42 feminicidios durante la cuarentena. La violencia de género se acentúa durante los meses de confinamiento para contener el coronavirus en Venezuela. La organización Utopix, defensora de los derechos de las mujeres, a través de su Monitor de Femicidios, tiene registro de 42 mujeres asesinadas desde el 16 de marzo hasta el 31 de mayo en todo el país.
“El COVID-19 aún nos asola; la cuarentena sigue siendo la realidad de la gran mayoría de la población, lo que ha implicado en el caso de muchas mujeres y niñas, estar encerradas con sus agresores las 24 horas del día”, denuncia el Monitor de Femicidios en la presentación de su informe mensual.

En mayo, Utopix registró 17 asesinatos y en lo que va de año la cifra asciende a 109 víctimas de la violencia de género. 34 muertes se registraron durante enero, 17 en febrero, 21 en marzo, 20 en abril y 17 durante mayo.
Los informes mensuales emitidos por la organización revelan que los estados dónde se ha cometido más feminicidios durante este año son Aragua con 15, Distrito Capital con 13, Zulia 11 y Miranda 9. Mientras que en Táchira se han registrados 8, en Bolívar 8, Trujillo 7, y Carabobo 6. (https://brownshvac.net)

Le sigue el estado Monagas con 5 víctimas, Anzoátegui, 5, Lara 4, Falcón 3, Mérida 3, Vargas 2, Barinas 2, Portuguesa 2. En Guárico, Delta Amacuro, Apure, Amazonas, Yaracuy y Nueva Esparta se registró un feminicidio por entidad durante estos últimos 5 meses.
Los informes revelan que de las 109 víctimas de feminicidios registrados en el país, 35 fueron asesinadas con armas de fuegos, 22 con armas blancas, 18 por asfixia mecánica y de las otras víctimas se desconocen datos.
Según el monitoreo que hace la organización, 42 de los feminicidas eran parejas o exparejas sentimentales de las víctimas.
La violencia de género ha dejado 49 huérfanos
De las 109 víctimas de femicidios que se registraron durante los últimos cinco meses en el país, 37 eran madres, y dejaron huérfanos a 49 niños, niñas y adolescentes. Nueve de las víctimas fueron torturadas, una estaba embarazada y 11 cadáveres fueron encontrados en la vía pública.
Los cinco informes del Monitor de Femicidios revelan que al menos 65 feminicidas están tras las rejas. De las víctimas, al menos nueve niñas y cinco adolescentes fueron asesinadas.

Feministas hacen acompañamiento
Aimee Zambrano, de Utopix, señala que tras la solicitud que hicieran diversos grupos de mujeres feministas por el aumento de la violencia de género, el Ministerio Público y el 911 activaron unas líneas para atender denuncias con relación a la violencia machista contra las mujeres.
El movimiento feminista Tinta Violeta y FunadaMujer también activaron una red de voluntarias para hacer acompañamiento a las víctimas de violencia de género durante el confinamiento para prevenir el coronavirus.
“Viendo la gran cantidad de mujeres que esta prestado apoyo para hacer acompañamiento a las víctimas, las compañeras de Tinta Violeta decidieron realizar un taller virtual para los voluntarios, hay 100 mujeres que nos estamos formando en el tema de acompañamiento a mujeres víctimas de la violencia”, dice Zambrano.
La activista señala que tienen propuestas para poder frenar la violencia durante los meses que pueda durar el confinamiento. Una de ellas es que el gobierno nacional instale espacios transitorios o espacios de abrigos que puedan atender a las mujeres víctimas de violencia machista.
“No hay casas de abrigo habilitadas. Que se busquen espacios como hoteles para hacer casas de abrigos transitorias mientras pasa la cuarentena, si una mujer está en una amenaza inminente de violencia tenga un espacio a donde llegar”, explica.
Zambrano hace un llamado al personal del Ministerio de Comunicaciones para que difunda campañas donde se explique los tipos de violencia y difunda los números de teléfonos de contacto para la atención en caso de violencia de género.
Las víctimas de femicidios durante estos cinco meses fueron: Omaira María Barros de Rondón, Damaris Alejandra Astudillos Urbina, Daniela María Mónaco Sánchez, Maritza Elena Cáceres de Barajas, Fanny Cuevas Quintero, Maryuani Suárez, Yaleidys López, Bruhnke Enrike Gertrud, Gloria Estela nMartínez Palacios, Yasmelis Coromoto Alcalá, Milexis Gregoria Chourio, Veliz Johanna Rodríguez, Yuleydy del Carmen Martínez Duarte.
Leida Rafaela Arias Benítez, Keiderly Morán, María Estefani Pantoja Muñoz, Romina del Valle Tocuyo, Milagros Castillo, Linera Herrera Pérez, Elba María Tambo, Luisanny Hernádez, Naileth Díaz, Brenda López, Yuleimar Ginez, Anubis Contreras, Geraldine Quinntero, Sonia Márquez, Grehisly Velásquez, Belkis González, Zoraida Quiroz, Rosario Paz, Katerine Matheus, Zaima Torres, Greicy Bracho, Gusleiny Moncada, María Concepción Valera, Diomedes Rosalía Godoy, Kenny Chirinos, Sheyla Tovar, Stefany Lugo, Dairi González, Rosbeily González, Zuleima Álvarez, Estefany Ortega, Minivedt Fernádez, Genesis González, Mariluz Yustiz, María Machado, Yunairí Salas.
Johana Rodríguez, Crisnel Caña, Zuleiry Toro, Gabriela Nathaly Vivas, Ana Villasmil Gulloso, Alicia Jacinta Vásquez, Deimar Márquez, Eglys González, Anabel Edilsa Durán, Nelly Ortega, Milagros Reyes, Sthefany Sosa, Génesis Del Carmen González, Emili de los Ángeles Olivo, Estefani Carolina Maita.
Wendy Ontiveros, Kelimar Mujica, Ana Nieto, Hilda Josefina Rosales, Mixiles del Valle Padrón, María Lourdes Pernía, Yulimar Cabrera, Yusbelin Angélica Meléndez, Daneles Ramírez, Yessica Nataly Vargas, Deledys Josefina Parra, Maryuri Lizet Vega Ramírez, Marilin Vielma, Beatriz Álvarez, Nuris Yudith Valencia, Sara Daniela Sequera.
Yorlette Neirus Véliz, Nelmary Coromoto Rico, Dinimar Parra, Yeisis Nickol Orozco, Ana Graciela Ramírez, Abrannys Márquez, Judith del Carmen Gutiérrez, Clauni Susana Rojas, Yessibel Escarle Rodríguez, Alejandra Tovar, Fabiola Estefani Avendaño, Yolimar Gómez, Nieves Niño, Yanetsi Mayorca, Luisana Nazareth García, Kreismar Anabel Padilla, Cecilia Yuliana Pérez, Frany Juribi Silva.
Si usted es víctima de violencia de género, llame a estos número: 0412-328-68-09/ 0212-409-80-40