El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la mayoría de los 39 migrantes fallecidos en un refugio de Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, eran personas de Centroamérica y Venezuela.
«Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder», recogió la agencia española Efe.
En su rueda de prensa matutina, el gobernante responsabilizó a los migrantes de haber provocado las llamas al incendiar colchonetas, lo que causó la tragedia.
López Obrador aseguró que los migrantes, todos ellos hombres, se enteraron de que iban a ser deportados a sus países de origen, por lo que iniciaron la protesta que causó hasta ahora 39 fallecidos y 29 heridos.
«Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia».
El diario La Verdad de Juárez habla de 41 personas muertas, 37 de ellas el refugio y otras cuatro mientras recibían atención médica en centros hospitalarios.
«De los rescatados con vida, 29 migrantes fueron traslados con lesiones o intoxicados a cuatro instituciones de salud en la ciudad, entre ellas al Hospital General de Zona número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Cruz Roja, el Hospital General y al Hospital de la Familia, éste último localizado a unas cuadras de las oficinas del INM», dijo este medio mexicano.
López Obrador informó que el director del Instituto Nacional de Migración, miembros de la Fiscalía General de la República y demás autoridades de investigación se encuentran en el sitio del suceso, para continuar las averiguaciones.
La Verdad de Juárez dice, según investigaciones preliminares, que los migrantes esperaban les abrieran las puertas, pero muchos comenzaron a intoxicarse al inhalar humo en el refugio de Ciudad Juárez. Esto después de las quejas porque durante todo el día no habían recibido agua o alimentos.
Hasta el momento no se han identificado las víctimas, pero una migrante venezolana, Vianey Infante, culpó al INM de este hecho, en declaraciones que ofreció a varias agencias y medios de comunicación en el lugar.
Su esposo era uno de los hombres que se encontraba en el refugio y lo trasladaron a uno de los cuatro hospitales para recibir atención médica.
Con información de Efe y La Verdad de Juárez
Un 30 % de niños migrantes venezolanos están en condiciones de vulnerabilidad, según ONG
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la mayoría de los 39 migrantes fallecidos en un refugio de Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, eran personas de Centroamérica y Venezuela.
«Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder», recogió la agencia española Efe.
En su rueda de prensa matutina, el gobernante responsabilizó a los migrantes de haber provocado las llamas al incendiar colchonetas, lo que causó la tragedia.
López Obrador aseguró que los migrantes, todos ellos hombres, se enteraron de que iban a ser deportados a sus países de origen, por lo que iniciaron la protesta que causó hasta ahora 39 fallecidos y 29 heridos.
«Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia».
El diario La Verdad de Juárez habla de 41 personas muertas, 37 de ellas el refugio y otras cuatro mientras recibían atención médica en centros hospitalarios.
«De los rescatados con vida, 29 migrantes fueron traslados con lesiones o intoxicados a cuatro instituciones de salud en la ciudad, entre ellas al Hospital General de Zona número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Cruz Roja, el Hospital General y al Hospital de la Familia, éste último localizado a unas cuadras de las oficinas del INM», dijo este medio mexicano.
López Obrador informó que el director del Instituto Nacional de Migración, miembros de la Fiscalía General de la República y demás autoridades de investigación se encuentran en el sitio del suceso, para continuar las averiguaciones.
La Verdad de Juárez dice, según investigaciones preliminares, que los migrantes esperaban les abrieran las puertas, pero muchos comenzaron a intoxicarse al inhalar humo en el refugio de Ciudad Juárez. Esto después de las quejas porque durante todo el día no habían recibido agua o alimentos.
Hasta el momento no se han identificado las víctimas, pero una migrante venezolana, Vianey Infante, culpó al INM de este hecho, en declaraciones que ofreció a varias agencias y medios de comunicación en el lugar.
Su esposo era uno de los hombres que se encontraba en el refugio y lo trasladaron a uno de los cuatro hospitales para recibir atención médica.
Con información de Efe y La Verdad de Juárez