Los activistas Omar de Dios García y Rafael Tarazona de la ONG Fundaredes, fueron excarcelados la mañana de este martes 26 de octubre, según informó Alfredo Romero, abogado y presidente del Foro Penal venezolano.
“Hoy en la mañana fueron excarcelados, con presentación periódica ante tribunales cada 8 días, Omar de Dios García y Rafael Tarazona de Fundaredes. Javier Tarazona se mantiene privado de libertad en el Helicoide”, informó Romero a través su cuenta en la red social Twitter.
Omar de Dios García y Rafael Tarazona estarán bajo régimen de presentación cada 8 días. Ante esta medida la cuenta oficial de Fundaredes exigió libertad plena para los dos activistas y para su director Javier Tarazona, quien que continua detenido en El Helicoide.
“Nuestros compañeros merecen libertad plena pues son inocentes, no hay argumentos para someterlos a un régimen de presentación. Nuestro director general Javier Tarazona continúa arbitrariamente detenido en el Sebin Helicoide, y también debe ser liberado sin ninguna condición ni restricción porque es inocente de los delitos que pretenden imputar”, se lee en un tuit de Fundaredes.
Los activistas excarcelados permanecieron 117 días tras los barrotes de la sede de El Helicoide del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Ambos fueron detenidos el pasado 2 de julio, bajo la acusación de terrorismo, incitación al odio y “traición a la patria”.
Antes de su detención, Tarazona y sus dos compañeros presentaron varias denuncias en la Fiscalía para que se investigara la supuesta relación del Estado con miembros de grupos guerrilleros como las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), algo que el Ministerio Público calificó de “difamaciones”.
El pasado 1 de octubre, Alfredo Romero, denunció que por cuarta vez fue diferida la audiencia preliminar de los miembros de Fundaredes.
“Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Omar de Dios García llevan ya tres meses presos ‘preventivamente’, sin audiencia preliminar y sin permitirles designar abogados de confianza”, agregó en su cuenta de Twitter.
A principios de septiembre, el director encargado de la ONG en el fronterizo estado Táchira, Mackler García, explicó que plantearon una solicitud de medida humanitaria en favor de los activistas debido a que presentaban una “delicada situación de salud”.