Reverol asegura que en 2019 «se redujeron los homicidios» en Venezuela

SUCESOS · 28 DICIEMBRE, 2019 17:15

Ver más de

Efecto Cocuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Por cuarto año consecutivo se reduce la tasa de homicidio en Venezuela, pero las ejecuciones extrajudiciales se mantienen. Este sábado 28 de diciembre, el ministerio de Interior, Justicia y Paz de Nicolás Maduro, Néstor Reverol, informó a través de Twitter que en 2019 hubo un 36,3% de reducción en los principales delitos en Venezuela, incluyendo hurtos, robos, secuestros y homicidios.

“Por cuarto año consecutivo se mantiene tendencia a la reducción de tasa de homicidio en el país según criterios establecidos por la ONU y aplicados cabalmente en Venezuela. En 2019 la tasa de homicidios se ubica en 20 por cada 100 mil habitantes, logrando una reducción del 36,3%”, publicó Reverol en Twitter

Sin embargo, Venezuela sigue siendo el país más peligroso del mundo de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). La ONG señaló que este año registraron al menos 6.538 homicidios, y que de manera equiparable hubo 5.282 muertos por “resistencia a la autoridad”.

Esta cifra es similar a la que el estado presentó en el 2018 en un en informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, cuando informó que hubo 5.287 muertes.

Esta tasa de “letalidad policial” alcanza 19 muertes por cada 100 mil habitantes y duplica los estándares de la OMS considera como epidemia, según la ONG.

Los estudios concluyen que los resultados aparentemente positivos no devienen de mejorías sociales, sino del empeoramiento de las condiciones. “Pareciera que la única política de seguridad es la eliminación de los presuntos delincuentes”, dijo Roberto Briceño León, presidente de la OVV este viernes 27 de diciembre.

Toneladas de droga esfumadas

Sobre las políticas antidrogas, Reveol afirmó que las medidas “han sido acertadas”. El estado incautó 44.274 kilos  de diferentes drogas, además de detener a 6.254 delincuentes. Sin embargo, una investigación de Efecto Cocuyo revela que esas drogas podrían haber sido regresadas al mercado negro, ya que el Estado esfumó 102 toneladas de drogas incautadas, sin quemarlas entre el 2010 y el 2018.

SUCESOS · 28 DICIEMBRE, 2019

Reverol asegura que en 2019 «se redujeron los homicidios» en Venezuela

Texto por Efecto Cocuyo

Por cuarto año consecutivo se reduce la tasa de homicidio en Venezuela, pero las ejecuciones extrajudiciales se mantienen. Este sábado 28 de diciembre, el ministerio de Interior, Justicia y Paz de Nicolás Maduro, Néstor Reverol, informó a través de Twitter que en 2019 hubo un 36,3% de reducción en los principales delitos en Venezuela, incluyendo hurtos, robos, secuestros y homicidios.

“Por cuarto año consecutivo se mantiene tendencia a la reducción de tasa de homicidio en el país según criterios establecidos por la ONU y aplicados cabalmente en Venezuela. En 2019 la tasa de homicidios se ubica en 20 por cada 100 mil habitantes, logrando una reducción del 36,3%”, publicó Reverol en Twitter

Sin embargo, Venezuela sigue siendo el país más peligroso del mundo de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). La ONG señaló que este año registraron al menos 6.538 homicidios, y que de manera equiparable hubo 5.282 muertos por “resistencia a la autoridad”.

Esta cifra es similar a la que el estado presentó en el 2018 en un en informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, cuando informó que hubo 5.287 muertes.

Esta tasa de “letalidad policial” alcanza 19 muertes por cada 100 mil habitantes y duplica los estándares de la OMS considera como epidemia, según la ONG.

Los estudios concluyen que los resultados aparentemente positivos no devienen de mejorías sociales, sino del empeoramiento de las condiciones. “Pareciera que la única política de seguridad es la eliminación de los presuntos delincuentes”, dijo Roberto Briceño León, presidente de la OVV este viernes 27 de diciembre.

Toneladas de droga esfumadas

Sobre las políticas antidrogas, Reveol afirmó que las medidas “han sido acertadas”. El estado incautó 44.274 kilos  de diferentes drogas, además de detener a 6.254 delincuentes. Sin embargo, una investigación de Efecto Cocuyo revela que esas drogas podrían haber sido regresadas al mercado negro, ya que el Estado esfumó 102 toneladas de drogas incautadas, sin quemarlas entre el 2010 y el 2018.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO