Se presentaron 43.309 imputaciones, 18.174 acusaciones, se solicitaron 11.540 órdenes de aprehensión y se lograron 2.101 sentencias condenatorias contra personas que atentan contra su familia. Ese balance lo dio Tarek William Saab, fiscal general designado por el gobierno de Nicolás Maduro, este 2 de septiembre.
Las cifras las presentó durante la reinauguración de un espacio para la recepción denuncias en los casos relacionados con las familias y la mujer.
En ese evento, también detalló que -desde agosto de 2017 a agosto de 2021, el Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delito de Violencia de Género ha atendido a 10.691 personas. En este periodo, dijo, se han otorgado 21.382 medidas de protección.
«Quiero destacar la reinauguración del Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delito de Violencia de Género, que se encuentra adscrito a la Dirección para la Defensa de la Mujer del Ministerio Público, está conformado por un equipo multidisciplinarios que comprende fiscales auxiliares, psicólogos, asistentes legales, asistentes administrativos y un mensajero, y tiene la finalidad de brindar atención integral a todas aquellas mujeres que han sido víctimas de cualquiera de los tipos penales de violencia contra la mujer, enmarcados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».
Destacó que -entre las actuaciones que se realizarán- los fiscales especializados que tomarán las denuncias procederán a dictar las medidas de protección a las víctimas, las cuales por lo general están destinadas a prohibir el acercamiento del presunto agresor a la víctima, a fin de evitar situaciones de riesgo.
Asimismo, el fiscal a cargo de la denuncia en ese momento puede ordenar el reconocimiento médico legal (en casos por ejemplo de violencia física, violencia sexual, entre otros), evaluación psicológica en hechos de acoso, amenaza o violencia psicológica (si la trama implica algún tipo de acoso) y orden de inicio de investigación.
En los casos que están dentro del lapso de flagrancia, (24 horas desde la ocurrencia de los hechos) pueden decretar a través de oficio dirigido al organismo policial y órganos auxiliares la investigación penal, a fin de que procedan a la captura del agresor y éste sea presentado ante los tribunales de violencia contra la mujer.
Este Servicio de Abordaje, ubicado en el edificio Iberia de la avenida Urdaneta, en Caracas, trabajará de lunes a domingo, de 8:00 a. m. a 6:00 p.m.
Fiscalía imputará a coronel retirado por femicidio agravado en grado de frustración
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
Se presentaron 43.309 imputaciones, 18.174 acusaciones, se solicitaron 11.540 órdenes de aprehensión y se lograron 2.101 sentencias condenatorias contra personas que atentan contra su familia. Ese balance lo dio Tarek William Saab, fiscal general designado por el gobierno de Nicolás Maduro, este 2 de septiembre.
Las cifras las presentó durante la reinauguración de un espacio para la recepción denuncias en los casos relacionados con las familias y la mujer.
En ese evento, también detalló que -desde agosto de 2017 a agosto de 2021, el Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delito de Violencia de Género ha atendido a 10.691 personas. En este periodo, dijo, se han otorgado 21.382 medidas de protección.
«Quiero destacar la reinauguración del Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delito de Violencia de Género, que se encuentra adscrito a la Dirección para la Defensa de la Mujer del Ministerio Público, está conformado por un equipo multidisciplinarios que comprende fiscales auxiliares, psicólogos, asistentes legales, asistentes administrativos y un mensajero, y tiene la finalidad de brindar atención integral a todas aquellas mujeres que han sido víctimas de cualquiera de los tipos penales de violencia contra la mujer, enmarcados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».
Destacó que -entre las actuaciones que se realizarán- los fiscales especializados que tomarán las denuncias procederán a dictar las medidas de protección a las víctimas, las cuales por lo general están destinadas a prohibir el acercamiento del presunto agresor a la víctima, a fin de evitar situaciones de riesgo.
Asimismo, el fiscal a cargo de la denuncia en ese momento puede ordenar el reconocimiento médico legal (en casos por ejemplo de violencia física, violencia sexual, entre otros), evaluación psicológica en hechos de acoso, amenaza o violencia psicológica (si la trama implica algún tipo de acoso) y orden de inicio de investigación.
En los casos que están dentro del lapso de flagrancia, (24 horas desde la ocurrencia de los hechos) pueden decretar a través de oficio dirigido al organismo policial y órganos auxiliares la investigación penal, a fin de que procedan a la captura del agresor y éste sea presentado ante los tribunales de violencia contra la mujer.
Este Servicio de Abordaje, ubicado en el edificio Iberia de la avenida Urdaneta, en Caracas, trabajará de lunes a domingo, de 8:00 a. m. a 6:00 p.m.