de Estado de Emergencia, fueron facultadas a actuar en la zona limítrofe. 

La mandataria dijo, además, que el Ejecutivo planteará al Congreso una “reforma constitucional para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en las zonas de frontera”.

Te sugerimos: Líder del Congreso chileno propone corredor humanitario para crisis con Perú

Medios peruano informaron que los militares son esperados este viernes en la zona, pero solo respaldarán las labores de seguridad de la PNP en caso de que se vulnere el control fronterizo y las personas sin documentos ingresen en territorio peruano, tal como sucedió este jueves.

Hasta ahora, solo se conoce que Chile y Perú trabajan en la implementación de un corredor humanitario con la intención es que primen los derechos de las personas que se encuentran varadas en la zona fronteriza, prometió el ministro del Interior de Perú, Vicente Romero. 

Sin embargo, el funcionario no dio fecha para la implementación del corredor humanitario, ni cuáles serán los pasos de la agenda bilateral mediante la cual se logrará el acuerdo. 

Lo que sí dijo al medio RPP es que los militares llegarán, según él, para trabajar en conjunto con la policía y que no se va “a permitir ningún ingreso ilegal, ni agresión a la Policía”.

“Se controlará rigurosamente a todos los extranjeros que no cuentan con documentación en regla para ingresar al país”, sostuvo.

Con información de EFE, RPP y El Comercio

</div>