El fin de semana del 23 y 24 de marzo personal de seguridad del Aeropuerto Internacional Santiago Mariño de Porlamar (Nueva Esparta) fue sustituido por milicianos. Una fuente confirmó a Efecto Cocuyo, que fue el resultado de una protesta de los funcionarios por las malas condiciones laborales.
«Ese fin de semana se pusieron de acuerdo para no ir y forzar a que se les tomara en cuenta. La acción la tomó personal de seguridad aeroportuaria. Sus condiciones son malas», indicó una fuente del Departamento de Bomberos Aeronáuticos de esa terminal aérea que prefirió resguardar su identidad.
Señaló que eran alrededor de 20 integrantes de la Milicia Bolivariana, quienes ocuparon puestos de seguridad, a pesar de no contar con la preparación requerida. Esto violó normas internacionales, a las cuales se apega el aeropuerto Santiago Mariño, tanto como normas del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (Inac).
«No es el deber ser y está fuera de ley. Rompe normativas internacionales. Esos puestos son para personal calificado y entrenado que cumple un perfil a través de cursos», expresó.
La fuente comentó que la Milicia anteriormente y en fechas recientes, ha realizado prácticas y ejercicios en compañía de fuerzas militares en el aeropuerto, pero jamás había tomado ningún cargo.
«La presencia de los milicianos ha sido de entrenamiento, simulando ciertas cosas, en la últimas fechas, de casualidad», señaló.
La inasistencia de protesta se produjo porque estos empleados reciben un sueldo de 18 mil bolívares. Ante esto hay una gran deserción de funcionarios; las guardias pasaron de 30 empleados a solo 8 personas.
«Mas gastas para ir a una guardia en el aeropuerto que lo que te pagan, porque hay que llevar comida para 24 horas. Antes, los funcionarios de los aeropuerto eramos los mejores pagados», indicó.
Aseguró que luego de esta acción autoridades se reunieron con los trabajadores para compensarlos con dos bonos que alcanzaron los 100 mil bolívares, que sin embargo, califican como «insuficiente».
«Hubo una reunión extraordinaria, se les llamó a que se calmara la situación y que se les se iba buscar solución, pero no se ha hablado de salarios. Todos estamos en la misma precariedad», mencionó.
El lunes siguiente los empleados regresaron a sus puestos de trabajo en el aeropuerto Santiago Mariño. Sin embargo, esta actuación indebida de los milicianos puso en riesgo la seguridad del aeropuerto y de los vuelos.
El especialista en seguridad aeronáutica, Enrique Martín Cuervo, explicó que todo el personal que labora en un aeropuerto debe estar certificado con entrenamientos especializados para afrontar situaciones irregulares cuando se requieran medidas de seguridad.
«Ese entrenamiento servirá para responder y prevenir actos que pongan en riesgo la seguridad de la aviación nacional; cuando haya actos de interferencia ilícita. Cuando tienes gente ignorante que desconoce los procedimientos, el aeropuerto se vuelve vulnerable», explicó Cuervo.
El personal está obligado a realizar los entrenamientos. La Gaceta Oficial número 40.393 indica que el personal aeronáutico debe ser técnico calificado. Para trabajar tanto en tierra como en vuelo, deben obtener capacitación y cumplir con las normativas Servicios a la Navegación Aérea.
«No puedes agarrar y poner a un miliciano no entrenado a hacer eso. Estás violando normativas y manuales. No tienen la menor idea de qué hacer y cómo proceder en un aeropuerto. Tampoco saben del uso de armas», expresó.
Aunque no es solo la falta de personal calificado lo que pone en estado de vulnerabilidad en el aeropuerto Santiago Mariño. También afecta la falta de equipos especiales para garantizar la seguridad, tanto en el lugar como en los vuelos, aseguró el funcionario del departamento de bomberos.
«Faltan equipos. Las máquinas rayos X muchas están dañadas, por eso están quitando máquinas del aeropuerto para llevarlas a los puntos donde transita más gente, dejando de ser efectivos en otros puntos, que se vuelven más vulnerables», aseguró.
