A las 5:31 pm de este martes, 21 de agosto, un temblor sacudió el territorio venezolano. Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el movimiento sísmico fue seguido de dos réplicas catalogadas como “sismo no sentido”, en las siguientes dos horas en el estado Sucre.
La cuenta oficial de Twitter de la fundación reporta que el sismo de las 5:31 pm fue de una magnitud de 6,3 en la escala de Ritcher. Tuvo un epicentro a 19 kilómetros al sureste de Yaguaraparo, estado Sucre, y una profundidad de 0,1 kilómetros.
El ministro para Relaciones Interiores Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó más tarde que el último reporte de Funvisis actualizó la magnitud del sismo en 6,9 con epicentro en el estado Sucre. Aseguró que no había alerta de tsunami. Esto no está reflejado en las redes de la fundación.
Más tarde, a las 7:18 pm otro temblor se registró en Venezuela. Pero la cuenta de Funvisis no da más detalles del mismo. Unos 20 minutos después informó de un tercero, con una magnitud de 3,3 y cuyo epicentro fue a 19 kilómetros al sureste de El Pilar. Su profundidad alcanzó los 6,2 kilómetros.
Funvisis tiene un mapa con la geolocalización de los movimientos telúricos. En éste se indica que el lunes 20 de agosto hubo uno también en el estado Sucre, pero a 15 kilómetros al sureste de Irapa. La profundidad se ubicó en 11 kilómetros.
En esta entidad del oriente del país, en lo que va de este mes se han reportado al menos cinco temblores. El primero, según Funvisis, fue el 12 de agosto. Tuvo una magnitud de 3,9 y se localizó a 12 kilómetros al sureste de Guiria, con una profundidad de 15, 7 kilómetros.
“Esta noche duermo con ropa”, caraqueños asustados por fuerte temblor