Alcalde de localidad mexicana se declara en emergencia por presencia de 12 mil migrantes venezolanos
Una familia de personas migrantes de origen venezolano permanecen el 17 de octubre de 2022, en el municipio San Pedro Tapanatepec, en el estado de Oaxaca (México) | foto: EFE/ José de Jesús Cortés

El alcalde de la localidad de Tapanatepec, localidad del estado mexicano de Oaxaca, Humberto López Parrazales, reportó que en el municipio hay entre 12 mil o 13 mil migrantes que se encuentran en las calles de la localidad. 

El mandatario local informó que tras la notificación del gobierno de Estados Unidos sobre migrantes venezolanos, han arribado cientos de personas a la ciudad del estado de Oaxaca y pidió a las autoridades nacionales su apoyo para desahogar el flujo. 

Quiénes pueden ser patrocinadores del parole venezolano en EEUU

López Parrazales indicó que el municipio está a punto de entrar en crisis debido a la gran cantidad de personas que se encuentran en el sitio. Esta situación es generada porque el Instituto Nacional de Migración de ese país decidió aprobar la presencia de los migrantes en ese estado. 

“Al salir del estado, cientos de migrantes son detenidos por no tener este sello y son regresados a Tapanatepec, lo que genera un colapso, ya que recibimos muchas personas”, agregó el alcalde.

YouTube video

México ha recibido 1.768 venezolanos deportados por el Título 42

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, cancillería) ha recibido 1.768 venezolanos que han sido deportados desde Estados Unidos bajo una política de la era Trump, usada por Biden, para expulsar a los venezolanos. 

5 requisitos clave del parole de EEUU para venezolanos

El titular de la agencia de exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que confía en que el número de migrantes expulsados vaya reduciendo día a día, a medida que descienda el flujo migratorio. 

México tienen residencia alrededor de 77 mil venezolanos y, en lo que va del año, se ha otorgado refugio a otros 77 mil, aproximadamente, según la información del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Con información de Milenio

</div>