Lea más:
Usuarios denuncian retraso de tres horas en aeropuerto internacional de Maiquetía #3Abr
Foto referencial: @dexcyguedez
Se fugan cuatro presos del Internado Judicial de Margarita, denuncia el Observatorio Venezolano de Prisiones
Condenan a cuatro sargentos de la GNB por torturar a tres hombres en Nueva Esparta
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
Diócesis de San Cristóbal denuncia a cinco adolescentes por abusar sexualmente de otro compañero
Casal: La captahuella no se usaría para levantar listas de opositores que participen en la primaria
El fin de semana del 23 y 24 de marzo personal de seguridad del Aeropuerto Internacional Santiago Mariño de Porlamar (Nueva Esparta) fue sustituido por milicianos. Una fuente confirmó a Efecto Cocuyo, que fue el resultado de una protesta de los funcionarios por las malas condiciones laborales.
«Ese fin de semana se pusieron de acuerdo para no ir y forzar a que se les tomara en cuenta. La acción la tomó personal de seguridad aeroportuaria. Sus condiciones son malas», indicó una fuente del Departamento de Bomberos Aeronáuticos de esa terminal aérea que prefirió resguardar su identidad.
Señaló que eran alrededor de 20 integrantes de la Milicia Bolivariana, quienes ocuparon puestos de seguridad, a pesar de no contar con la preparación requerida. Esto violó normas internacionales, a las cuales se apega el aeropuerto Santiago Mariño, tanto como normas del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (Inac).
«No es el deber ser y está fuera de ley. Rompe normativas internacionales. Esos puestos son para personal calificado y entrenado que cumple un perfil a través de cursos», expresó.
La fuente comentó que la Milicia anteriormente y en fechas recientes, ha realizado prácticas y ejercicios en compañía de fuerzas militares en el aeropuerto, pero jamás había tomado ningún cargo.
«La presencia de los milicianos ha sido de entrenamiento, simulando ciertas cosas, en la últimas fechas, de casualidad», señaló.
La inasistencia de protesta se produjo porque estos empleados reciben un sueldo de 18 mil bolívares. Ante esto hay una gran deserción de funcionarios; las guardias pasaron de 30 empleados a solo 8 personas.
«Mas gastas para ir a una guardia en el aeropuerto que lo que te pagan, porque hay que llevar comida para 24 horas. Antes, los funcionarios de los aeropuerto eramos los mejores pagados», indicó.
Aseguró que luego de esta acción autoridades se reunieron con los trabajadores para compensarlos con dos bonos que alcanzaron los 100 mil bolívares, que sin embargo, califican como «insuficiente».
«Hubo una reunión extraordinaria, se les llamó a que se calmara la situación y que se les se iba buscar solución, pero no se ha hablado de salarios. Todos estamos en la misma precariedad», mencionó.
El lunes siguiente los empleados regresaron a sus puestos de trabajo en el aeropuerto Santiago Mariño. Sin embargo, esta actuación indebida de los milicianos puso en riesgo la seguridad del aeropuerto y de los vuelos.
El especialista en seguridad aeronáutica, Enrique Martín Cuervo, explicó que todo el personal que labora en un aeropuerto debe estar certificado con entrenamientos especializados para afrontar situaciones irregulares cuando se requieran medidas de seguridad.
«Ese entrenamiento servirá para responder y prevenir actos que pongan en riesgo la seguridad de la aviación nacional; cuando haya actos de interferencia ilícita. Cuando tienes gente ignorante que desconoce los procedimientos, el aeropuerto se vuelve vulnerable», explicó Cuervo.
El personal está obligado a realizar los entrenamientos. La Gaceta Oficial número 40.393 indica que el personal aeronáutico debe ser técnico calificado. Para trabajar tanto en tierra como en vuelo, deben obtener capacitación y cumplir con las normativas Servicios a la Navegación Aérea.
«No puedes agarrar y poner a un miliciano no entrenado a hacer eso. Estás violando normativas y manuales. No tienen la menor idea de qué hacer y cómo proceder en un aeropuerto. Tampoco saben del uso de armas», expresó.
Aunque no es solo la falta de personal calificado lo que pone en estado de vulnerabilidad en el aeropuerto Santiago Mariño. También afecta la falta de equipos especiales para garantizar la seguridad, tanto en el lugar como en los vuelos, aseguró el funcionario del departamento de bomberos.
«Faltan equipos. Las máquinas rayos X muchas están dañadas, por eso están quitando máquinas del aeropuerto para llevarlas a los puntos donde transita más gente, dejando de ser efectivos en otros puntos, que se vuelven más vulnerables», aseguró.
Lea más:
Usuarios denuncian retraso de tres horas en aeropuerto internacional de Maiquetía #3Abr
Foto referencial: @dexcyguedez