El diputado del Consejo Legislativo del estado Aragua, José Ramón Arias, denunció que durante el primer trimestre de 2018 se incrementó en 30 % los asesinatos de funcionarios policiales en Aragua en comparación a los tres primeros meses del año pasado.
El parlamentario regional y coordinador adjunto del partido Primero Justicia en Aragua, viene desarrollando desde hace cinco años un observatorio de la violencia en la entidad, el cual ha permitido contabilizar que 25 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad del Estado han sido asesinados en la entidad. Marzo es el mes en el cual se contabilizó el mayor número de asesinatos, al sumar 11 homicidios de efectivos policiales.
Detalló que el año pasado para esta época se contabilizó 19 asesinatos de funcionarios de seguridad, y que Aragua continúa ocupando los primeros lugares de las entidades con el mayor número de homicidios de efectivos policiales en medio de operativos o son asesinados en zona donde residen.
Dijo que de las 25 víctimas de la violencia policial del primer trimestre, 17 eran funcionarios adscritos a la Policía de Aragua. Desde 2016, los funcionarios de este cuerpo policial han sido desplazados por los delincuentes, quienes los amenazan con asesinar a sus familias sino se van de la zona en la que habitan.
El concejal Arias determinó con su estudio que la mayoría de los efectivos de la policía regional son asesinados por esta razón.
En la entidad aragüeña se contabilizaron 451 muertes en medio de hechos de violencia, de acuerdo a los registros publicados en los distintos medios de comunicación regional.
José Ramón Arias declaró que el 77 % de los homicidios que se registraron en Aragua en los tres primeros meses del 2018 se concentraron en siete municipios de la entidad ocupando los primeros lugares Girardot, Zamora y Mariño, seguido de Linares Alcántara, Santos Michelena Ribas, Revenga y Sucre.
El diputado expresó que de la violencia policial tampoco se escapan los estudiantes de la Universidad de Experimental de la Seguridad, en la cual dos jóvenes cursante en la formación policial fueron asesinados en la zona donde residían, por estar estudiando para especializarse en esa profesión.
Destacó además el incremento de casos de homicidios con múltiples víctimas, (más de tres víctimas por caso), al igual que en procedimientos policiales, que han arrojado cifras de abatidos de hasta cinco personas en un mismo caso.
Calificó como inaceptable la violencia que se está registrando en la entidad aragüeña, asegurando que ninguno de los planes de seguridad implementado en cinco años, ha garantizado la vida a los aragüeños.
“El tema de inseguridad no ha dejado de ser una debilidad en las gestiones que han gobernado el estado de Aragua en los últimos cinco años”, expresó Arias.
El diputado del CLEA expresó que en el seguimiento a los resultados de las políticas públicas en materia de seguridad y prevención que implementó tanto por el Gobierno de Tareck El Aissami y ahora Rodolfo Marco Torres, como Plan Patria Segura, Misión A Toda Vida Aragua, Operativos Navidades Seguras, Operativos Carnavales Seguros y Operativos de Liberación de la Patria, “no han dado los resultados deseados para la colectividad aragüeña”.
Lea más en:
Funcionarios de Poliaragua pernoctan en comandancia por amenazas del hampa
111 mujeres fueron víctimas de feminicidio en el primer semestre de 2022, asegura ONG
“Allanaron mi casa y se robaron mis cosas”: vuelven los tiroteos en José Félix Ribas
En Caracas mataron a una persona diariamente durante primer semestre de 2022, dice OVV región Capital
Detienen a diputado de Tupamaro por vinculación con un tiroteo, según ONG
Controlado el grave incendio industrial de Cuba, aunque persisten los riesgos
Cuñada del presidente Castillo se entrega a la Fiscalía peruana
“46% de la población carcelaria venezolana está en sitios bajo control del pranato”, asegura el OVP
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Perforar pozos en ciudades, una «solución» en Venezuela que no resuelve la crisis del agua
Rectores del CNE elaboran propuesta de reglamento para el voto en el exterior
El diputado del Consejo Legislativo del estado Aragua, José Ramón Arias, denunció que durante el primer trimestre de 2018 se incrementó en 30 % los asesinatos de funcionarios policiales en Aragua en comparación a los tres primeros meses del año pasado.
El parlamentario regional y coordinador adjunto del partido Primero Justicia en Aragua, viene desarrollando desde hace cinco años un observatorio de la violencia en la entidad, el cual ha permitido contabilizar que 25 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad del Estado han sido asesinados en la entidad. Marzo es el mes en el cual se contabilizó el mayor número de asesinatos, al sumar 11 homicidios de efectivos policiales.
Detalló que el año pasado para esta época se contabilizó 19 asesinatos de funcionarios de seguridad, y que Aragua continúa ocupando los primeros lugares de las entidades con el mayor número de homicidios de efectivos policiales en medio de operativos o son asesinados en zona donde residen.
Dijo que de las 25 víctimas de la violencia policial del primer trimestre, 17 eran funcionarios adscritos a la Policía de Aragua. Desde 2016, los funcionarios de este cuerpo policial han sido desplazados por los delincuentes, quienes los amenazan con asesinar a sus familias sino se van de la zona en la que habitan.
El concejal Arias determinó con su estudio que la mayoría de los efectivos de la policía regional son asesinados por esta razón.
En la entidad aragüeña se contabilizaron 451 muertes en medio de hechos de violencia, de acuerdo a los registros publicados en los distintos medios de comunicación regional.
José Ramón Arias declaró que el 77 % de los homicidios que se registraron en Aragua en los tres primeros meses del 2018 se concentraron en siete municipios de la entidad ocupando los primeros lugares Girardot, Zamora y Mariño, seguido de Linares Alcántara, Santos Michelena Ribas, Revenga y Sucre.
El diputado expresó que de la violencia policial tampoco se escapan los estudiantes de la Universidad de Experimental de la Seguridad, en la cual dos jóvenes cursante en la formación policial fueron asesinados en la zona donde residían, por estar estudiando para especializarse en esa profesión.
Destacó además el incremento de casos de homicidios con múltiples víctimas, (más de tres víctimas por caso), al igual que en procedimientos policiales, que han arrojado cifras de abatidos de hasta cinco personas en un mismo caso.
Calificó como inaceptable la violencia que se está registrando en la entidad aragüeña, asegurando que ninguno de los planes de seguridad implementado en cinco años, ha garantizado la vida a los aragüeños.
“El tema de inseguridad no ha dejado de ser una debilidad en las gestiones que han gobernado el estado de Aragua en los últimos cinco años”, expresó Arias.
El diputado del CLEA expresó que en el seguimiento a los resultados de las políticas públicas en materia de seguridad y prevención que implementó tanto por el Gobierno de Tareck El Aissami y ahora Rodolfo Marco Torres, como Plan Patria Segura, Misión A Toda Vida Aragua, Operativos Navidades Seguras, Operativos Carnavales Seguros y Operativos de Liberación de la Patria, “no han dado los resultados deseados para la colectividad aragüeña”.
Lea más en:
Funcionarios de Poliaragua pernoctan en comandancia por amenazas del hampa