La Fiscalía de la región chile de Tarapacá ordenó este sábado una investigación y la protección a las víctimas del ataque a migrantes que ocurrió en la población de Iquique.
En su cuenta de Twitter informan que la fiscal de turno, Jócelyn Pacheco, ordenó a la Policía de Investigación comenzar las averiguaciones sobre el ataque que se produjo al término de una manifestación de habitantes de Iquique, que rechazan la presencia de migrantes en esa localidad, mayormente venezolanos a quienes desalojaron de una plaza los Carabineros de Chile, este viernes 24 de septiembre.
Según la agencia española de noticias Efe, este sábado unas 5 mil personas marcharon por las calles de Iquique, pero al término de la manifestación un grupo llegó hasta donde se habían resguardado migrantes tras el desalojo en la plaza Brasil.
En uno de esos lugares le prendieron fuego a carpas y demás pertenencias de estas personas que han llegado a pie desde la frontera chilena con Bolivia y no cuentan con la documentación legal para permanecer en el país austral.
Los ataques fueron catalogados como «inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables» por el relator especial de la ONU para los derechos de los migrantes Felipe González.
La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) también condenó los hechos que ocurrieron en Iquique.
«Unicef manifiesta su preocupación por la situación que están viviendo niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Iquique y pide al Estado garantizar y proteger sus derechos, cumpliendo de esta manera con los tratados internacionales suscritos por el país», dijeron en un comunicado.
La relatora para los migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Julissa Mantilla, también condenó los hechos y recordó que los DDHH de personas migrantes y refugiadas están por encima de cualquier visa.
En declaraciones que recogió Efe del gobernador de Tarapacá, el funcionario aseguró que en esa región no existe la xenofobia, pese a los ataques que ocurrieron el sábado.
El funcionario, José Miguel Carvajal, dijo en la emisora local Cooperativa que «en la región no existe xenofobia, pero que la mayoría de los vecinos están cansados de la inacción», en especial del gobierno de Sebastián Piñera.
Su ministro de Interior, Rodrigo Delgado, prometió reforzar la presencia policial en la zona fronteriza de Tarapacá para impedir el ingreso de inmigrantes por pasos no autorizados.
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
Un 30 % de niños migrantes venezolanos están en condiciones de vulnerabilidad, según ONG
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
La Fiscalía de la región chile de Tarapacá ordenó este sábado una investigación y la protección a las víctimas del ataque a migrantes que ocurrió en la población de Iquique.
En su cuenta de Twitter informan que la fiscal de turno, Jócelyn Pacheco, ordenó a la Policía de Investigación comenzar las averiguaciones sobre el ataque que se produjo al término de una manifestación de habitantes de Iquique, que rechazan la presencia de migrantes en esa localidad, mayormente venezolanos a quienes desalojaron de una plaza los Carabineros de Chile, este viernes 24 de septiembre.
Según la agencia española de noticias Efe, este sábado unas 5 mil personas marcharon por las calles de Iquique, pero al término de la manifestación un grupo llegó hasta donde se habían resguardado migrantes tras el desalojo en la plaza Brasil.
En uno de esos lugares le prendieron fuego a carpas y demás pertenencias de estas personas que han llegado a pie desde la frontera chilena con Bolivia y no cuentan con la documentación legal para permanecer en el país austral.
Los ataques fueron catalogados como «inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables» por el relator especial de la ONU para los derechos de los migrantes Felipe González.
La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) también condenó los hechos que ocurrieron en Iquique.
«Unicef manifiesta su preocupación por la situación que están viviendo niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Iquique y pide al Estado garantizar y proteger sus derechos, cumpliendo de esta manera con los tratados internacionales suscritos por el país», dijeron en un comunicado.
La relatora para los migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Julissa Mantilla, también condenó los hechos y recordó que los DDHH de personas migrantes y refugiadas están por encima de cualquier visa.
En declaraciones que recogió Efe del gobernador de Tarapacá, el funcionario aseguró que en esa región no existe la xenofobia, pese a los ataques que ocurrieron el sábado.
El funcionario, José Miguel Carvajal, dijo en la emisora local Cooperativa que «en la región no existe xenofobia, pero que la mayoría de los vecinos están cansados de la inacción», en especial del gobierno de Sebastián Piñera.
Su ministro de Interior, Rodrigo Delgado, prometió reforzar la presencia policial en la zona fronteriza de Tarapacá para impedir el ingreso de inmigrantes por pasos no autorizados.