Mueren tapiados cuatro mineros en el estado Bolívar
El hecho se registró en el municipio Sifontes. Foto: Carlos Pérez Ampueda | X

Cuatro mineros murieron tapiados en el estado Bolívar. El viceministro para el Sistema de Gestión de Riesgo, Carlos Pérez Ampueda, detalló en su cuenta de la red social X que hubo un derrumbe en una zona de extracción, pero no detalló cuándo ocurrió.

El deslizamiento se produjo en una mina del municipio Sifontes, al sur de la entidad, lo que provocó el deceso de las cuatro personas, quienes aún no han sido identificadas por las autoridades.

Pérez Ampueda explicó que el hecho se registró en el sector minero Purgatorio, parroquia Guayana Esquina, de esta localidad, donde la minería ilegal es uno de los principales sustentos de quienes viven o llegan a la zona en busca de oro.

El funcionario en el mismo post aseguró que tras el rescate de los cadáveres «se realiza traslado de los cuerpos vía fluvial a San Martín de Turumban y luego a Tumeremo».

Muertes en Bulla loca y Amazonas

En febrero pasado un derrumbe en la mina llamada «Bulla loca», también en Bolívar, dejó 16 mineros fallecidos y un total de 36 heridos en la localidad de La Paragua, donde se encontraba esta gran mina a cielo abierto.

Tras los hechos, el gobierno -con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb)- desalojó a más de 10 mil personas del lugar, durante las semanas posteriores al suceso.

Entre los fallecidos en «Bulla loca» había al menos tres indígenas, según el observatorio Kapé Kapé.

Esta organización no gubernamental denunció a principios de mayo la muerte de dos indígenas en el estado Amazonas. Los dos practicaban minería ilegal en el municipio Manapiare, en una de las minas de Caño Mosquito.

Un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-Ucab) en octubre de 2023, reveló que al menos 1.300 niños y adolescentes dejaron la escuela para irse a trabajar a las minas de Bolívar.

En el estudio, que elaboraron entre 2022 y 2023, destacan que la deserción escolar se elevó porque los estudiantes tomaron rumbo a las minas de Guasipati, El Callao, Tumeremo, Las Claritas, El Dorado y el Km 8 en la entidad.

</div>