Internet libra su batalla en la invasión de Rusia a Ucrania

SOLAZ · 25 FEBRERO, 2022 10:40

Ver más de

Verónica De Sousa A.


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El conflicto armado entre Ucrania y Rusia se ha apoderado de las páginas principales de las redes sociales; usuarios de Instagram, Tiktok y Twitter cubren la guerra digital en tiempo real y a un clic de distancia con el resto del mundo.

Este viernes, el colectivo de Internet conocido internacionalmente como Anonymous, se atribuyó la caída de la página del Ministerio de Defensa de Rusia.

De hecho, así se veía la página al tratar de ingresar:

 

solaz

 

Actualmente, cualquiera puede tomar una foto, grabar un video y publicarlo en su plataforma favorita al alcance de millones de personas; los videos de la ofensiva rusa sobre Ucrania son ejemplo de ello.

“Esto no es un meme, sino nuestra y su realidad ahora mismo”, dice la leyenda con la que la cuenta oficial de Ucrania en Twitter publicó en una ilustración de Adolf Hittler acariciando el rostro de presidente ruso, Vladimir Putin.

Luego, hicieron un tweet animando a los usuarios a decir lo que pensaban de la situación: “Etiqueta a Rusia y diles lo que piensas de ellos”.

Explosiones en ciudades ucranianas, tropas avanzando, imágenes de los principales afectados tras las acciones de Rusia el pasado 24 de febrero, hacen de las redes sociales un medio informativo y de estudio en medio de la disputa.

Según un artículo de El País, el internet es un arma de doble filo; “permite que los investigadores verifiquen informaciones propagandísticas, vengan de donde vengan; pero también es caldo de cultivo para las mentiras”.

El artículo explica que la situación digital maneja tres tipos de guerra: por la información, por (o contra) la desinformación y por las infraestructuras de información.

La cuenta de Twitter del país ubicado en Europa Oriental ha publicado en otras oportunidades memes propagandísticos; así lo hicieron el pasado 27 de diciembre para para señalar el temor del presidente ruso según su punto de vista.

El miedo real de Putin: Ucrania en la OTAN – Derechos humanos, prensa libre y elecciones justas

Con los hashtags #RussiaInvadedUkraine (Rusia invade Ucrania) y #StayWithUkraine (Permanezcan con Ucrania), el país ha utilizado su cuenta de Twitter, con más de 900 mil seguidores para publicar reportes, denunciar y pedir ayuda al resto del mundo.

‘No a la guerra’

Tras la llegada de las tropas de Kremlin a Ucrania para “desnazificar” el país, el “ataque a gran escala ya se ha cobrado la vida de más de 137 personas” según reporta El Independiente.

Las redes sociales han sido la principal plataforma para que políticos, deportistas, actores y otros usuarios demuestren su posición ante el conflicto Ucrania-Rusia.

Estas son algunas de las publicaciones que se han popularizado en las últimas horas:

Ruslan Malinovsky, futbolista ucraniano, anota un gol para Atalanta y revela un mensaje debajo de su camisa.
Carlos Bardem, actor, guionista y escritor español, en Twitter.

SOLAZ · 25 FEBRERO, 2022

Internet libra su batalla en la invasión de Rusia a Ucrania

Texto por Verónica De Sousa A.

El conflicto armado entre Ucrania y Rusia se ha apoderado de las páginas principales de las redes sociales; usuarios de Instagram, Tiktok y Twitter cubren la guerra digital en tiempo real y a un clic de distancia con el resto del mundo.

Este viernes, el colectivo de Internet conocido internacionalmente como Anonymous, se atribuyó la caída de la página del Ministerio de Defensa de Rusia.

De hecho, así se veía la página al tratar de ingresar:

 

solaz

 

Actualmente, cualquiera puede tomar una foto, grabar un video y publicarlo en su plataforma favorita al alcance de millones de personas; los videos de la ofensiva rusa sobre Ucrania son ejemplo de ello.

“Esto no es un meme, sino nuestra y su realidad ahora mismo”, dice la leyenda con la que la cuenta oficial de Ucrania en Twitter publicó en una ilustración de Adolf Hittler acariciando el rostro de presidente ruso, Vladimir Putin.

Luego, hicieron un tweet animando a los usuarios a decir lo que pensaban de la situación: “Etiqueta a Rusia y diles lo que piensas de ellos”.

Explosiones en ciudades ucranianas, tropas avanzando, imágenes de los principales afectados tras las acciones de Rusia el pasado 24 de febrero, hacen de las redes sociales un medio informativo y de estudio en medio de la disputa.

Según un artículo de El País, el internet es un arma de doble filo; “permite que los investigadores verifiquen informaciones propagandísticas, vengan de donde vengan; pero también es caldo de cultivo para las mentiras”.

El artículo explica que la situación digital maneja tres tipos de guerra: por la información, por (o contra) la desinformación y por las infraestructuras de información.

La cuenta de Twitter del país ubicado en Europa Oriental ha publicado en otras oportunidades memes propagandísticos; así lo hicieron el pasado 27 de diciembre para para señalar el temor del presidente ruso según su punto de vista.

El miedo real de Putin: Ucrania en la OTAN – Derechos humanos, prensa libre y elecciones justas

Con los hashtags #RussiaInvadedUkraine (Rusia invade Ucrania) y #StayWithUkraine (Permanezcan con Ucrania), el país ha utilizado su cuenta de Twitter, con más de 900 mil seguidores para publicar reportes, denunciar y pedir ayuda al resto del mundo.

‘No a la guerra’

Tras la llegada de las tropas de Kremlin a Ucrania para “desnazificar” el país, el “ataque a gran escala ya se ha cobrado la vida de más de 137 personas” según reporta El Independiente.

Las redes sociales han sido la principal plataforma para que políticos, deportistas, actores y otros usuarios demuestren su posición ante el conflicto Ucrania-Rusia.

Estas son algunas de las publicaciones que se han popularizado en las últimas horas:

Ruslan Malinovsky, futbolista ucraniano, anota un gol para Atalanta y revela un mensaje debajo de su camisa.
Carlos Bardem, actor, guionista y escritor español, en Twitter.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO