Entre enero y febrero de 2023 el Observatorio Venezolano de Violencia, región capital, contabilizó 71 hechos delictivos en el Área Metropolitana de Caracas (AMC). De este número, 41 % correspondió a casos de homicidios, 23% a robos y 17% a agresiones.
Estos tres tipos de delitos concentraron 81% de los sucesos registrados y se ratifican como los más frecuentes en la ciudad, se lee en una nota de prensa enviada por la organización no gubernamental.
“Con frecuencias y porcentajes menores, el OVV Región Capital también registró casos de tentativa de homicidio (8 por ciento), secuestros (4 %), violaciones (3 %), coacción (3 %) y amenazas de muerte o agresión (1 %). Entre todos los delitos analizados por el OVV hubo al menos 117 víctimas y 170 victimarios”, señalan.
El 67 % de los sucesos ocurrieron en el municipio Libertador y 22 % en el municipio Sucre, siendo estos los dos territorios más violentos del AMC, mientras que a nivel parroquial, destaca que 15 % de los hechos tuvieron lugar en Petare, 10 en la parroquia Sucre, 8 % en El Valle y 7 % en San Bernardino.
La mayoría de los delitos siguen sucediendo en las calles y espacios abiertos, así lo demuestran los hechos que tuvieron lugar en 45 % de los sucesos analizados por el OVV, región capital. Desde la organización señalan que la ocurrencia de estos sucesos en hogares representó 32 % de los registros y también hubo casos en sitios de trabajo, que significaron 11 % del total.
Los días de semana se mantuvieron como el momento más frecuente de ocurrencia de eventos violentos, con 58 % de los casos.
El OVV región capital informó que en los primeros dos meses de este 2023, la delincuencia, con 52 % de los casos, y los familiares y conocidos de la víctima, con 34 %, se mantuvieron como los victimarios más frecuentes de los hechos registrados en el AMC de la ciudad.
“Al indagar en el tipo de relación –en aquellos sucesos donde el victimario conocía a la víctima– prevalecieron la pareja o expareja y los parientes consanguíneos, los cuales concentraron la mitad de los casos analizados”, se lee en el informe.
La organización indicó que hubo 41 sucesos delictivos en los cuales uno o más victimarios resultaron detenidos por funcionarios de seguridad.
El 68 % de las víctimas registradas por la organización fueron hombres y los más jóvenes fueron los más afectados por la violencia y el delito: poco más de la mitad de las víctimas tenían entre 15 y 29 años.
“Otro rasgo recurrente fue el empleo de armas de fuego, este tipo de arma se utilizó en cuatro de cada 10 sucesos. También se hallaron delitos cometidos mediante la fuerza física y objetos cortantes o punzantes, los cuales representaron 23 % y 14 % de los casos, respectivamente. Por otra parte, hubo 20% de delitos no letales, que se cometieron sin usar
arma alguna de acuerdo con el relato de la prensa, y en su mayoría este tipo de eventos suelen estar atados a robos, hurtos y estafas”, dice la nota de prensa.
En los dos primeros meses de inicio del año, el OVV Región Capital registró siete casos de Muertes por Intervención Policial (MIP) en los que hubo 11 víctimas, todas de sexo masculino.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), fue el responsable del 60 % de las ejecuciones.
Con información de prensa OVV Región Capital
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Entre enero y febrero de 2023 el Observatorio Venezolano de Violencia, región capital, contabilizó 71 hechos delictivos en el Área Metropolitana de Caracas (AMC). De este número, 41 % correspondió a casos de homicidios, 23% a robos y 17% a agresiones.
Estos tres tipos de delitos concentraron 81% de los sucesos registrados y se ratifican como los más frecuentes en la ciudad, se lee en una nota de prensa enviada por la organización no gubernamental.
“Con frecuencias y porcentajes menores, el OVV Región Capital también registró casos de tentativa de homicidio (8 por ciento), secuestros (4 %), violaciones (3 %), coacción (3 %) y amenazas de muerte o agresión (1 %). Entre todos los delitos analizados por el OVV hubo al menos 117 víctimas y 170 victimarios”, señalan.
El 67 % de los sucesos ocurrieron en el municipio Libertador y 22 % en el municipio Sucre, siendo estos los dos territorios más violentos del AMC, mientras que a nivel parroquial, destaca que 15 % de los hechos tuvieron lugar en Petare, 10 en la parroquia Sucre, 8 % en El Valle y 7 % en San Bernardino.
La mayoría de los delitos siguen sucediendo en las calles y espacios abiertos, así lo demuestran los hechos que tuvieron lugar en 45 % de los sucesos analizados por el OVV, región capital. Desde la organización señalan que la ocurrencia de estos sucesos en hogares representó 32 % de los registros y también hubo casos en sitios de trabajo, que significaron 11 % del total.
Los días de semana se mantuvieron como el momento más frecuente de ocurrencia de eventos violentos, con 58 % de los casos.
El OVV región capital informó que en los primeros dos meses de este 2023, la delincuencia, con 52 % de los casos, y los familiares y conocidos de la víctima, con 34 %, se mantuvieron como los victimarios más frecuentes de los hechos registrados en el AMC de la ciudad.
“Al indagar en el tipo de relación –en aquellos sucesos donde el victimario conocía a la víctima– prevalecieron la pareja o expareja y los parientes consanguíneos, los cuales concentraron la mitad de los casos analizados”, se lee en el informe.
La organización indicó que hubo 41 sucesos delictivos en los cuales uno o más victimarios resultaron detenidos por funcionarios de seguridad.
El 68 % de las víctimas registradas por la organización fueron hombres y los más jóvenes fueron los más afectados por la violencia y el delito: poco más de la mitad de las víctimas tenían entre 15 y 29 años.
“Otro rasgo recurrente fue el empleo de armas de fuego, este tipo de arma se utilizó en cuatro de cada 10 sucesos. También se hallaron delitos cometidos mediante la fuerza física y objetos cortantes o punzantes, los cuales representaron 23 % y 14 % de los casos, respectivamente. Por otra parte, hubo 20% de delitos no letales, que se cometieron sin usar
arma alguna de acuerdo con el relato de la prensa, y en su mayoría este tipo de eventos suelen estar atados a robos, hurtos y estafas”, dice la nota de prensa.
En los dos primeros meses de inicio del año, el OVV Región Capital registró siete casos de Muertes por Intervención Policial (MIP) en los que hubo 11 víctimas, todas de sexo masculino.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), fue el responsable del 60 % de las ejecuciones.
Con información de prensa OVV Región Capital