El mejor amigo del hombre: la historia de los perros al servicio de la comunidad

SOLAZ · 17 SEPTIEMBRE, 2021 06:15

Ver más de

Verónica De Sousa A.


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Profesionales del servicio de extinción de incendios y salvamento de la ciudad, los bomberos son especialistas en apagar el fuego, evitar su aparición o propagación, ayudar en accidentes y proteger los bienes de los ciudadanos en condiciones extraordinarias. Pero, estos hombres y mujeres no están solos. Tienes fieles compañeros: los perros.

Las unidades de bomberos cuentan con fieles compañeros de incendios: de buena musculatura, de tamaño mediano, con gran resistencia, de color blanco y con manchas negras, hace más de 300 años los dálmatas son fieles mascotas en muchas estaciones.

Croacia es el país de origen de los dálmatas, específicamente de Dalmacia, de acuerdo con la Federación Cinológica Internacional; se asume que el nombre de la raza esta inspirando en la región.

Según el portal web del centro de formación veterinario Nubika: “Este supuesto origen está documentado por diferentes pinturas y crónicas eclesiásticas de los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, existen otras teorías que afirman que este animal ya existía en el Antiguo Egipto y en la Grecia clásica”.

Los dálmatas, desde sus orígenes y en la actualidad, representan un símbolo de estatus social. En pleno siglo XVIII cuando se popularizó su uso como acompañantes de los carruajes, los aristócratas ingleses se dieron cuenta que mantenían el camino libre, empatizaban con los caballos y ayudaban a mantenerlos en calma.

Para acompañar sus propios carruajes, los cuerpos de bomberos que surgieron en ese momento, aprovecharon estos beneficios para sumarlos a la patrulla de incendios; al correr delante y atrás de su medio de transporte llegaban mucho más rápido a su destino.

Los dálmatas despejaban las calles con sus ladridos, vigilaban los carruajes, tranquilizaban a los caballos al permanecer junto a ellos en el incendio y colaboraban en la búsqueda de personas.

Conocidos por su agilidad y resistencia física se han convertido en un ícono para el mundo de los bomberos; pequeñas figuras caninas que acompañan los camiones rojos de juguete, lo confirman.

Los perros bomberos, también conocidos como perros rescate, son entrenados por medio de un proceso de estimulación positiva; tras cumplir con ciertas características y una talla media, los juegos de entrenamiento son especialmente diseñados para potenciar sus habilidades.

“Al perro se le enseña a detectar el olor a persona, esté con vida, o fallecida, y cuando el perro encuentra a la víctima accidentada o perdida, avisa con ladridos a los bomberos”, explica la página oficial de Hogar Manía; dichos ladridos no cesan hasta que el bombero se presente en el lugar.

La comida no suele ser empleada como una recompensa, sino que los entrenadores suelen utilizar un mordedor para motivar al canino; el típico juego de tirar un palo y que los perros lo encuentren hacen que “el animal siempre gane y lo impulsa a salvar vidas” reseña la nota.

Otros caninos en acción

A pesar de la historia y las representaciones animadas de los dálmatas en las estaciones de bomberos, actualmente otras razas también son entrenadas como animales de rescate.

El pastor belga Malinois es de las más comunes por su carácter y actitud. En general, suelen ser razas medianas o grandes; San Bernando, Pastor Alemán o Labradores, son de los más seleccionados para esta tarea.

Un perro tiene aproximadamente 250 millones de células olfativas, por lo que un sentido del olfato optimo es imprescindible; al igual que una alta resistencia, excelente forma física y actitudes alegres.

Frida, Evil y Ecko, son tres de los perros rescatistas más conocidos de la Unidad Canina de la Marina Armada de México; tras su participación en el Terremoto de Puebla de 2017 (México) se convirtieron en un símbolo de solidaridad en el país latinoamericano.

El escuadrón de héroes caninos fue liderado por Frida, un labrador que también llegó a participar -hasta su retiro en 2019- en el terremoto de Haití (2010), en el alud de Guatemala (2012) y en el terremoto de Ecuador (2016); después de 10 años de servicio, fue jubilada con honores y designada para colaborar en los entrenamientos de nuevos caninos.

“Frida se robó el corazón de todo México y de miles más allá de nuestras fronteras; su ladrido siempre dio esperanza y en momentos de dolor e incertidumbre trajo alivio” dijo Eduardo Redondo, subsecretario de la Marina mexicana, en la ceremonia de despedida según reseña El País.

Los perros rescatistas son esencialmente entrenados para movilizarse entre los escombros y avisar sobre la presencia de un cuerpo humano; son comunes en los desastres naturales, accidentes de gran magnitud o en la búsqueda de un individuo, siempre y cuando no haya incendios en acción y las condiciones no atenten contra la vida del animal.

Los pastores alemanes Evil y Ecko -hermanos- posan junto a Frida que rescató 12 personas con vida en su participacion en el Terremoto de Puebla

SOLAZ · 17 SEPTIEMBRE, 2021

El mejor amigo del hombre: la historia de los perros al servicio de la comunidad

Texto por Verónica De Sousa A.

