Fiscalías iberoamericanas se unen contra la corrupción que favorece la trata
Fiscalías de 22 países de la comunidad iberoamericana se han unido esta semana en una campaña para visibilizar la corrupción de funcionarios públicos

Colapso en el sistema penitenciario. Así calificó Humberto Prado la huída de 90 reclusos de cárceles y centros de detención policial en los primeros dos meses de 2018.

Prado informó el 4 de enero que se fugaron seis presos tras violentar los barrotes de la Policía Municipal de San Joaquín, estado Carabobo. Al parecer, los reclusos fugados se encontraban en el calabozo número cuatro y los policías se percataron de la fuga cuando efectuaban el conteo diario.

Los días 30 y 31 de enero se registró la fuga de 12 reos en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de San Cristóbal, de los cuales recapturaron a dos; y uno de alta peligrosidad en la Comunidad Penitenciaria Fénix, estado Lara. Los fugados estaban procesados o penados por robo genérico, robo de vehículo, porte ilegal de armas de fuego, entre otros delitos.

Un día antes de estas evasiones, en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa, un grupo de detenidos se amotinó en las celdas de detención preventiva de la Policía del Estado Portuguesa que están dentro del Centro de Coordinación Policial José Antonio Páez.

En el mes de enero también se registró un intento de fuga en el Centro de Coordinación Policial Francisco de Miranda; mientras que el hacinamiento en los calabozos de la Policía Municipal de Barinas generó una revuelta que dejó un saldo de dos muertos, a quienes presuntamente los ahorcaron el resto de los reos.

Fallecidos durante una fuga

Entre los fallecidos, también destacan dos internos del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón; resultaron muertos cuando intentaban fugarse tras violar la zona de seguridad entre las garitas 7 y 8.

Al parecer, los reos intentaron despojar de su arma orgánica al sargento que se encontraba al servicio de la garita número 8, quien les efectuó un disparo en el área abdominal,. Los presos que se encontraban en la parte interna del penal atacaron a los efectivos a tiros.

En tanto, el medio Caraota Digital dio a conocer que al momento de verificar por el sistema de captahuella del registro y control de ingreso y salida de internos, los reclusos no registraban.

Con información de OVP

Lea también: PONER EL LINK

OVP: Enero fue un mes marcado por la violencia y la desidia dentro de los penales

Presos trasladados hace tres meses a La Planta denuncian tratos denigrantes

En dos meses 47 privados de libertad murieron en las cárceles venezolanas

</div>