El cuarto mes de 2023 llega con varios e interesantes eventos celestes: desde conjunciones planetarias hasta un eclipse híbrido de Sol y la lluvia de meteoros de las Líridas.
Pero mejor, toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de los eventos astronómicos de abril.
Mercurio en máxima elongación este.
Esto es, que el primer planeta del sistema solar sale al Este del Sol y se pone poco después, visible durante el atardecer.Es un evento que se produce cada tres o cuatro meses.
La Luna y Saturno en conjunción.
El 20 de abril de 2023 ocurrirá un eclipse solar híbrido, qué pueden verse, aproximadamente, una vez cada una década.
Un eclipse híbrido cambia de anular a total y viceversa a lo largo de su trayectoria, explica el sitio web de astronomía Star Walk.
Pero en esta ocasión, la transición será visible solo en lugares distantes en los océanos Índico y Pacífico. El sur del océano Índico, partes de la Antártida, la mayor parte de Australia, Indonesia, Filipinas, la mayor parte de Oceanía, el sudeste asiático y el oeste del océano Pacífico verán al menos un eclipse parcial.
La Luna y Mercurio en conjunción.
Durante estos días, se podría observar —dependiendo de las condiciones meteorológicas— la lluvia de las Líridas, cuyo radiante está cerca de la estrella brillante Vega, en la constelación de Lira, con unos 18 meteoros por hora.
Las Líridas son visibles en ambos hemisferios, aunque es más débil en el hemisferio sur.
La Luna y Venus en conjunción.
La Luna y Marte en conjunción.
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 2 y el 28 de abril unos 16 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
El megalaboratorio más famoso del mundo tendrá varios pases por nuestro país durante abril, con vistas favorables y brillantes.
7 de abril
Hora: 8:03 p. m. a 8:07 p. m.
Magnitud: -3,9 (muy brillante)
Dirección: Sureste
8 de abril
Hora: 7:15 p. m. a 7:21 p. m.
Magnitud: -2,7 (muy brillante)
Dirección: Norte – Sureste
9 de abril
Hora: 8:03 p. m. a 8:08 p. m.
Magnitud: -1,4 (muy brillante)
Dirección: Sur
10 de abril
Hora: 7:13 p. m. a 7:20 p. m.
Magnitud: -2,9 (muy brillante)
Dirección: Sureste
En sus pases, la Estación Espacial Internacional se aprecia como un lucero fijo que cruza el cielo.
**
¡Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para abril!
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
Elecciones en la UCV: candidatos reportan retrasos en el primer simulacro del proceso
El cuarto mes de 2023 llega con varios e interesantes eventos celestes: desde conjunciones planetarias hasta un eclipse híbrido de Sol y la lluvia de meteoros de las Líridas.
Pero mejor, toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de los eventos astronómicos de abril.
Mercurio en máxima elongación este.
Esto es, que el primer planeta del sistema solar sale al Este del Sol y se pone poco después, visible durante el atardecer.Es un evento que se produce cada tres o cuatro meses.
La Luna y Saturno en conjunción.
El 20 de abril de 2023 ocurrirá un eclipse solar híbrido, qué pueden verse, aproximadamente, una vez cada una década.
Un eclipse híbrido cambia de anular a total y viceversa a lo largo de su trayectoria, explica el sitio web de astronomía Star Walk.
Pero en esta ocasión, la transición será visible solo en lugares distantes en los océanos Índico y Pacífico. El sur del océano Índico, partes de la Antártida, la mayor parte de Australia, Indonesia, Filipinas, la mayor parte de Oceanía, el sudeste asiático y el oeste del océano Pacífico verán al menos un eclipse parcial.
La Luna y Mercurio en conjunción.
Durante estos días, se podría observar —dependiendo de las condiciones meteorológicas— la lluvia de las Líridas, cuyo radiante está cerca de la estrella brillante Vega, en la constelación de Lira, con unos 18 meteoros por hora.
Las Líridas son visibles en ambos hemisferios, aunque es más débil en el hemisferio sur.
La Luna y Venus en conjunción.
La Luna y Marte en conjunción.
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 2 y el 28 de abril unos 16 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
El megalaboratorio más famoso del mundo tendrá varios pases por nuestro país durante abril, con vistas favorables y brillantes.
7 de abril
Hora: 8:03 p. m. a 8:07 p. m.
Magnitud: -3,9 (muy brillante)
Dirección: Sureste
8 de abril
Hora: 7:15 p. m. a 7:21 p. m.
Magnitud: -2,7 (muy brillante)
Dirección: Norte – Sureste
9 de abril
Hora: 8:03 p. m. a 8:08 p. m.
Magnitud: -1,4 (muy brillante)
Dirección: Sur
10 de abril
Hora: 7:13 p. m. a 7:20 p. m.
Magnitud: -2,9 (muy brillante)
Dirección: Sureste
En sus pases, la Estación Espacial Internacional se aprecia como un lucero fijo que cruza el cielo.
**
¡Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para abril!