Una niña venezolana de diez años se ahogó en la selva del Darién al intentar atravesar la ruta con su mamá y una tía, confirmó el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá este 20 de septiembre de 2022.
El subcomisionado Dany Villareal, jefe de la Brigada Oriental, explicó que el cuerpo de la pequeña fue recuperado en la en la zona montañosa de Tacartí, tras varias labores de patrullaje. Agregó que ambas familiares de la niña fueron rescatadas.
Villareal también comentó que se procederán a realizar los trámites legales, médicos y forenses del caso. De acuerdo con Senafront, desde el 1 de enero hasta el 1 de septiembre se contabilizaron 18 fallecidos en la peligrosa jungla, tres de ellos de nacionalidad venezolana. No obstante, la cifra representa solo los decesos confirmados por las autoridades.
#TRAGEDIA EN EL #DARIÉN | Muere niña venezolana ahogada en la zona de Tacartí.
Funcionarios del @senafrontpanama recuperaron el cuerpo de la niña de 10 años y rescataron a su madre y a su tía.
En lo que va de 2022, al menos 14 venezolanos han fallecido atravesando la selva. pic.twitter.com/YyAZofpoqs
— En Frontera (@EnFrontera_) September 20, 2022
El director general de Senafront, Oriel Ortega, dijo en una entrevista concedida al canal panameño Telemetro que de 108 mil migrantes que han atravesado el Darién en 2022, aproximadamente 70 mil son venezolanos y 15 mil son niños, niñas y adolescentes.
El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá indica que hasta agosto se registró el paso de 68.575 personas provenientes de Venezuela por el tapón ubicado entre Colombia y Panamá.
Hasta la fecha, los venezolanos encabezan la lista de nacionalidades registradas en el Darién, seguidos por los haitianos y ecuatorianos.
El paso de los venezolanos
El pasado 12 de septiembre, el investigador senior de la División de las Américas de Human Right Watch (HRW), Juan Pappier, aseguró que 23 mil venezolanos cruzaron la selva del Darién en el mes de agosto.
Este 20 de septiembre también se reportó la muerte de un joven de 21 años, fue identificado como Ricardo Ocando Navas, proveniente del estado Zulia, ubicado al occidente de Venezuela. Medios colombianos reseñaron que Ocando se ahogó en un río luego de intentar evitar que la corriente arrastrara a una madre que llevaba un bebé.
Sin embargo, autoridades no han informado detalles sobre el caso, ni sobre el estado de la mujer o del niño.
#20Sep 🕳 Un joven venezolano oriundo del estado Zulia, se convirtió en la víctima más reciente del drama migratorio dentro de la densa selva del Darién, una travesía que asumen cientos de personas con la meta de llegar a Estados Unidos.
📸 Cortesía #SomosFronteraViva pic.twitter.com/4p81B6Zuz6
— Frontera Viva (@fronteravivanew) September 20, 2022
Niños en peligro
En julio, Senafront advirtió que seis de cada 10 niños que pasaban por el Darién provenían de Venezuela. Según estos datos, en enero, la media de niños venezolanos que hizo la mortal travesía fue de cinco por día. En julio, ascendió a 67 por jornada.
Organizaciones, activistas y medios de comunicación advierten que el problema va en aumento, a pesar de que cada día se publican historias sobre violaciones, asesinatos, robos y muertes accidentales en la ruta.
“El Darién es una tragedia humana constante. Decenas de miles de migrantes cruzan esta peligrosa selva cada año escapando de la miseria y de violaciones de derechos humanos en sus países de origen”, resumió Pappier el 12 de septiembre.