Tres nuevos detalles de la Fiscalía sobre la muerte de 21 personas en El Paraíso

SUCESOS · 4 JULIO, 2018 17:55

Ver más de

Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Después de 18 días, la Fiscalía de Venezuela emitió un comunicado en el que informó que cuatro adolescentes fueron acusados por la muerte masiva que ocasionó una bomba lacrimógena en un club nocturno de El Paraíso. Dos adultos fueron privados de libertad de forma preventiva por los mismos hechos.

En las últimas semanas, en tres oportunidades, Tarek William Saab, fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, sostuvo ruedas de prensa sobre avances de su gestión en la «lucha contra la corrupción«. En ninguna de esas intervenciones se pronunció sobre la tragedia que dejó a 21 personas fallecidas.

El sábado 16 de junio en la madrugada, un artefacto lacrimógeno fue activado dentro de la sala de baile del Club Social El Paraíso, conocido como Los Cotorros. En el lugar se desarrollaba una fiesta en la que la mayoría de los asistentes eran chamos entre 14 y 25 años de edad.

El gas causó una estampida en los presentes que intentaron salir del lugar, para no respirar el químico. La puerta se cerró y muchos no pudieron huir a tiempo lo que causó su muerte.

Lea más: “La puerta del club se cerró y la gente quedó atrapada”, sobreviviente de tragedia en El Paraíso

Detalle 1: Víctimas invisibles

Al igual que el Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz, la Fiscalía maneja que la cantidad de fallecidos en el evento del 16 de junio fue de 18 personas. Sin embargo, Efecto Cocuyo pudo constatar que la cantidad de víctimas llega a 21.

Esta es la lista oficial de los fallecidos que se filtró a la prensa: Angie Castro, Keismel Tovar, Adrián Blanco, Felix Contreras, Cristóbal Altuve, Marcos Altuve, Adrianny Paz, Giovanni Gómez, Katherine Palacios, Lislie Peñuela, Alejandro Durán, Yenifer Bárcenas, Keiber Berríos, Jorge Castro, Luis Guerra, Yoisyanine Betancourt y Luis Barrios
Coromoto Rangel.

En este grupo faltan las adolescentes Arianni Amaro (14), Yoanni Vegas (15) y Ariadna Franquiz (14).

Lea más: Estas son las 21 víctimas de la tragedia causada por una lacrimógena en El Paraíso (Fotos)

Detalle 2: Nueva versión

La Fiscalía indica en su comunicado que los cuatro adolescentes implicados en el caso habrían activado el artefacto monofásico (bomba lacrimógena) tras generarse una riña en el baño del lugar.

También apunta que uno de ellos impedía la salida de las víctimas del lugar portando un arma de fuego falsa.

Este último dato no fue parte de las declaraciones que ofreció el ministro Néstor Reverol, quien el sábado 16 de junio al mediodía informó sobre lo ocurrido casi 12 horas antes.

Lea más: Reverol informó que hay siete detenidos por activar lacrimógena en Club Los Cotorros

Detalle 3: Detenidos descartados

En la llamada telefónica que fue transmitida por VTV,  donde habló el ministro para Relaciones Interiores Justicia y Paz, éste señaló que fueron detenidas siete personas, entre las que se encontraban tres adolescentes y cuatro adultos.

El comunicado de la Fiscalía explica que los efectivos adscritos a la División de Investigaciones de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas detuvieron a los adolescentes el 17 de junio; es decir, un día después de lo señalado por Reverol.

Efecto Cocuyo pudo constatar que al menos uno de los detenidos el sábado 16 de junio fue liberado por no guardar relación con el delito. Su fotografía fue difundida por diversos canales de redes sociales, junto a la de otros dos muchachos, con el mensaje que los señalaba como los «asesinos». Era uno de los Dj’s invitados.

También se conoció extraoficialmente que ese fin de semana fueron aprehendidos Myriam Guzmán, de 42 años, encargada del club y; el supervisor de seguridad, Manolo Jean Canela, de 41 años.

En la información que dio a conocer la Fiscalía, no aparece Myriam Guzmán como implicada en el hecho.

Cargos imputados

El 21 de junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una nota de prensa para anunciar que los seis implicados en el caso de El Paraíso fueron privados de libertad por los tribunales.

Los adultos, Jean Manolo Celestin, de 41 años, y Gilberto Alejandro Petit Quintero, de 19 años, fueron presentados ante el Tribunal 5° de Control del Área Metropolitana de Caracas.

Ambos fueron privados de libertad por los delitos de coautor de homicidio intencional calificado con alevosía por motivos fútiles y coautor en el delito intencional calificado con alevosía en grado de frustración. A Petit Quintero le adjudicaron además los delitos de uso de adolescentes para delinquir y detentación de artefacto explosivo y agavillamiento.

Los dos hombres fueron presentados el 19 de junio de 2018 ante el Tribunal 5° de Control, instancia que fijó como centro de reclusión el Internado Judicial Rodeo II.

El Ministerio Público acusó ante el Tribunal 8° de Control de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente de Caracas a los cuatro adolescentes.

Este juzgado admitió la acusación de los fiscales 66º Nacional y 117° del Área Metropolitana de Caracas, por lo que ahora los muchachos son procesados por homicidio intencional calificado y homicidio intencional calificado frustrado, ambos ejecutados con alevosía y por motivos fútiles, y detentación de artefacto explosivo; además de agavillamiento.

