Ver más de
Rosmina Suárez Piña | @sciencelover_rs
Foto por Star WalkEs casi mitad de año y los eventos astronómicos no terminan. En mayo, si las condiciones meteorológicas son favorables, podremos observar la lluvia de las Eta Acuáridas, un eclipse penumbral lunar, una “ocultación” del planeta Júpiter y ver a Venus durante todo el mes.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de estos eventos.
Un eclipse lunar penumbral ocurre cuando la luna pasa a través de la penumbra (la parte más débil) de la sombra de la Tierra. Aquí, el satélite no se ve completamente cubierta por la sombra de la Tierra, sino que se ve un poco oscurecida, resume National Geographic.
Sin embargo, en esta ocasión no será visible en Venezuela. Este eclipse penumbral será visible en todo el sudeste de Europa, parte de Asia, Australia, África, el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, el Océano Índico y la Antártida.
Las Eta Acuáridas están asociadas con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteoros de las Oriónidas, que ocurre en octubre. Su tasa de actividad va de entre 40 y 85 meteoros por hora, en ambos hemisferios.
Pero según el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), 2023 será un mal año para la observación de las Eta Acuáridas, puesto que su máximo se producirá un día después de la Luna llena (el plenilunio tendrá lugar el 5 de mayo).
“La máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar entre el 6 y el 7 de mayo. La casi coincidencia del máximo con la Luna llena hará difícil la observación de los meteoros”, describen en su web.
The eta Aquariid meteor shower is expected to reach its peak tonight (May 4-5)—and even with the full Moon, it could still be a great night for skywatching!
— NASA (@NASA) May 4, 2023
Here's how, where and when to track the eta Aquariids: https://t.co/7elIWZ0XcA pic.twitter.com/3ohsrF4Xyo
Saturno, el planeta de los anillos, saldrá junto con la Luna en cuarto creciente (medio llena), hacia el sureste, unas horas antes del amanecer.
Una delgada luna creciente saldrá una hora antes que el Sol y, junto con ella, Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, que pasará “detrás” de nuestro satélite produciendo una ocultación.
Después de la puesta del Sol, la Luna, Venus y Marte forman un grupo cercano en el oeste. La Luna se encontrará entre los dos planetas el día 23.
El planeta Venus alcanza su punto más alto en el cielo vespertino en mayo y comienza a tener una tendencia más baja cada noche, rumbo a junio.
De acuerdo con la NASA en su blog What’s Up, desaparecerá del cielo vespertino a fines de julio y reaparece en el cielo matutino aproximadamente un mes después.
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 4 y el 31 de mayo unos 14 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
El megalaboratorio más famoso del mundo tendrá varios pases por nuestro país durante abril, con vistas favorables y brillantes.
10 de mayo
Hora: 7:42 p. m. a 7:47 p. m.
Magnitud: -2,8 (muy brillante)
Dirección: Noroeste
11 de mayo
Hora: 8:29 p. m. a 8:35 p. m.
Magnitud: -1,2 (brillante)
Dirección: Sureste
12 de mayo
Hora: 7:40 p. m. a 7:46 p. m.
Magnitud: -3,0 (muy brillante)
Dirección: Noroeste
En sus pases, la Estación Espacial Internacional se aprecia como un lucero fijo que cruza el cielo.
**
¡Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para mayo!
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
Es casi mitad de año y los eventos astronómicos no terminan. En mayo, si las condiciones meteorológicas son favorables, podremos observar la lluvia de las Eta Acuáridas, un eclipse penumbral lunar, una “ocultación” del planeta Júpiter y ver a Venus durante todo el mes.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de estos eventos.
Un eclipse lunar penumbral ocurre cuando la luna pasa a través de la penumbra (la parte más débil) de la sombra de la Tierra. Aquí, el satélite no se ve completamente cubierta por la sombra de la Tierra, sino que se ve un poco oscurecida, resume National Geographic.
Sin embargo, en esta ocasión no será visible en Venezuela. Este eclipse penumbral será visible en todo el sudeste de Europa, parte de Asia, Australia, África, el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, el Océano Índico y la Antártida.
Las Eta Acuáridas están asociadas con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteoros de las Oriónidas, que ocurre en octubre. Su tasa de actividad va de entre 40 y 85 meteoros por hora, en ambos hemisferios.
Pero según el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), 2023 será un mal año para la observación de las Eta Acuáridas, puesto que su máximo se producirá un día después de la Luna llena (el plenilunio tendrá lugar el 5 de mayo).
“La máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar entre el 6 y el 7 de mayo. La casi coincidencia del máximo con la Luna llena hará difícil la observación de los meteoros”, describen en su web.
The eta Aquariid meteor shower is expected to reach its peak tonight (May 4-5)—and even with the full Moon, it could still be a great night for skywatching!
— NASA (@NASA) May 4, 2023
Here's how, where and when to track the eta Aquariids: https://t.co/7elIWZ0XcA pic.twitter.com/3ohsrF4Xyo
Saturno, el planeta de los anillos, saldrá junto con la Luna en cuarto creciente (medio llena), hacia el sureste, unas horas antes del amanecer.
Una delgada luna creciente saldrá una hora antes que el Sol y, junto con ella, Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, que pasará “detrás” de nuestro satélite produciendo una ocultación.
Después de la puesta del Sol, la Luna, Venus y Marte forman un grupo cercano en el oeste. La Luna se encontrará entre los dos planetas el día 23.
El planeta Venus alcanza su punto más alto en el cielo vespertino en mayo y comienza a tener una tendencia más baja cada noche, rumbo a junio.
De acuerdo con la NASA en su blog What’s Up, desaparecerá del cielo vespertino a fines de julio y reaparece en el cielo matutino aproximadamente un mes después.
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 4 y el 31 de mayo unos 14 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
El megalaboratorio más famoso del mundo tendrá varios pases por nuestro país durante abril, con vistas favorables y brillantes.
10 de mayo
Hora: 7:42 p. m. a 7:47 p. m.
Magnitud: -2,8 (muy brillante)
Dirección: Noroeste
11 de mayo
Hora: 8:29 p. m. a 8:35 p. m.
Magnitud: -1,2 (brillante)
Dirección: Sureste
12 de mayo
Hora: 7:40 p. m. a 7:46 p. m.
Magnitud: -3,0 (muy brillante)
Dirección: Noroeste
En sus pases, la Estación Espacial Internacional se aprecia como un lucero fijo que cruza el cielo.
**
¡Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para mayo!