Donde sea, es la “reina absoluta” del triple salto.
Con 24 años, Yulimar Andrea Rojas Rodríguez llegó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para romper un récord establecido mucho antes de que naciera: 15.67 metros de triple salto para llevarse el oro, el récord olímpico y un Récord Guinness.
Desde 1995, Inessa Kravets (Ucrania) poseía el récord del mundo, con una marca de 15.50 metros. Pero Rojas (Venezuela) lo superó con diferencia y, para Olympics.com, es la poseedora de “un récord que será difícil de batir”.
Del voleibol al triple salto
Aunque nació en Caracas, fue criada con sus seis hermanos en un barrio humilde de Puerto La Cruz, hecho que no le impidió ser una apasionada del deporte desde muy pequeña.
Su carrera comenzó con el voleibol en el Complejo Polideportivo de Anzoátegui.
Para ese entonces, no había profesores de esa disciplina y comenzó a realizar pruebas de atletismo, llevándose la atención de todos con su excelente desempeño, ese mismo que la ha llevado a ser considerada como la Mejor Atleta del Mundo (World Athletics).
“Yo estaba emocionada con la selección de voleibol que había clasificado a los Juegos Olímpicos de Beijing, pero cuando fui al polideportivo no había entrenadores de voleibol, y fueron los de atletismo los que me vieron, y de inmediato se fijaron en mí”, contó en una entrevista a Runrunes.
Inspired by Beijing 2008.
— The Olympic Games (@Olympics) August 2, 2021
Inspirational at Tokyo 2020.
This is the story of Yulimar Rojas. #StrongerTogether | #Tokyo2020 | #VEN | @WorldAthletics | @TeamRojas45 | @VenOlimpica pic.twitter.com/xwtBPiBpxo
Salto a salto
Rojas obtuvo su primer gran reconocimiento internacional en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo en Medellín, Colombia, en 2011. Allí “se lució” en salto alto, con 1,78 metros.
Y a partir de allí, empezaron los récords hasta su puesto en Río 2016.
Cada impulso de Yulimar –con una estatura de 1,92 metros y que disfruta de la salsa, el merengue y el reggaetón-, es para saltar más alto.
Estos son algunos de los sellos que ha marcado su esfuerzo en ser la mejor:
· Mundial Indoor Portland 2016 (Oro)
· Juegos Olímpicos Río 2016 (Plata)
· Mundial Londres 2017 (Oro)
· Mundial Indoor Birmingham 2018 (Oro)
· Mundial Doha 2019 (Oro)
· Juegos Panamericanos Lima 2019 (Oro)
Para ella, la medalla de Birmngham tiene un “significado especial”.
“Es el fiel ejemplo de mi sacrificio. Fue una odisea llegar hasta allá. Estuvimos varados, nos trasladamos en metro y taxi porque los vuelos se cancelaron por una tormenta de nieve. No tenía ni maletas, pero cuando tienes un objetivo o una meta clara en tu vida, vas a salir ganador”, declaró a Guinness World Records.
El oro de Tokio era de Yulimar
“El récord saldrá cuando menos lo esperemos. Sé que el récord está en mis piernas, pero va a salir cuando Dios quiera que lo celebremos, sin forzarlo”, decía Rojas en una entrevista para Tokio 2020, antes de obtener el oro que, según ella misma, le estaba esperando.
Nadie ha saltado como ella. Y quedó demostrado luego de que asentara un doble récord: olímpico y mundial.
· Primer intento: 15.41 metros. Recórd Olímpico (bate el de Francoise Mbango Etone logrado en Pekín 2008; marca de 15.39) y asegura virtualmente el oro.
· Segundo intento: 14.53 metros. Con esa marca superaba a algunas de sus rivales.
· Tercer intento: salto inválido.
· Cuarto intento: 15.25 metros.
· Quinto intento: salto inválido.
· Sexto intento: El récord mundial. Ahora, 15.67 metros será la nueva marca a batir.
¡Yulimaaaaaarrrrr! 🇻🇪#Oro olímpico 💥
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) August 1, 2021
Récord Oímpico 💥
Récord Mundial 💥 #Tokyo2020 #JuegosOlímpicos@TeamRojas45 pic.twitter.com/WWgFIQ9iqH
Yulimar Rojas, la atleta que gusta cambiar de look antes de cada competición, es la primera venezolana en ganar el oro olímpico. Y en julio de este año hablaba en futuro de cumplir un sueño: un récord mundial.
🇻🇪 WORLD RECORD 🇻🇪
— World Athletics (@WorldAthletics) August 1, 2021
In her final attempt of the night, @TeamRojas45 hop, step, jumps to an incredible 15.67m.
She now holds both, the indoor and outdoor triple jump world record.#Tokyo2020 #athletics pic.twitter.com/vmx6JaO5Oj
“Un sueño hecho realidad, ¿qué te puedo decir? Campeona Olímpica, recordista mundial aquí en Tokio y un sueño que tenía desde chiquilla, hoy se materializa y estoy muy feliz de poder vivir esta experiencia (…) Soy ahora la chica más feliz del planeta”.
En busca de los 16 metros
Después de batir un doble récord, ¿qué más querría Yulimar Rojas? Superarlo.
Y ahora va por los 16 metros.
“Los 16 metros es una meta muy presente en mi vida, y ya me quedé bastante cerca. Cada día pienso que lo tengo bien fiado, y que se hace más latente”, dijo a Associated Press.
En eso también está de acuerdo su entrenador, Iván Pedroso, con quien entrena en España desde 2015. “Es una guerrera, una batalladora”.
3. Ahí vamos con el tumbaíto🏃♀️
— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) August 3, 2021
4. Empezamos a volar 🚀 pic.twitter.com/ReskIBv4Ma
7. ¡LO LOGRAMOS!
— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) August 3, 2021
8. Esto es para ti, Venezuela pic.twitter.com/jcHR6t48ly
“El sueño nació en el ranchito (vivienda humilde), que se mojaba (…) me daba miedo con las tormentas, con las lluvias, se movía y ahora soy una Yulimar Rojas consagrada. Es un ejemplo de lucha y de constancia, de que si crees y luchas por tus sueños los puedes conseguir”.