Un total de 60 homicidios, 27 desapariciones o secuestros y 16 casos de enfrentamientos armados en los estados fronterizos de Venezuela registró el informe Curva de la Violencia que desarrolla la organización no gubernamental FundaRedes, en su corte correspondiente al mes de octubre del año 2021, donde además se destaca un incremento de la criminalidad en Falcón.
El informe que documenta la violencia en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, evidencia la situación fronteriza donde destaca cómo el éxodo de venezolanos -que huyen de la emergencia humanitaria compleja usando pasos ilegales- ocasiona un aumento de vulneraciones de derechos fundamentales, sumado a actividades de minería ilegal, presencia de grupos armados irregulares y actuación al margen de la ley de los propios funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado.
Las cifras del mes de octubre, producto de la documentación de FundaRedes, arrojan los siguientes resultados: Zulia en primer lugar con 31 homicidios, 6 desapariciones y 8 enfrentamientos armados; en segundo lugar Falcón con 11 homicidios, 6 desapariciones y 3 enfrentamientos armados; de tercero se ubicó Bolívar con 7 homicidios, 6 desapariciones y 3 enfrentamientos; Táchira resultó con 6 homicidios, 9 enfrentamientos y 1 desaparecido; además de Apure con 3 homicidios y Amazonas con 2.
Explica el informe que el Zulia es un estado que sirve de paso hacia el hermano país de Colombia y que se ve sumergido en una grave crisis de violencia, con alta vulnerabilidad ante la situación de indefensión que se encuentra en el tema de seguridad ciudadana, permitiendo que los grupos armados irregulares y las bandas delincuenciales amplíen cada vez más su accionar a todo tipo de actividades ilícitas en esta región.
También el incremento de la violencia en este mes en el estado Falcón se debe, en gran parte, a la falta de garantías del respeto a los derechos de los ciudadanos, la falta de un correcto proceder por parte de los organismos de seguridad, que en lugar de garantizar las condiciones adecuadas para la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, se han convertido en parte del problema de criminalidad en la región.
FundaRedes denuncia, además, la ausencia de políticas del Estado para devolverle la seguridad a las personas que habitan en el territorio nacional, y se hace un llamado para que se devuelva la cultura de respeto a la vida y a la dignidad de las personas.
Así mismo se hace una exhortación a las instituciones correspondientes a fin de que se investigue, se determinen los responsables de cada delito cometido, y se implementen los correctivos necesarios para frenar la criminalidad y garantizar la justicia.
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos de migrar
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Fiscal confirma allanamiento a propiedad de supuesto socio de Álex Saab por trama de corrupción
Difieren audiencia del periodista Ramón Centeno, con más de un año preso y en silla de ruedas
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Un total de 60 homicidios, 27 desapariciones o secuestros y 16 casos de enfrentamientos armados en los estados fronterizos de Venezuela registró el informe Curva de la Violencia que desarrolla la organización no gubernamental FundaRedes, en su corte correspondiente al mes de octubre del año 2021, donde además se destaca un incremento de la criminalidad en Falcón.
El informe que documenta la violencia en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, evidencia la situación fronteriza donde destaca cómo el éxodo de venezolanos -que huyen de la emergencia humanitaria compleja usando pasos ilegales- ocasiona un aumento de vulneraciones de derechos fundamentales, sumado a actividades de minería ilegal, presencia de grupos armados irregulares y actuación al margen de la ley de los propios funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado.
Las cifras del mes de octubre, producto de la documentación de FundaRedes, arrojan los siguientes resultados: Zulia en primer lugar con 31 homicidios, 6 desapariciones y 8 enfrentamientos armados; en segundo lugar Falcón con 11 homicidios, 6 desapariciones y 3 enfrentamientos armados; de tercero se ubicó Bolívar con 7 homicidios, 6 desapariciones y 3 enfrentamientos; Táchira resultó con 6 homicidios, 9 enfrentamientos y 1 desaparecido; además de Apure con 3 homicidios y Amazonas con 2.
Explica el informe que el Zulia es un estado que sirve de paso hacia el hermano país de Colombia y que se ve sumergido en una grave crisis de violencia, con alta vulnerabilidad ante la situación de indefensión que se encuentra en el tema de seguridad ciudadana, permitiendo que los grupos armados irregulares y las bandas delincuenciales amplíen cada vez más su accionar a todo tipo de actividades ilícitas en esta región.
También el incremento de la violencia en este mes en el estado Falcón se debe, en gran parte, a la falta de garantías del respeto a los derechos de los ciudadanos, la falta de un correcto proceder por parte de los organismos de seguridad, que en lugar de garantizar las condiciones adecuadas para la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, se han convertido en parte del problema de criminalidad en la región.
FundaRedes denuncia, además, la ausencia de políticas del Estado para devolverle la seguridad a las personas que habitan en el territorio nacional, y se hace un llamado para que se devuelva la cultura de respeto a la vida y a la dignidad de las personas.
Así mismo se hace una exhortación a las instituciones correspondientes a fin de que se investigue, se determinen los responsables de cada delito cometido, y se implementen los correctivos necesarios para frenar la criminalidad y garantizar la justicia.