En representación de Venezuela, Gianni Martucci (13) y José Miguel Valero (12), estudiantes del primer año de bachillerato en Trujillo, sorprendieron al país el pasado domingo 27 de junio, al ganar el premio Roboticistas 2021 otorgado por el Campeonato Internacional de Robótica celebrado en Malasia, en el que además se posicionaron entre los diez mejores de 140 participantes de 26 países.
La competencia que se realizó desde Malasia de manera virtual por la pandemia, entre el 23 al 27 de junio, es celebrada anualmente con el propósito de promover las “STEM” que en sus siglas en inglés significan “Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”, para la enseñanza de niños y jóvenes de 9 a 17 años.
Para lograr este premio, Gianni y José tuvieron que pasar varios retos que consistieron en el diseño y programación de un robot, incluyendo la presentación de una propuesta de uno creado por ellos, que debía cumplir con dos características fundamentales: utilizar engranajes y cadena para su movimiento.
Y con ello nació Pack-E-T, un prototipo de vehículo para trasladar objetos pesados y ayudar a personas de la tercera edad o con algún tipo de discapacidad, con una estructura armable con piezas similares a un lego y que esperan pronto materializar, explicó Gianni Martucci quien estuvo a cargo del diseño, mientras que la programación la realizó José Miguel Valero.
“Nuestro Robot plantea una ayuda a las personas mayores o con discapacidad que les sirva para el traslado de objetos. Además, podría servir para ser usado como mesero en restaurantes o carrito en las tiendas”, relató José Valero, quien comenzó en el mundo de la programación motivado por los videojuegos.
Antes del concurso, ambos jóvenes ya formaban parte del programa de robótica del Colegio República de Venezuela donde estudian, por lo que recibieron la invitación para participar en el concurso internacional, de la mano del ingeniero Kenny Urdaneta, fundador de la empresa Venebot y ex alumno del colegio, quien desde México contribuyó en su formación.
Al equipo se sumó al ingeniero Luis Paredes, quien ha trabajado con ellos durante un año impartiendo clases y fue su tutor de proyecto. Su preparación fue ardua durante todo un mes, trabajando a altas horas de la noche y todos lo días, afinando sus habilidades para a tecnología, como para el inglés, ya que parte de la competencia fue en ese idioma.
«Con este premio se vienen más compromisos por parte de todo ese equipo de profesores mentores y del colegio, para seguir creciendo con los chicos en la realización de mejores proyectos. Como trujillanos nos sentimos orgullosos de que estos jóvenes tengan ese potencial que dejan muy en alto a la institución y uno como profesor y mentor llena de regocijo”, afirmó el ingeniero Luis Paredes.
Para lograr estar en el concurso, Gianni y José Miguel tuvieron que superar la diferencia horaria entre Venezuela y Malasia, además de armar un plan «B» en caso de que la conexión o la electricidad fallara, pues si se desconectaban podían quedar descalificados.
El primer reto al que se enfrentaron, fue la programación de un robot de manera remota mediante un software establecido por los organizadores. Los jóvenes debían mover al robot y hacerlo cumplir ciertas tareas según las indicaciones emanadas en tan solo 10 minutos, posicionándose en este fase como parte de los 10 mejores de 140 participantes.
A medida que avanzaron, el nivel de exigencia aumentó, así como la presión por hacerlo bien; Gianni y José estaban solos en una habitación pues no podía recibir apoyo alguno, eran ellos dos y los jueces conectados a través de las pantallas.
En el último reto tuvieron solo dos minutos parar cumplirlo. La tarea era reparar el software que ellos habían diseñado y presentado como proyecto, que a efectos de la competencia había sido manipulado por los organizadores para dejar varios errores en el sistema que los participantes debían arreglar.
Para sorpresa del jurado, estos jóvenes lograron hacerlo en solo 30 segundos, alcanzando con ello el premio Roboticitas 2021 por su desempeño y preparación en el área de robótica para superar todos los retos impuestos en el campeonato de Malasia.
La noticia del triunfo de estos dos jóvenes en Malasia representa una esperanza y motivación para los trujillanos, quienes a través de ellos ven que desde estas montañas andinas se pueden lograr grandes cosas para aportar gran valor al país con formación, trabajo y creatividad.
“Siento que fue un gran triunfo para Trujillo que nosotros como estado, hayamos representado al país porque usualmente son escuelas de Caracas y otros estados más centrales. A los jóvenes les digo que no se rindan, que vayan por su meta y que siempre habrá una oportunidad de conseguir cosas grandes. Yo nunca pensé que podría llegar hasta aquí, sin embargo, logramos llegar muy lejos” dijo José Miguel Valero a través de un contacto telefónico.
Con el premio en casa, esperan aumentar el compromiso en el estado por la superación e incentivar a más jóvenes a aprender sobre la robótica, meta que se ha impuesto Venebot para seguir teniendo presencia en más concursos nacionales e internacionales, que no solo cosechen premios, sino que sirvan para motivar a otros.
