Luego de más de 30 horas de enfrentamientos entre la banda de Carlos Luis Revete, quien se apoda «el Koki» y funcionarios de seguridad al suroeste de Caracas, este viernes 9 de julio se realiza un operativo «casa por casa» en la Cota 905 en búsqueda de los líderes de la banda.
En horas de la mañana de este viernes, el periodista Román Camacho confirmó en sus redes que al menos 800 funcionarios de seguridad habrían tomado la Cota 905 «casa por casa» en la búsqueda de los integrantes de la banda, sobre quienes pesan recompensas en dólares por información de su paradero.
Ofrecen recompensa en dólares por captura del “Koki” y sus secuaces
Por segundo día consecutivo residentes de las parroquias El Cementerio, El Paraíso, El Valle, La Vega, Quinta Crespo, y alrededores siguen en zozobra a causa de las detonaciones y el intercambio de disparo que para la noche del jueves, 8 de julio, ya había dejado nueve fallecidos y al menos 14 heridos, cifra que podría incrementarse de confirmarse informaciones sobre la muerte de un vecino de El Cementerio que habría fallecido también anoche, tras ser herido en su residencia por una bala perdida.
Durante la madrugada de este viernes los residentes de El Paraíso vivieron la zozobra del estallido de explosiones similares a las granadas. En los edificios que hacen frontera con la Cota 905 muchas personas durmieron en los pasillos para resguardarse de los impactos de bala.
En la avenida principal de El Cementerio y todas las transversales para las 7:20 a.m. estaban sin luz. Desde las 4:00 p.m. del jueves les cortaron la energía.
Hacia ese sector de la parroquia Santa Rosalía, los accesos desde la parroquia El Valle y la autopista Valle-Coche permanecen cerrados. Unidades de la Policía Nacional Bolivariana están en le sitio con alcabalas para impedir el paso. «También hay presencia policial en la calle 2 de Los Jardines de El Valle, muy pocos comercios abiertos y el transporte público es escaso», señaló a Efecto Cocuyo un vecino del sector.
El operativo de los organismos de seguridad no ha cesado, luego que la ministra de Interior Justicia y Paz de Maduro, Carmen Meléndez prometiera «restaurar la paz» en la zona, dominada por «el Koki» y su banda. Sin embargo, y tras el anuncio, los vecinos de las zonas de las zonas afectadas por el enfrentamiento siguen abandonando sus casas por temor a ser alcanzado por las balas.
Las redes sociales dan cuenta esta mañana a través de imágenes de las afectaciones por balas perdidas en las residencias, incluso en apartamentos ubicados en piso 15 y hasta en zonas muy distantes de los sitios en enfrentamiento.
La situación de violencia igual está afectando el paso vehicular hacia Caricuao, Antímano y La Yaguara.
Asesinan a joven cuando regresaba de celebrar el fin de año en Caracas
Matan a alias «Gordo Virolo» presunto miembro de la megabanda que controlaba la Cota 905
Tres delincuentes mueren durante enfrentamiento con policías en la Cota 905
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Luego de más de 30 horas de enfrentamientos entre la banda de Carlos Luis Revete, quien se apoda «el Koki» y funcionarios de seguridad al suroeste de Caracas, este viernes 9 de julio se realiza un operativo «casa por casa» en la Cota 905 en búsqueda de los líderes de la banda.
En horas de la mañana de este viernes, el periodista Román Camacho confirmó en sus redes que al menos 800 funcionarios de seguridad habrían tomado la Cota 905 «casa por casa» en la búsqueda de los integrantes de la banda, sobre quienes pesan recompensas en dólares por información de su paradero.
Ofrecen recompensa en dólares por captura del “Koki” y sus secuaces
Por segundo día consecutivo residentes de las parroquias El Cementerio, El Paraíso, El Valle, La Vega, Quinta Crespo, y alrededores siguen en zozobra a causa de las detonaciones y el intercambio de disparo que para la noche del jueves, 8 de julio, ya había dejado nueve fallecidos y al menos 14 heridos, cifra que podría incrementarse de confirmarse informaciones sobre la muerte de un vecino de El Cementerio que habría fallecido también anoche, tras ser herido en su residencia por una bala perdida.
Durante la madrugada de este viernes los residentes de El Paraíso vivieron la zozobra del estallido de explosiones similares a las granadas. En los edificios que hacen frontera con la Cota 905 muchas personas durmieron en los pasillos para resguardarse de los impactos de bala.
En la avenida principal de El Cementerio y todas las transversales para las 7:20 a.m. estaban sin luz. Desde las 4:00 p.m. del jueves les cortaron la energía.
Hacia ese sector de la parroquia Santa Rosalía, los accesos desde la parroquia El Valle y la autopista Valle-Coche permanecen cerrados. Unidades de la Policía Nacional Bolivariana están en le sitio con alcabalas para impedir el paso. «También hay presencia policial en la calle 2 de Los Jardines de El Valle, muy pocos comercios abiertos y el transporte público es escaso», señaló a Efecto Cocuyo un vecino del sector.
El operativo de los organismos de seguridad no ha cesado, luego que la ministra de Interior Justicia y Paz de Maduro, Carmen Meléndez prometiera «restaurar la paz» en la zona, dominada por «el Koki» y su banda. Sin embargo, y tras el anuncio, los vecinos de las zonas de las zonas afectadas por el enfrentamiento siguen abandonando sus casas por temor a ser alcanzado por las balas.
Las redes sociales dan cuenta esta mañana a través de imágenes de las afectaciones por balas perdidas en las residencias, incluso en apartamentos ubicados en piso 15 y hasta en zonas muy distantes de los sitios en enfrentamiento.
La situación de violencia igual está afectando el paso vehicular hacia Caricuao, Antímano y La Yaguara.