El fiscal general de la República designado por la Constituyente, Tarek William Saab, informó que son 28 cadáveres los que han hallado en Güiria (estado Sucre) tras el naufragio de una embarcación que se dirigía a Trinidad y Tobago.
En una rueda de prensa al mediodía de este jueves, 17 de diciembre, Saab precisó que de los 28 cadáveres, 26 fueron identificados por su familiares.
Expuso que desde el Ministerio Público (MP) están en proceso de «desarticular a la organización responsable de estos hechos».
«La investigación inició antes de encontrase el primer cadáver, al conocerse un audio en que se hablaba de que un grupo de personas se había embarcado hacia Trinidad y Tobago y de las que no se tenía noticias, habían sido detenidas y estaban en una base militar», relató.
Una vez que aparecieron los primeros cuerpos en las costas de Güiria, «se supo que la embarcación en la que se trasladaban había naufragado».
Agregó que «familiares de las víctimas informaron que habían salido de una playa denominada El Rincón en la embarcación ‘Mis Recuerdos’. Hay que destacar que la embarcación hizo zarpe ilegal desde una playa sin vigilancia con la intención de evadir controles del Estado».
Saab reiteró que uno de los detenidos por el caso es Luis Alí Martínez, dueño de la embarcación Mis recuerdos y que según el fiscal «se dedica a este tipo de traslados ilegales, por lo cual fue detenido en flagrancia».
Dos de los hijos de Martínez murieron en el naufragio, confirmó.
El fiscal indicó que además fue detenido el ciudadano Luis Ramón López que tenía conocimiento de los hechos, ya que la embarcación salió de una finca que era de su propiedad.
Aseguró que estas personas, en compañía de un tercer hombre de nombre Jesús, intentaron engañar a los familiares de las víctimas haciéndoles creer que estos estaban vivos y que habían sido detenidos en Trinidad y Tobago. Indicó que incluso pretendían pedirles dinero para gestionar una supuesta liberación de estas personas.
Luis Alí Martínez, según dijo Saab, había sido detenido previamente por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando traía a varias personas de Trinidad. Sin embargo, los uniformados le cobraron 4.500 dólares por no reportar el hecho.
Por ese caso, el Ministerio Público solicitó la captura de los siguientes militares a quienes se les imputa el delito de extorsión agravada:
Capitán Eliud Betancourt Cova, comandante de la Estación de Vigilancia Costera Güiria
Sargento mayor de 3ª Leonel Bonillo Marcano
Sargenta de 2ª Neomar Sifontes Guerra
Sargento primero Brayan Chirino Velázquez
Sargento primero Darvel Zacarías Puesme
Sargento segundo Mario Cortesía Ramos
Sargento segundo Frannel Moreno Bolaños
Saab indicó que desde agosto de 2017, cuando asumió el cargo, el Ministerio Público ha procesado 118 casos de tráfico de personas.
Admitió que existe un aumento de estos delitos y detalló el número de casos por año: cuatro en 2017, siete en 2018, 41 en 2019 y 66 en lo que va de 2020.
«En total hemos acusado a 196 involucrados en estos hechos», dijo.
Agregó que en su gestión también han procesado 214 casos de trata de personas, de los cuales la mayor cifra se registró en 2018 con 83. Por este delito han sido acusadas 195 involucrados.
El fiscal designado por la ANC recordó que por el caso de la embarcación Jhonnaly José, que naufragó el 23 de abril de 2019 y dejó 26 fallecidos, fueron detenidos y procesados nueve implicados por los delitos de trata de personas, homicidio intencional con dolo eventual y asociación.
Poco menos de un mes después, el 16 de mayo de 2019 desapareció el buque Ana María y 33 personas que se encontraban abordo. Por este caso, señaló Saab «hay una persona detenida y procesada por los delitos de trata de personas y asociación».
