En total fueron 56 locales saqueados entre los municipios El Callao y Sifontes en el estado Bolívar, ubicado al sur de Venezuela. Los hechos ocurrieron desde este 16 de diciembre hasta la madrugada del 17. El motivo: la desmonetización del billete de Bs. 100 y y una realidad: estos pueblos, ubicados en la zona minera del país, se emplea dinero en efectivo para las transacciones.
Las autoridades locales no se dieron abasto para contener a la población de ambos municipios que indignadas por la desmonetización del billete de 100 bolívares, la imposibilidad de depositarlo o de cambiarlo se fueron a las calles en forma de protesta. La manifestación terminó en la agresión de los comerciantes que no aceptaban el billete que de acuerdo con las autoridades solo puede ser canjeado en las sedes del Banco Central de Venezuela.
Según información obtenida de la Policía de Bolívar, la jornada del viernes 16 de diciembre dejó dos fallecidos por impactos de bala. Uno de ellos en El Callao, a quien se identificó como Alejandro Guarayote de 15 años de edad, quien presuntamente estaba saqueando un comercio para el momento en el que recibió el tiro en la cabeza. El segundo ocurrió en Tumeremo y la víctima se llamaba Melvin Rodríguez Bastida y presentó cinco impactos de bala en el cuerpo.
Los cálculos que hizo la Policía de Bolívar fue que en el municipio El Callao al menos 3.000 personas participaron en la revuelta, lo que representa un 80% de la población de la localidad minera.
Parte del saldo de los disturbios causados por la molestia de la nueva medida económica fue el saqueo de 11 comercios cuyos dueños son de origen asiático y de otros 13 negocios con mercancías variadas, como por ejemplo una licorería. La multitud también atacó a cinco vehículos propiedad de los ciudadanos asiáticos.
La fuente policial reportó también que hubo 27 heridos dentro del grupo de los saqueadores.
En la contención del orden público actuaron en total 117 funcionarios, 80 de ellos eran miembros del Ejército, quienes pusieron fin a las irregularidades a la 1:00 de la mañana, después de que llegaran al estado Bolívar un contingente de 500 hombres de la Fuerza Armada Nacional (Fanb).
En el municipio Sifontes, además de la persona asesinada, se registró también el saqueo de 31 comercios. Todos con dueños asiáticos.
De acuerdo con la periodista local, Pableysa Ostos, los ciudadanos trancaron la vía que permite la circulación entre Brasil y Venezuela (Troncal 10) para exigir una extensión del plazo para depositar los billetes de 100 Bs., en vista de que las entidades bancarias no los estaban aceptando el viernes 16 de diciembre.
En la madrugada del 17 de noviembre, también resultó saqueado el Mercal de La Sabanita en Ciudad Bolívar. El sitio fue resguardado por funcionarios de la Fanb.
#Bolívar #16Dic 1. Explicó lo que sucede al sur del estado: recuerden que son pueblos mineros. Ellos manejan es puro dinero en EFECTIVO
— Pableysa Ostos (@PableOstos) December 16, 2016
#16Dic 3. y desde las 4:00- 9:00 pm atendiendo a comerciantes. De igual forma no se dieron abasto y muchos quedaron sin depositar
— Pableysa Ostos (@PableOstos) December 16, 2016
La periodista local reportó en la noche del viernes 16 de diciembre que a la entidad habrían llegado los nuevos billetes. Es el primer reporte confirmado de que el papel moneda del nuevo cono monetario llega a un estado.
“La primera carga con los nuevos billetes del cono monetario, que tomarán el lugar del ya ilegítimo billete de 100 bolívares, llegó al estado Bolívar la noche de este viernes bajo estricto resguardo militar al aeropuerto de Puerto Ordaz”, publicó en el diario Correo del Caroní.
Después de que se suscitaron disturbios en 12 estados del país por la medida económica, el presidente Nicolás Maduro aseguró en cadena nacional que en el transcurso de diciembre ingresarán al país un lote de 65 millones de billetes de 500 bolívares. Pidió “máxima comprensión”.
Foto: Pableysa Ostos