Ver más de
Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por EFE/Octavio GuzmánLa llegada de migrantes venezolanos a Estados Unidos no se ha detenido, pero hay albergues que están saturados o que ya no aceptan a personas que hayan cruzado de forma irregular, por lo cual cientos de venezolanos duermen en las calles expuestos al frío extremo, solo protegidos por cobijas donadas por habitantes de El Paso, Texas.
Según la agencia EFE, por lo menos tres albergues con capacidad para 1.500 personas en El Paso, ciudad que declaró estado de emergencia para atender la llegada de personas hasta Navidad, no reciben a migrantes sin documentación.
De acuerdo con CNN, si las personas sin documentación se presentan en refugios gestionados por el gobierno, se les pondrá en contacto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para iniciar el proceso de entrega, o se les pondrá en contacto con refugios gestionados por organizaciones no gubernamentales.
Sin embargo, muchos venezolanos desconfían y deciden pernoctar en las calles por miedo a ser trasladados bajo engaño y ser deportados.
Lea también: Más de 243.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2022
«No quiero que me deporten, he luchado mucho para llegar hasta aquí», dijo a EFE un migrante que se mostró escéptico cuando algunos cuerpos de seguridad locales comenzaron a informar que había un albergue manejado por la Iglesia Católica, a varios kilómetros de distancia, que estaba recibiendo a personas sin importar su estatus.
El 22 de diciembre, las autoridades de Estados Unidos aconsejaron a los migrantes no cruzar la frontera hacia su territorio debido a las temperaturas extremadamente bajas previstas para este mes de diciembre en la frontera con México.
La CPB llamó a los migrantes no intentar cruzar para así «evitar tragedias», pues para el fin de semana de Navidad, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de Estados Unidos pronosticó una «gran tormenta anómala», con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas «peligrosas».
Los refugios que sí reciben a migrantes sin documentación ampliaron su capacidad, pero ya están saturados, reportó CNN.
Le sugerimos: «El frío es extremo», dicen venezolanos en el sur de Estados Unidos tras alerta de tormenta invernal
Del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez, México, cientos de venezolanos afirmaron estar con frío y cansados de esperar alguna actualización sobre el levantamiento del Título 42, la medida que permite la expulsión de venezolanos sin documentación, por lo cual cruzarán la frontera de manera ilegal.
El Título 42 debía quedar sin efecto el 21 de diciembre, pero la decisión sobre su finalización se espera para el 27 de diciembre.
“Hemos pasado hambre, frío, dormido en las calles, y nos da tristeza ver todo este procedimiento, que el gobierno (de EEUU) prácticamente nos ha puesto en la mira roja a todos nosotros y nos tiene bloqueados”, dijo Carlos Pérez, un migrante venezolano que viajó por tres meses hasta la frontera, a la Voz de América.
López Obrador pide mostrar los videos del incendio en el que murieron 40 migrantes
Venezolanos lideran peticiones de asilo en la Unión Europea
Fin del Título 42 no detendrá la migración, asegura directora de Amnistía Internacional #ConLaLuz
Disminuye número de migrantes venezolanos en frontera sur de EEUU tras fin del Título 42
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
La llegada de migrantes venezolanos a Estados Unidos no se ha detenido, pero hay albergues que están saturados o que ya no aceptan a personas que hayan cruzado de forma irregular, por lo cual cientos de venezolanos duermen en las calles expuestos al frío extremo, solo protegidos por cobijas donadas por habitantes de El Paso, Texas.
Según la agencia EFE, por lo menos tres albergues con capacidad para 1.500 personas en El Paso, ciudad que declaró estado de emergencia para atender la llegada de personas hasta Navidad, no reciben a migrantes sin documentación.
De acuerdo con CNN, si las personas sin documentación se presentan en refugios gestionados por el gobierno, se les pondrá en contacto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para iniciar el proceso de entrega, o se les pondrá en contacto con refugios gestionados por organizaciones no gubernamentales.
Sin embargo, muchos venezolanos desconfían y deciden pernoctar en las calles por miedo a ser trasladados bajo engaño y ser deportados.
Lea también: Más de 243.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2022
«No quiero que me deporten, he luchado mucho para llegar hasta aquí», dijo a EFE un migrante que se mostró escéptico cuando algunos cuerpos de seguridad locales comenzaron a informar que había un albergue manejado por la Iglesia Católica, a varios kilómetros de distancia, que estaba recibiendo a personas sin importar su estatus.
El 22 de diciembre, las autoridades de Estados Unidos aconsejaron a los migrantes no cruzar la frontera hacia su territorio debido a las temperaturas extremadamente bajas previstas para este mes de diciembre en la frontera con México.
La CPB llamó a los migrantes no intentar cruzar para así «evitar tragedias», pues para el fin de semana de Navidad, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de Estados Unidos pronosticó una «gran tormenta anómala», con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas «peligrosas».
Los refugios que sí reciben a migrantes sin documentación ampliaron su capacidad, pero ya están saturados, reportó CNN.
Le sugerimos: «El frío es extremo», dicen venezolanos en el sur de Estados Unidos tras alerta de tormenta invernal
Del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez, México, cientos de venezolanos afirmaron estar con frío y cansados de esperar alguna actualización sobre el levantamiento del Título 42, la medida que permite la expulsión de venezolanos sin documentación, por lo cual cruzarán la frontera de manera ilegal.
El Título 42 debía quedar sin efecto el 21 de diciembre, pero la decisión sobre su finalización se espera para el 27 de diciembre.
“Hemos pasado hambre, frío, dormido en las calles, y nos da tristeza ver todo este procedimiento, que el gobierno (de EEUU) prácticamente nos ha puesto en la mira roja a todos nosotros y nos tiene bloqueados”, dijo Carlos Pérez, un migrante venezolano que viajó por tres meses hasta la frontera, a la Voz de América.