«El 23 de enero fue un día histórico en cuanto a detenciones del país». Así calificó la jornada de protestas de este miércoles, el director de Foro Penal, Alfredo Romero. Aseguró que solo ese día se registraron 328 detenciones arbitrarias por motivos políticos. Desde el 21 de enero suman 369 casos, hasta el 24 de enero.
De acuerdo con el registro de Foro Penal el 23 de enero de 2019 es el cuarto día con mayor número de detenciones arbitrarias durante manifestaciones desde 2002.
El procedimiento para las detenciones arbitrarias cumple un patrón, según el análisis de la ONG. Se dan en la noche, después de las protestas, con allanamientos violentos y en zonas populares.
Mencionó que el pasado jueves 24 de enero, en la zona de José Félix Ribas, de Petare, la Faes (Fuerza de Acciones Especiales) incursionó en las casas de personas involucradas en las protestas para detenerlas.
Este año los arrestos los lleva la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con su grupo de la Faes y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
«Los cuerpos de seguridad llegan a las casas y hacen detenciones arbitrarias de personas que estuvieron en manifestaciones», aseguró Alfredo Romero.
Parte de la dinámica de estas detenciones arbitrarias es que la Faes ingresa a los sectores, someten a los aprehendidos y luego los entregan a la GNB.
Según información extraoficial, entre el martes 22 de enero y el miércoles 23 ingresaron a la sede militar más de 100 personas. “Todos los presos están desesperados. La situación es terrible”, afirmó la madre de uno de los arrestados.
Según Foro Penal, hay 22 personas muertas en contextos de protestas este 2019. El estado Bolívar tuvo 7 fallecidos, Distrito Capital 5, Portuguesa 3, Táchira 2, Barinas 2, Amazonas 2 y Mérida 1.
Si embargo, el conteo de Efecto Cocuyo arrojó un total de 28 víctimas de la violencia represiva. De este total, Bolívar registró el número más alto (siete), le sigue Distrito Capital con cinco casos. En Barinas murieron cuatro personas y en Portuguesa hubo tres víctimas. Mientras que en el estado Amazonas, Táchira y Monagas se registraron dos personas muertas en cada región. Por último, en Vargas, Yaracuy y Sucre se pudieron confirmar tres casos más de víctimas en medio de las protestas.
Lea también:
Mueren 28 personas tras protestas contra Maduro
175 detenciones contabiliza Foro Penal tras protestas el #23Ene
Dos funcionarios del Cicpc detenidos tras el robo de dos motos en Carabobo
Fiscalía imputa a dos funcionarios de la Dgcim por asesinato de detective del Cicpc
Detienen a dos funcionarios de la PNB por presuntamente abusar sexualmente de una compañera
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
«El 23 de enero fue un día histórico en cuanto a detenciones del país». Así calificó la jornada de protestas de este miércoles, el director de Foro Penal, Alfredo Romero. Aseguró que solo ese día se registraron 328 detenciones arbitrarias por motivos políticos. Desde el 21 de enero suman 369 casos, hasta el 24 de enero.
De acuerdo con el registro de Foro Penal el 23 de enero de 2019 es el cuarto día con mayor número de detenciones arbitrarias durante manifestaciones desde 2002.
El procedimiento para las detenciones arbitrarias cumple un patrón, según el análisis de la ONG. Se dan en la noche, después de las protestas, con allanamientos violentos y en zonas populares.
Mencionó que el pasado jueves 24 de enero, en la zona de José Félix Ribas, de Petare, la Faes (Fuerza de Acciones Especiales) incursionó en las casas de personas involucradas en las protestas para detenerlas.
Este año los arrestos los lleva la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con su grupo de la Faes y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
«Los cuerpos de seguridad llegan a las casas y hacen detenciones arbitrarias de personas que estuvieron en manifestaciones», aseguró Alfredo Romero.
Parte de la dinámica de estas detenciones arbitrarias es que la Faes ingresa a los sectores, someten a los aprehendidos y luego los entregan a la GNB.
Según información extraoficial, entre el martes 22 de enero y el miércoles 23 ingresaron a la sede militar más de 100 personas. “Todos los presos están desesperados. La situación es terrible”, afirmó la madre de uno de los arrestados.
Según Foro Penal, hay 22 personas muertas en contextos de protestas este 2019. El estado Bolívar tuvo 7 fallecidos, Distrito Capital 5, Portuguesa 3, Táchira 2, Barinas 2, Amazonas 2 y Mérida 1.
Si embargo, el conteo de Efecto Cocuyo arrojó un total de 28 víctimas de la violencia represiva. De este total, Bolívar registró el número más alto (siete), le sigue Distrito Capital con cinco casos. En Barinas murieron cuatro personas y en Portuguesa hubo tres víctimas. Mientras que en el estado Amazonas, Táchira y Monagas se registraron dos personas muertas en cada región. Por último, en Vargas, Yaracuy y Sucre se pudieron confirmar tres casos más de víctimas en medio de las protestas.
Lea también:
Mueren 28 personas tras protestas contra Maduro
175 detenciones contabiliza Foro Penal tras protestas el #23Ene