Desde que se presumió de la muerte de Carlos Gómez, alias “El Conejo”, el pasado 9 de febrero, se desconoce cuál es el paradero del delincuente, señalado de ser cabecilla de una banda delictiva compuesta por al menos 70 integrantes, según estiman las autoridades policiales.
La banda de Gómez Rodríguez opera en Las Tejerías, una comunidad ubicada en el municipio Santos Michelena del estado Aragua, hacia el occidente venezolano.
“Tenemos un gran plan contra las bandas delictivas, están plenamente identificados todos sus integrantes, vamos con todo”, dijo Remigio Ceballos, ministro de Interior, Justicia y Paz durante su comparecencia en la Asamblea Nacional el pasado 18 de febrero.
Ese día, en el hemiciclo de sesiones Jorge Rodríguez, presidente del parlamento, señaló que el presidente colombiano Iván Duque daba indicaciones a alías “El Koki” y al “Conejo”, para generar muertes en el país. Más allá de eso, no se habló de las pesquisas para encontrar a Carlos Gómez.
Alianzas delictivas
En alianza con delincuentes del denominado “Tren de Aragua”, “El Conejo” tiene su base de operaciones en el sector Las Veras y Los Jabillos que se encuentran ubicados en las adyacencias de la carretera Panamericana.
Durante la Operación Indio Guaicaipuro II, que se realizaba desde inicios de febrero, las fuerzas de seguridad ingresaron a la zona controlada por Gómez Rodríguez, para lograr su captura y el cese del control territorial.
Se registró un enfrentamiento y quien murió en esa incursión fue Carlos Luis Revete, “El Koki”, el delincuente más peligroso de Caracas, y por quien el gobierno de Nicolás Maduro ofrecía una recompensa de 500 mil dólares. Según información policial, “El Conejo” logró escapar del gran despliegue policial que se mantuvo en la zona.
Un parte policial señala que al menos 25 de los integrantes de esta megabanda fueron identificados por sus alías como “El Carranga”, “Yeison”, “El Virolo”, “El Menor”, “Cabeza de Ajo”, “Monito” y “Pantera”. Además, los apodos “Marianito”, “Orejón”, “Erizo”, “El Jeferson”, “Luis Mantilla”, “Miguel”, “Paolino Colombia”, “Danielito” y “Frenyer”; también “Wilkenson”, “El Ojitos”, “Edwart”, “Cara e Lampio”, “La Gorda”, “Yonkito”, “El Gabo”, “Yampier” y “Winder”.
Pero a casi un mes del despliegue que se realizó en Las Tejerías para dar con el paradero del temido delincuente, no se conocen detalles de la operación para su captura y las autoridades han guardado silencio.
Quién es El Conejo
Carlos Enrique Gómez Rodríguez opera en Las Tejerías desde el año 2015, según reportes publicados en la prensa aragüeña. Ha logrado extender su poderío delictivo a La Victoria, La Colonia Tovar y sectores del estado Miranda, convirtiéndose así en uno de los delincuentes más peligrosos del país.
Gómez Rodríguez y su megabanda delictiva están apoderados de un arsenal de armas de guerra “incluso artillerías y blindados”, según revela un parte militar filtrado a la prensa. Además el delincuente ha alardeado de su equipamiento en un video en redes sociales donde además de mostrar un fusil de alto calibre se ríe y se observa un gran grupo de hombres armados tras él.
“Ese poco de malandros”, dice entre risas alías “El Conejo”, en una publicación filtrada en la red social Twitter, el pasado 6 de febrero.
Prontuario
“El Conejo” y su megabanda están involucrados en delitos como homicidio, secuestros, extorsión, robo y piratería en carreteras.
Gómez Rodríguez es solicitado por los juzgados 20, 21 y 40 del Área Metropolitana de Caracas (AMC) y también por los Tribunales 1, 2, 3 y 4 en materia de terrorismo.
También ha sido acusado de estar involucrado en la quema de la fábrica de galletas Puig en Las Tejerías, en el año 2019, por la negativa de los dueños de la fábrica de pagar coimas al delincuente y su megabanda.
“El Tren de Aragua exige a los empresarios de la zona un pago semanal en moneda extranjera y en esta oportunidad los hampones atacaron la planta identificada como Producto El Símbolo C.A.; reconocida en el país por la creación de Galletas María y Mordisquitos”, se lee en una nota publicada en El Universal.
También ha sido acusado de ser el responsable del asesinato de una pareja de militares en julio de 2019. Jackson Greyber Romero Macías, de 38 años de edad, capitán de la Aviación, y su esposa Ranmary Maryerlín Ramírez, primer teniente del Ejército, fueron asesinados por esta banda tras resistirse al robo.
La pareja se había trasladado a Las Tejerías a comprar un vehículo pero la negociación fue un engaño para robarles el dinero en divisas estadounidenses.
Las autoridades estiman que la organización delictiva esté implicada en la materialización de al menos 30 homicidios.
Operativos contra megabandas
El Ministro Ceballos afirmó en su comparecencia ante la Asamblea Nacional que tenía identificados a todos los líderes de megabandas de Venezuela, sin dar detalles de cuántos son y dónde operan.
Los operativos que se realizan desde inicios del año fueron denominados Indio Guaicaipuro II y en Las Tejerías dejaron al menos 13 personas detenidas y cinco muertos en presuntos enfrentamientos, entre ellos uno de los cabecillas de la megabanda que operaba en la Cota 905. En la operación lograron incautar armas de calibre 9MM, siete cargadores de fusil y 1.300 cartuchos.
Aunque por razones de seguridad no se han dado detalles de estos operativos, se han caracterizado por la actuación de grupos mixtos de los cuerpos de seguridad junto a los grupos élites de la policía y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Estos operativos que iniciaron en La Cota 905, en julio de 2020, han dejado a varios cabecillas de megabandas muertos, como Alías “El Malony”, del denominado Tren del Llano; a alías “El Koki”, de la Cota 905; al llamado “Lolo Leo”, quien mantenía bajo terror a las comunidades de las parroquias El Valle y Coche y a “El Curi”, que operaba entre Sucre y Monagas.