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
En representación de Venezuela, Gianni Martucci (13) y José Miguel Valero (12), estudiantes del primer año de bachillerato en Trujillo, sorprendieron al país el pasado domingo 27 de junio, al ganar el premio Roboticistas 2021 otorgado por el Campeonato Internacional de Robótica celebrado en Malasia, en el que además se posicionaron entre los diez mejores de 140 participantes de 26 países.
La competencia que se realizó desde Malasia de manera virtual por la pandemia, entre el 23 al 27 de junio, es celebrada anualmente con el propósito de promover las “STEM” que en sus siglas en inglés significan “Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”, para la enseñanza de niños y jóvenes de 9 a 17 años.
Para lograr este premio, Gianni y José tuvieron que pasar varios retos que consistieron en el diseño y programación de un robot, incluyendo la presentación de una propuesta de uno creado por ellos, que debía cumplir con dos características fundamentales: utilizar engranajes y cadena para su movimiento.
Y con ello nació Pack-E-T, un prototipo de vehículo para trasladar objetos pesados y ayudar a personas de la tercera edad o con algún tipo de discapacidad, con una estructura armable con piezas similares a un lego y que esperan pronto materializar, explicó Gianni Martucci quien estuvo a cargo del diseño, mientras que la programación la realizó José Miguel Valero.
“Nuestro Robot plantea una ayuda a las personas mayores o con discapacidad que les sirva para el traslado de objetos. Además, podría servir para ser usado como mesero en restaurantes o carrito en las tiendas”, relató José Valero, quien comenzó en el mundo de la programación motivado por los videojuegos.
Antes del concurso, ambos jóvenes ya formaban parte del programa de robótica del Colegio República de Venezuela donde estudian, por lo que recibieron la invitación para participar en el concurso internacional, de la mano del ingeniero Kenny Urdaneta, fundador de la empresa Venebot y ex alumno del colegio, quien desde México contribuyó en su formación.
Al equipo se sumó al ingeniero Luis Paredes, quien ha trabajado con ellos durante un año impartiendo clases y fue su tutor de proyecto. Su preparación fue ardua durante todo un mes, trabajando a altas horas de la noche y todos lo días, afinando sus habilidades para a tecnología, como para el inglés, ya que parte de la competencia fue en ese idioma.
«Con este premio se vienen más compromisos por parte de todo ese equipo de profesores mentores y del colegio, para seguir creciendo con los chicos en la realización de mejores proyectos. Como trujillanos nos sentimos orgullosos de que estos jóvenes tengan ese potencial que dejan muy en alto a la institución y uno como profesor y mentor llena de regocijo”, afirmó el ingeniero Luis Paredes.
Para lograr estar en el concurso, Gianni y José Miguel tuvieron que superar la diferencia horaria entre Venezuela y Malasia, además de armar un plan «B» en caso de que la conexión o la electricidad fallara, pues si se desconectaban podían quedar descalificados.
El primer reto al que se enfrentaron, fue la programación de un robot de manera remota mediante un software establecido por los organizadores. Los jóvenes debían mover al robot y hacerlo cumplir ciertas tareas según las indicaciones emanadas en tan solo 10 minutos, posicionándose en este fase como parte de los 10 mejores de 140 participantes.
A medida que avanzaron, el nivel de exigencia aumentó, así como la presión por hacerlo bien; Gianni y José estaban solos en una habitación pues no podía recibir apoyo alguno, eran ellos dos y los jueces conectados a través de las pantallas.
En el último reto tuvieron solo dos minutos parar cumplirlo. La tarea era reparar el software que ellos habían diseñado y presentado como proyecto, que a efectos de la competencia había sido manipulado por los organizadores para dejar varios errores en el sistema que los participantes debían arreglar.
Para sorpresa del jurado, estos jóvenes lograron hacerlo en solo 30 segundos, alcanzando con ello el premio Roboticitas 2021 por su desempeño y preparación en el área de robótica para superar todos los retos impuestos en el campeonato de Malasia.
La noticia del triunfo de estos dos jóvenes en Malasia representa una esperanza y motivación para los trujillanos, quienes a través de ellos ven que desde estas montañas andinas se pueden lograr grandes cosas para aportar gran valor al país con formación, trabajo y creatividad.
“Siento que fue un gran triunfo para Trujillo que nosotros como estado, hayamos representado al país porque usualmente son escuelas de Caracas y otros estados más centrales. A los jóvenes les digo que no se rindan, que vayan por su meta y que siempre habrá una oportunidad de conseguir cosas grandes. Yo nunca pensé que podría llegar hasta aquí, sin embargo, logramos llegar muy lejos” dijo José Miguel Valero a través de un contacto telefónico.
Con el premio en casa, esperan aumentar el compromiso en el estado por la superación e incentivar a más jóvenes a aprender sobre la robótica, meta que se ha impuesto Venebot para seguir teniendo presencia en más concursos nacionales e internacionales, que no solo cosechen premios, sino que sirvan para motivar a otros.