Cicpc rescata a dos adolescentes de red de trata de personas que operaba en La Bandera
Militares rescatan a 14 víctimas de tráfico y trata de personas que serían trasladadas a Trinidad
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
El fiscal general de la República designado por la Constituyente, Tarek William Saab, informó que son 28 cadáveres los que han hallado en Güiria (estado Sucre) tras el naufragio de una embarcación que se dirigía a Trinidad y Tobago.
En una rueda de prensa al mediodía de este jueves, 17 de diciembre, Saab precisó que de los 28 cadáveres, 26 fueron identificados por su familiares.
Expuso que desde el Ministerio Público (MP) están en proceso de «desarticular a la organización responsable de estos hechos».
«La investigación inició antes de encontrase el primer cadáver, al conocerse un audio en que se hablaba de que un grupo de personas se había embarcado hacia Trinidad y Tobago y de las que no se tenía noticias, habían sido detenidas y estaban en una base militar», relató.
Una vez que aparecieron los primeros cuerpos en las costas de Güiria, «se supo que la embarcación en la que se trasladaban había naufragado».
Agregó que «familiares de las víctimas informaron que habían salido de una playa denominada El Rincón en la embarcación ‘Mis Recuerdos’. Hay que destacar que la embarcación hizo zarpe ilegal desde una playa sin vigilancia con la intención de evadir controles del Estado».
Saab reiteró que uno de los detenidos por el caso es Luis Alí Martínez, dueño de la embarcación Mis recuerdos y que según el fiscal «se dedica a este tipo de traslados ilegales, por lo cual fue detenido en flagrancia».
Dos de los hijos de Martínez murieron en el naufragio, confirmó.
El fiscal indicó que además fue detenido el ciudadano Luis Ramón López que tenía conocimiento de los hechos, ya que la embarcación salió de una finca que era de su propiedad.
Aseguró que estas personas, en compañía de un tercer hombre de nombre Jesús, intentaron engañar a los familiares de las víctimas haciéndoles creer que estos estaban vivos y que habían sido detenidos en Trinidad y Tobago. Indicó que incluso pretendían pedirles dinero para gestionar una supuesta liberación de estas personas.
Luis Alí Martínez, según dijo Saab, había sido detenido previamente por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando traía a varias personas de Trinidad. Sin embargo, los uniformados le cobraron 4.500 dólares por no reportar el hecho.
Por ese caso, el Ministerio Público solicitó la captura de los siguientes militares a quienes se les imputa el delito de extorsión agravada:
Capitán Eliud Betancourt Cova, comandante de la Estación de Vigilancia Costera Güiria
Sargento mayor de 3ª Leonel Bonillo Marcano
Sargenta de 2ª Neomar Sifontes Guerra
Sargento primero Brayan Chirino Velázquez
Sargento primero Darvel Zacarías Puesme
Sargento segundo Mario Cortesía Ramos
Sargento segundo Frannel Moreno Bolaños
Saab indicó que desde agosto de 2017, cuando asumió el cargo, el Ministerio Público ha procesado 118 casos de tráfico de personas.
Admitió que existe un aumento de estos delitos y detalló el número de casos por año: cuatro en 2017, siete en 2018, 41 en 2019 y 66 en lo que va de 2020.
«En total hemos acusado a 196 involucrados en estos hechos», dijo.
Agregó que en su gestión también han procesado 214 casos de trata de personas, de los cuales la mayor cifra se registró en 2018 con 83. Por este delito han sido acusadas 195 involucrados.
El fiscal designado por la ANC recordó que por el caso de la embarcación Jhonnaly José, que naufragó el 23 de abril de 2019 y dejó 26 fallecidos, fueron detenidos y procesados nueve implicados por los delitos de trata de personas, homicidio intencional con dolo eventual y asociación.
Poco menos de un mes después, el 16 de mayo de 2019 desapareció el buque Ana María y 33 personas que se encontraban abordo. Por este caso, señaló Saab «hay una persona detenida y procesada por los delitos de trata de personas y asociación».