Lea también:

Cinco factores que coincidieron para generar la tragedia del club de El Paraíso

SUCESOS · 4 JULIO, 2018

Tres nuevos detalles de la Fiscalía sobre la muerte de 21 personas en El Paraíso

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

Después de 18 días, la Fiscalía de Venezuela emitió un comunicado en el que informó que cuatro adolescentes fueron acusados por la muerte masiva que ocasionó una bomba lacrimógena en un club nocturno de El Paraíso. Dos adultos fueron privados de libertad de forma preventiva por los mismos hechos.

En las últimas semanas, en tres oportunidades, Tarek William Saab, fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, sostuvo ruedas de prensa sobre avances de su gestión en la «lucha contra la corrupción«. En ninguna de esas intervenciones se pronunció sobre la tragedia que dejó a 21 personas fallecidas.

El sábado 16 de junio en la madrugada, un artefacto lacrimógeno fue activado dentro de la sala de baile del Club Social El Paraíso, conocido como Los Cotorros. En el lugar se desarrollaba una fiesta en la que la mayoría de los asistentes eran chamos entre 14 y 25 años de edad.

El gas causó una estampida en los presentes que intentaron salir del lugar, para no respirar el químico. La puerta se cerró y muchos no pudieron huir a tiempo lo que causó su muerte.

Lea más: “La puerta del club se cerró y la gente quedó atrapada”, sobreviviente de tragedia en El Paraíso

Detalle 1: Víctimas invisibles

Al igual que el Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz, la Fiscalía maneja que la cantidad de fallecidos en el evento del 16 de junio fue de 18 personas. Sin embargo, Efecto Cocuyo pudo constatar que la cantidad de víctimas llega a 21.

Esta es la lista oficial de los fallecidos que se filtró a la prensa: Angie Castro, Keismel Tovar, Adrián Blanco, Felix Contreras, Cristóbal Altuve, Marcos Altuve, Adrianny Paz, Giovanni Gómez, Katherine Palacios, Lislie Peñuela, Alejandro Durán, Yenifer Bárcenas, Keiber Berríos, Jorge Castro, Luis Guerra, Yoisyanine Betancourt y Luis Barrios
Coromoto Rangel.

En este grupo faltan las adolescentes Arianni Amaro (14), Yoanni Vegas (15) y Ariadna Franquiz (14).

Lea más: Estas son las 21 víctimas de la tragedia causada por una lacrimógena en El Paraíso (Fotos)

Detalle 2: Nueva versión

La Fiscalía indica en su comunicado que los cuatro adolescentes implicados en el caso habrían activado el artefacto monofásico (bomba lacrimógena) tras generarse una riña en el baño del lugar.

También apunta que uno de ellos impedía la salida de las víctimas del lugar portando un arma de fuego falsa.

Este último dato no fue parte de las declaraciones que ofreció el ministro Néstor Reverol, quien el sábado 16 de junio al mediodía informó sobre lo ocurrido casi 12 horas antes.

Lea más: Reverol informó que hay siete detenidos por activar lacrimógena en Club Los Cotorros

Detalle 3: Detenidos descartados

En la llamada telefónica que fue transmitida por VTV,  donde habló el ministro para Relaciones Interiores Justicia y Paz, éste señaló que fueron detenidas siete personas, entre las que se encontraban tres adolescentes y cuatro adultos.

El comunicado de la Fiscalía explica que los efectivos adscritos a la División de Investigaciones de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas detuvieron a los adolescentes el 17 de junio; es decir, un día después de lo señalado por Reverol.

Efecto Cocuyo pudo constatar que al menos uno de los detenidos el sábado 16 de junio fue liberado por no guardar relación con el delito. Su fotografía fue difundida por diversos canales de redes sociales, junto a la de otros dos muchachos, con el mensaje que los señalaba como los «asesinos». Era uno de los Dj’s invitados.

También se conoció extraoficialmente que ese fin de semana fueron aprehendidos Myriam Guzmán, de 42 años, encargada del club y; el supervisor de seguridad, Manolo Jean Canela, de 41 años.

En la información que dio a conocer la Fiscalía, no aparece Myriam Guzmán como implicada en el hecho.

Cargos imputados

El 21 de junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una nota de prensa para anunciar que los seis implicados en el caso de El Paraíso fueron privados de libertad por los tribunales.

Los adultos, Jean Manolo Celestin, de 41 años, y Gilberto Alejandro Petit Quintero, de 19 años, fueron presentados ante el Tribunal 5° de Control del Área Metropolitana de Caracas.

Ambos fueron privados de libertad por los delitos de coautor de homicidio intencional calificado con alevosía por motivos fútiles y coautor en el delito intencional calificado con alevosía en grado de frustración. A Petit Quintero le adjudicaron además los delitos de uso de adolescentes para delinquir y detentación de artefacto explosivo y agavillamiento.

Los dos hombres fueron presentados el 19 de junio de 2018 ante el Tribunal 5° de Control, instancia que fijó como centro de reclusión el Internado Judicial Rodeo II.

El Ministerio Público acusó ante el Tribunal 8° de Control de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente de Caracas a los cuatro adolescentes.

Este juzgado admitió la acusación de los fiscales 66º Nacional y 117° del Área Metropolitana de Caracas, por lo que ahora los muchachos son procesados por homicidio intencional calificado y homicidio intencional calificado frustrado, ambos ejecutados con alevosía y por motivos fútiles, y detentación de artefacto explosivo; además de agavillamiento.

Lea también:

Cinco factores que coincidieron para generar la tragedia del club de El Paraíso

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO