La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) se sumó a las condenas de organismos defensores de DDHH contra el desalojo masivo violento de migrantes, en su mayoría venezolanos, que ocurrió este viernes 24 de septiembre en la población chilena de Iquique.
En su cuenta Twitter expresaron su rechazo a este tipo de prácticas contra la población migrante este domingo 26 de septiembre, después de que lo hiciera la relatora especial para la población migrante del organismo Julissa Mantilla.
«La Cidh condena el violento desalojo masivo de #PersonasMigrantes, en su mayoría venezolanas, que se llevó a cabo en la Plaza Brasil de #Iquique, el #24Sep. Según información, en el lugar se encontraban familias con niñas y niños», dijeron en sus redes sociales.
Además, recordaron las obligaciones de los países americanos de respetar las convenciones de derechos humanos y en especial la de protección a personas migrantes.
«Se recuerda que el uso de la fuerza por agentes estatales debe regirse por principios de finalidad legítima, absoluta necesidad, proporcionalidad y progresividad; y que el Estado debe actuar para prevenir y eliminar cualquier acto discriminatorio contra #PersonasMigrantes«, reiteraron este domingo.
El desalojo lo llevaron a cabo Carabineros de Chile por órdenes del gobierno de Sebastián Piñera, que se enfrentaron a las y los migrantes en la plaza Brasil de Iquique, que forma parte de la región chilena de Tarapacá.
La Cidh también expresó su preocupación por los hechos de violencia al término de una marcha de habitantes chilenos de Iquique que se produjo este sábado. Un grupo de personas llegó hasta uno de los lugares donde se resguardaban los migrantes y quemaron sus pertenencias, entre ellas las carpas y colchones donde dormían.
Instaron al gobierno de Piñera «a adoptar medidas urgentes para prevenir y eliminar prácticas de xenofobia, así como a observar los principios que rigen el uso de la fuerza. Ello, a la luz del Principio de No Discriminación y de su Res.4/19. 4».
El relator especial de la ONU para los derechos de las personas migrantes, Felipe González, calificó el ataque como una humillación, al tiempo que expresó su rechazo a la medida. Unicef también emitió un comunicado en contra de estas medidas, que afectan a la población vulnerable, especialmente a niñas, niños y adolescentes.
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) se sumó a las condenas de organismos defensores de DDHH contra el desalojo masivo violento de migrantes, en su mayoría venezolanos, que ocurrió este viernes 24 de septiembre en la población chilena de Iquique.
En su cuenta Twitter expresaron su rechazo a este tipo de prácticas contra la población migrante este domingo 26 de septiembre, después de que lo hiciera la relatora especial para la población migrante del organismo Julissa Mantilla.
«La Cidh condena el violento desalojo masivo de #PersonasMigrantes, en su mayoría venezolanas, que se llevó a cabo en la Plaza Brasil de #Iquique, el #24Sep. Según información, en el lugar se encontraban familias con niñas y niños», dijeron en sus redes sociales.
Además, recordaron las obligaciones de los países americanos de respetar las convenciones de derechos humanos y en especial la de protección a personas migrantes.
«Se recuerda que el uso de la fuerza por agentes estatales debe regirse por principios de finalidad legítima, absoluta necesidad, proporcionalidad y progresividad; y que el Estado debe actuar para prevenir y eliminar cualquier acto discriminatorio contra #PersonasMigrantes«, reiteraron este domingo.
El desalojo lo llevaron a cabo Carabineros de Chile por órdenes del gobierno de Sebastián Piñera, que se enfrentaron a las y los migrantes en la plaza Brasil de Iquique, que forma parte de la región chilena de Tarapacá.
La Cidh también expresó su preocupación por los hechos de violencia al término de una marcha de habitantes chilenos de Iquique que se produjo este sábado. Un grupo de personas llegó hasta uno de los lugares donde se resguardaban los migrantes y quemaron sus pertenencias, entre ellas las carpas y colchones donde dormían.
Instaron al gobierno de Piñera «a adoptar medidas urgentes para prevenir y eliminar prácticas de xenofobia, así como a observar los principios que rigen el uso de la fuerza. Ello, a la luz del Principio de No Discriminación y de su Res.4/19. 4».
El relator especial de la ONU para los derechos de las personas migrantes, Felipe González, calificó el ataque como una humillación, al tiempo que expresó su rechazo a la medida. Unicef también emitió un comunicado en contra de estas medidas, que afectan a la población vulnerable, especialmente a niñas, niños y adolescentes.