Ver más de
Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo
Foto por Mairet ChourioEntre los meses de enero y junio de este año, la capital de Venezuela ha registrado 201 homicidios intencionales, según las estadísticas compartidas por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) región Capital.
En una data compartida con Efecto Cocuyo, la organización que documenta los índices de violencia en Venezuela, muestra el incremento de los homicidios en el Área Metropolitana de Caracas (AMC) durante los primeros seis meses del año.
Durante el primer semestre del año 2021, en la capital del país ocurrieron 90 homicidios, 30 de ellos estuvieron a manos de los cuerpos de seguridad del Estado, esta cifra comparada con la del primer semestre de este año representa un incremento del 123,3 %.
Según datos recabados por la organización, en enero ocurrieron 32 homicidios, mientras que en febrero hubo registros de 28, en marzo 35, en abril hubo 30 y durante el mes de mayo se contabilizaron 48, siendo este el mes más violento; mientras que en junio 28 personas fueron asesinadas en el AMC.
En la ciudad capital el móvil de los 20 % de los homicidios contabilizados por el OVV Región Capital fueron cometidos por conflictos familiares y de parejas, mientras que el 18 % se atribuyen a grupos delictivos organizados; el 16 % fue por robos y el 9 % al hampa común o pequeñas pandillas.
El municipio más violento en estos primeros seis meses del año fue Libertador, que registró 132 homicidios; le sigue Sucre con 42 muertes violentas, Chacao con 17, Baruta con 8 y El Hatillo con 2 homicidios intencionales.
La parroquias más violentas del Área Metropolitana de Caracas fue Petare, con 29 homicidios; seguida por Chacao con 17 (este municipio cuenta con una sola parroquia), El Recreo con 15; Sucre con 14, Antímano con 11 homicidios y El Paraíso y Coche con 10 homicidios respectivamente.
Aunque no hay datos específicos, desde el OVV Región Capital señalaron que hubo un descenso en las ejecuciones extrajudiciales, durante este semestre se registraron menos de 20 homicidios por manos de los cuerpos de seguridad.
El OVV Región Capital señala que unas de las primeras razones del aumento de los homicidios en comparación al primer semestre del año pasado, se debe a la segunda ola de COVID-19 que afectó al país entre los meses de marzo y mayo, este aumento en los casos de coronavirus hizo que el Gobierno de Nicolás Maduro aplicara periodos de cuarentenas y restricciones viales.
“Este año ha habido una reactivación plena de los sectores económicos y eso repercute en la violencia, cuando estaban las restricciones la gente evitaba salir de casa, no todos los comercios estaban abiertos y había mucha más presencia policial en las calles, algo distinto a los primeros seis meses de este año”, asegura Pedro Rengifo, portavoz del OVV Región Capital.
Rengifo reitera que factor de la reactivación económica del país también abre oportunidades a los grupos delictivos y al hampa común para cometer delitos. “Lo estamos viendo, por ejemplo, en robos a locales comerciales que muchas veces terminan en homicidios y situaciones de violencia”, dice.
Desde el OVV Región Capital señalan que hay un desenlace violento de los conflictos interpersonales, entre parejas, exparejas, familiares y amigos. “Son por temas de venganzas por parte de las víctimas. Incluso desenlaces violentos entre conocidos que terminan en homicidios”, señala.
En tercer lugar, la organización observó el fortalecimiento de las bandas de delincuencia organizadas en el área de Petare, donde hay una presencia importante de grupos violentos que influyen en las estadísticas de homicidios en la ciudad
Los intentos de homicidios fue el delito que más se realizó en el primer semestre de este año en el AMC, con 108 casos, según los reportes del OVV Región Capital. El Robo ocupa el segundo lugar con al menos 52 casos documentados.
La organización documentó cuatro casos de violencia sexual y al menos dos reportes de secuestros en la capital de Venezuela.
Involucran a secretario del PPT en desmantelamiento de centro de prostitución en Caracas
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Entre los meses de enero y junio de este año, la capital de Venezuela ha registrado 201 homicidios intencionales, según las estadísticas compartidas por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) región Capital.
En una data compartida con Efecto Cocuyo, la organización que documenta los índices de violencia en Venezuela, muestra el incremento de los homicidios en el Área Metropolitana de Caracas (AMC) durante los primeros seis meses del año.
Durante el primer semestre del año 2021, en la capital del país ocurrieron 90 homicidios, 30 de ellos estuvieron a manos de los cuerpos de seguridad del Estado, esta cifra comparada con la del primer semestre de este año representa un incremento del 123,3 %.
Según datos recabados por la organización, en enero ocurrieron 32 homicidios, mientras que en febrero hubo registros de 28, en marzo 35, en abril hubo 30 y durante el mes de mayo se contabilizaron 48, siendo este el mes más violento; mientras que en junio 28 personas fueron asesinadas en el AMC.
En la ciudad capital el móvil de los 20 % de los homicidios contabilizados por el OVV Región Capital fueron cometidos por conflictos familiares y de parejas, mientras que el 18 % se atribuyen a grupos delictivos organizados; el 16 % fue por robos y el 9 % al hampa común o pequeñas pandillas.
El municipio más violento en estos primeros seis meses del año fue Libertador, que registró 132 homicidios; le sigue Sucre con 42 muertes violentas, Chacao con 17, Baruta con 8 y El Hatillo con 2 homicidios intencionales.
La parroquias más violentas del Área Metropolitana de Caracas fue Petare, con 29 homicidios; seguida por Chacao con 17 (este municipio cuenta con una sola parroquia), El Recreo con 15; Sucre con 14, Antímano con 11 homicidios y El Paraíso y Coche con 10 homicidios respectivamente.
Aunque no hay datos específicos, desde el OVV Región Capital señalaron que hubo un descenso en las ejecuciones extrajudiciales, durante este semestre se registraron menos de 20 homicidios por manos de los cuerpos de seguridad.
El OVV Región Capital señala que unas de las primeras razones del aumento de los homicidios en comparación al primer semestre del año pasado, se debe a la segunda ola de COVID-19 que afectó al país entre los meses de marzo y mayo, este aumento en los casos de coronavirus hizo que el Gobierno de Nicolás Maduro aplicara periodos de cuarentenas y restricciones viales.
“Este año ha habido una reactivación plena de los sectores económicos y eso repercute en la violencia, cuando estaban las restricciones la gente evitaba salir de casa, no todos los comercios estaban abiertos y había mucha más presencia policial en las calles, algo distinto a los primeros seis meses de este año”, asegura Pedro Rengifo, portavoz del OVV Región Capital.
Rengifo reitera que factor de la reactivación económica del país también abre oportunidades a los grupos delictivos y al hampa común para cometer delitos. “Lo estamos viendo, por ejemplo, en robos a locales comerciales que muchas veces terminan en homicidios y situaciones de violencia”, dice.
Desde el OVV Región Capital señalan que hay un desenlace violento de los conflictos interpersonales, entre parejas, exparejas, familiares y amigos. “Son por temas de venganzas por parte de las víctimas. Incluso desenlaces violentos entre conocidos que terminan en homicidios”, señala.
En tercer lugar, la organización observó el fortalecimiento de las bandas de delincuencia organizadas en el área de Petare, donde hay una presencia importante de grupos violentos que influyen en las estadísticas de homicidios en la ciudad
Los intentos de homicidios fue el delito que más se realizó en el primer semestre de este año en el AMC, con 108 casos, según los reportes del OVV Región Capital. El Robo ocupa el segundo lugar con al menos 52 casos documentados.
La organización documentó cuatro casos de violencia sexual y al menos dos reportes de secuestros en la capital de Venezuela.