Profesionales del servicio de extinción de incendios y salvamento de la ciudad, los bomberos son especialistas en apagar el fuego, evitar su aparición o propagación, ayudar en accidentes y proteger los bienes de los ciudadanos en condiciones extraordinarias. Pero, estos hombres y mujeres no están solos. Tienes fieles compañeros: los perros.

Las unidades de bomberos cuentan con fieles compañeros de incendios: de buena musculatura, de tamaño mediano, con gran resistencia, de color blanco y con manchas negras, hace más de 300 años los dálmatas son fieles mascotas en muchas estaciones.

Croacia es el país de origen de los dálmatas, específicamente de Dalmacia, de acuerdo con la Federación Cinológica Internacional; se asume que el nombre de la raza esta inspirando en la región.

Según el portal web del centro de formación veterinario Nubika: “Este supuesto origen está documentado por diferentes pinturas y crónicas eclesiásticas de los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, existen otras teorías que afirman que este animal ya existía en el Antiguo Egipto y en la Grecia clásica”.

Los dálmatas, desde sus orígenes y en la actualidad, representan un símbolo de estatus social. En pleno siglo XVIII cuando se popularizó su uso como acompañantes de los carruajes, los aristócratas ingleses se dieron cuenta que mantenían el camino libre, empatizaban con los caballos y ayudaban a mantenerlos en calma.

Para acompañar sus propios carruajes, los cuerpos de bomberos que surgieron en ese momento, aprovecharon estos beneficios para sumarlos a la patrulla de incendios; al correr delante y atrás de su medio de transporte llegaban mucho más rápido a su destino.

Los dálmatas despejaban las calles con sus ladridos, vigilaban los carruajes, tranquilizaban a los caballos al permanecer junto a ellos en el incendio y colaboraban en la búsqueda de personas.

Conocidos por su agilidad y resistencia física se han convertido en un ícono para el mundo de los bomberos; pequeñas figuras caninas que acompañan los camiones rojos de juguete, lo confirman.

Los perros bomberos, también conocidos como perros rescate, son entrenados por medio de un proceso de estimulación positiva; tras cumplir con ciertas características y una talla media, los juegos de entrenamiento son especialmente diseñados para potenciar sus habilidades.

“Al perro se le enseña a detectar el olor a persona, esté con vida, o fallecida, y cuando el perro encuentra a la víctima accidentada o perdida, avisa con ladridos a los bomberos”, explica la página oficial de Hogar Manía; dichos ladridos no cesan hasta que el bombero se presente en el lugar.

La comida no suele ser empleada como una recompensa, sino que los entrenadores suelen utilizar un mordedor para motivar al canino; el típico juego de tirar un palo y que los perros lo encuentren hacen que “el animal siempre gane y lo impulsa a salvar vidas” reseña la nota.

Otros caninos en acción

A pesar de la historia y las representaciones animadas de los dálmatas en las estaciones de bomberos, actualmente otras razas también son entrenadas como animales de rescate.

El pastor belga Malinois es de las más comunes por su carácter y actitud. En general, suelen ser razas medianas o grandes; San Bernando, Pastor Alemán o Labradores, son de los más seleccionados para esta tarea.

Un perro tiene aproximadamente 250 millones de células olfativas, por lo que un sentido del olfato optimo es imprescindible; al igual que una alta resistencia, excelente forma física y actitudes alegres.

Frida, Evil y Ecko, son tres de los perros rescatistas más conocidos de la Unidad Canina de la Marina Armada de México; tras su participación en el Terremoto de Puebla de 2017 (México) se convirtieron en un símbolo de solidaridad en el país latinoamericano.

El escuadrón de héroes caninos fue liderado por Frida, un labrador que también llegó a participar -hasta su retiro en 2019- en el terremoto de Haití (2010), en el alud de Guatemala (2012) y en el terremoto de Ecuador (2016); después de 10 años de servicio, fue jubilada con honores y designada para colaborar en los entrenamientos de nuevos caninos.

“Frida se robó el corazón de todo México y de miles más allá de nuestras fronteras; su ladrido siempre dio esperanza y en momentos de dolor e incertidumbre trajo alivio” dijo Eduardo Redondo, subsecretario de la Marina mexicana, en la ceremonia de despedida según reseña El País.

Los perros rescatistas son esencialmente entrenados para movilizarse entre los escombros y avisar sobre la presencia de un cuerpo humano; son comunes en los desastres naturales, accidentes de gran magnitud o en la búsqueda de un individuo, siempre y cuando no haya incendios en acción y las condiciones no atenten contra la vida del animal.

Los pastores alemanes Evil y Ecko -hermanos- posan junto a Frida que rescató 12 personas con vida en su participacion en el Terremoto de Puebla

¿Cómo valoras esta información?

5

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

CIENCIA · 20 MARZO, 2023 08:00

La realidad de los terremotos

SOLAZ · 16 MARZO, 2023 11:16

Conozca el cronograma de las fiestas de Elorza