Este 25 de enero, fueron privadas de libertad 11 personas por haber participado presuntamente en la destrucción de la Casa de la Memoria y la Juventud Robert Serra, el lunes 21 de enero.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) publicó una nota de prensa en la que asegura que los imputados fueron:
– Abel Andres Pernia Graterol
– Jesús Eduardo León
– Gonzalo Henrique Rodríguez Vargas
– Ebert Alexander Padrón Bolívar
– Exel Javier Padrón Bolívar
– Aaron Moisés Nieves Moreno
– Keiter José Castro Ramírez
– Armando Alexis Borges Arévalo
– Alfredo José Marcano Millán
– Miguel Ángel José Angulo Lovera
– Carlos Rogelio Suárez Navarro
El Tribunal 5° de Control del Área Metropolitana de Caracas dictó la medida de privativa de libertad por la presunta comisión de los delitos de incendio de edificación, hurto calificado, daños a la propiedad pública, daños a bienes protegidos, detentación de artefactos incendiarios, uso de adolescentes para delinquir y agavillamiento.
El Tribunal estableció para los privados de libertad el Rodeo II como sitio de reclusión.
El 22 de enero, después de protestas en el sector Puerta Caracas del municipio Libertador, un grupo de personas lanzaron bombas molotov contra la casa juvenil.
“A las 10:00 pm empezaron las protestas, pero fue luego de la medianoche que prendieron en llamas la casa de Robert Serra. Una hora después llegaron los bomberos para apagar el fuego”, dijo a Efecto Cocuyo una habitante de la zona.
El director de Foro Penal, Alfredo Romero, aseguró que solo el 23 de enero se registraron 328 detenciones arbitrarias por motivos políticos. Desde el 21 de enero suman 369 casos, hasta el 24 de enero.
Denunció que el procedimiento para las detenciones arbitrarias cumple un patrón, según el análisis de la ONG. Se dan en la noche, después de las protestas, con allanamientos violentos y en zonas populares.
Lea también:
En tiempo récord el plan Juntos Somos Más limpió el municipio Libertador tras protestas #22Ene
Condenan a 30 años de cárcel a implicados en homicidio de Robert Serra
Dictan privativa de libertad contra Rafael González y queda recluido en El Helicoide
Organizaciones de Derechos Humanos denuncian detención de 77 adolescentes
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Este 25 de enero, fueron privadas de libertad 11 personas por haber participado presuntamente en la destrucción de la Casa de la Memoria y la Juventud Robert Serra, el lunes 21 de enero.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) publicó una nota de prensa en la que asegura que los imputados fueron:
– Abel Andres Pernia Graterol
– Jesús Eduardo León
– Gonzalo Henrique Rodríguez Vargas
– Ebert Alexander Padrón Bolívar
– Exel Javier Padrón Bolívar
– Aaron Moisés Nieves Moreno
– Keiter José Castro Ramírez
– Armando Alexis Borges Arévalo
– Alfredo José Marcano Millán
– Miguel Ángel José Angulo Lovera
– Carlos Rogelio Suárez Navarro
El Tribunal 5° de Control del Área Metropolitana de Caracas dictó la medida de privativa de libertad por la presunta comisión de los delitos de incendio de edificación, hurto calificado, daños a la propiedad pública, daños a bienes protegidos, detentación de artefactos incendiarios, uso de adolescentes para delinquir y agavillamiento.
El Tribunal estableció para los privados de libertad el Rodeo II como sitio de reclusión.
El 22 de enero, después de protestas en el sector Puerta Caracas del municipio Libertador, un grupo de personas lanzaron bombas molotov contra la casa juvenil.
“A las 10:00 pm empezaron las protestas, pero fue luego de la medianoche que prendieron en llamas la casa de Robert Serra. Una hora después llegaron los bomberos para apagar el fuego”, dijo a Efecto Cocuyo una habitante de la zona.
El director de Foro Penal, Alfredo Romero, aseguró que solo el 23 de enero se registraron 328 detenciones arbitrarias por motivos políticos. Desde el 21 de enero suman 369 casos, hasta el 24 de enero.
Denunció que el procedimiento para las detenciones arbitrarias cumple un patrón, según el análisis de la ONG. Se dan en la noche, después de las protestas, con allanamientos violentos y en zonas populares.
Lea también:
En tiempo récord el plan Juntos Somos Más limpió el municipio Libertador tras protestas #22Ene