Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Instituto de Migración de MéxicoEl Instituto Guatamalteco de Migración confirmó que de las 39 víctimas por el incendio en un refugio de Ciudad Juárez, 28 de ellas eran de ese país centroamericnao.
Según las autoridades, el incidente se produjo en el área de reclusión de hombres la noche del lunes 27 de marzo poco después de las 9:00 de la noche.
En el lugar, de acuerdo a la versión del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, los migrantes incendiaron unas colchonetas, lo que generó el accidente en el que 39 personas murieron y otras 29 se encuentran recluidas en cuatro hospitales de esta ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos.
«Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración lamentan profundamente y se solidarizan con las familias de las víctimas del incendio registrado en un área de alojamiento en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua en México», dice parte del texto de esta institución.
Agregaron que del total de víctimas, se «confirman 28 guatemaltecos», y lamentan que la migración sin control produzca este tipo de hechos.
Una mujer venezolana, Vianey Infante, dijo al diario mexicano La Verdad de Juárez, que a los hombres los dejaron encerrados pese a que había fuego en el lugar.
«Dejaron a los hombres encerrados en las celdas, nunca los sacaron. Son unos inhumanos”, lamentó. En el lugar había sido detenido su esposo, que resultó herido por intoxicación de humo.
López Obrador dijo en su rueda de prensa matutina que la mayoría de las víctimas eran de Centroamérica y algunas venezolanas, sin detallar las nacionalidades.
El comisionado del Instituto de Migración de México, Francisco Garduño, se trasladó al lugar para iniciar las investigaciones junto a la Fiscalía general de ese país. Además, en imágenes que compartió el organismo, se informó que realizó una visita a los hospitales donde se encuentran las personas heridas.
Mientras que el presidente mexicano afirmó que esas personas recluidas estaban a la espera de procesos de deportación a sus países de origen.
Ni la Cancillería venezolana ni el embajador en ese país, Francisco Arias Cárdenas, habían comentado públicamente algo sobre el incidente pasadas las 12:0 del mediodía de este 28 de marzo
Te puede interesar: Cómo viven venezolanos migrantes en Ciudad Juárez (Fotos)
Ciudad Juárez es un punto álgido para migrantes de diferentes países que intentan cruzar a Estados Unidos, al ser fronteriza con El Paso (Texas). La administración de Joe Biden ha impulsado la aplicación del Título 42, que implementó el expresidente Donald Trump, para intentar frenar los cruces de migrantes sin documentos, pero hasta el momento no ha podido impedir los flujos migratorios.
Este lunes, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) cuestionó una propuesta estadounidense para restringir los asilos en ese país, tras considerar que violaba las convenciones internacionales para personas que necesitan refugio y protección.
Un 30 % de niños migrantes venezolanos están en condiciones de vulnerabilidad, según ONG
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
El Instituto Guatamalteco de Migración confirmó que de las 39 víctimas por el incendio en un refugio de Ciudad Juárez, 28 de ellas eran de ese país centroamericnao.
Según las autoridades, el incidente se produjo en el área de reclusión de hombres la noche del lunes 27 de marzo poco después de las 9:00 de la noche.
En el lugar, de acuerdo a la versión del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, los migrantes incendiaron unas colchonetas, lo que generó el accidente en el que 39 personas murieron y otras 29 se encuentran recluidas en cuatro hospitales de esta ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos.
«Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración lamentan profundamente y se solidarizan con las familias de las víctimas del incendio registrado en un área de alojamiento en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua en México», dice parte del texto de esta institución.
Agregaron que del total de víctimas, se «confirman 28 guatemaltecos», y lamentan que la migración sin control produzca este tipo de hechos.
Una mujer venezolana, Vianey Infante, dijo al diario mexicano La Verdad de Juárez, que a los hombres los dejaron encerrados pese a que había fuego en el lugar.
«Dejaron a los hombres encerrados en las celdas, nunca los sacaron. Son unos inhumanos”, lamentó. En el lugar había sido detenido su esposo, que resultó herido por intoxicación de humo.
López Obrador dijo en su rueda de prensa matutina que la mayoría de las víctimas eran de Centroamérica y algunas venezolanas, sin detallar las nacionalidades.
El comisionado del Instituto de Migración de México, Francisco Garduño, se trasladó al lugar para iniciar las investigaciones junto a la Fiscalía general de ese país. Además, en imágenes que compartió el organismo, se informó que realizó una visita a los hospitales donde se encuentran las personas heridas.
Mientras que el presidente mexicano afirmó que esas personas recluidas estaban a la espera de procesos de deportación a sus países de origen.
Ni la Cancillería venezolana ni el embajador en ese país, Francisco Arias Cárdenas, habían comentado públicamente algo sobre el incidente pasadas las 12:0 del mediodía de este 28 de marzo
Te puede interesar: Cómo viven venezolanos migrantes en Ciudad Juárez (Fotos)
Ciudad Juárez es un punto álgido para migrantes de diferentes países que intentan cruzar a Estados Unidos, al ser fronteriza con El Paso (Texas). La administración de Joe Biden ha impulsado la aplicación del Título 42, que implementó el expresidente Donald Trump, para intentar frenar los cruces de migrantes sin documentos, pero hasta el momento no ha podido impedir los flujos migratorios.
Este lunes, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) cuestionó una propuesta estadounidense para restringir los asilos en ese país, tras considerar que violaba las convenciones internacionales para personas que necesitan refugio y protección.