Venezuela cumplió un año en la lista de países que necesitan asistencia alimentaria exterior, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), de acuerdo con el primer informe de 2020 sobre las Perspectivas de cosechas y situación alimentaria en el mundo, publicado este jueves, 5 de marzo.
Haití y Venezuela son los únicos dos países de América que están en la lista conformada por 44 naciones, de las cuales 34 están en África y ocho en Asia. De acuerdo con el reporte, que se publica de manera trimestral, las crisis causadas por conflictos se situaron como la causa principal de los altos niveles de inseguridad alimentaria severa en esos países, condiciones que se han visto agravadas por las “sequías agrícolas”.
En el caso venezolano, la FAO resalta la grave crisis económica que afecta al país. Menciona igualmente los datos presentados por el último estudio del Programa Mundial de Alimentos (PMA), según el cual 8 % de la población venezolana (2,3 millones de venezolanos) está en situación de inseguridad alimentaria severa “principalmente como resultado de los altos precios de los alimentos”. El estudio dice que otros 7 millones de venezolanos están en situación de inseguridad alimentaria moderada.
La FAO también estima que hay 4,8 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, principalmente en Colombia (1,6 millones) y en Perú (863 mil). Destaca la importancia de atender las necesidades humanitarias tanto de los residentes de Venezuela como de los migrantes y refugiados venezolanos en los países de acogida.
Es el quinto informe en el que se incluye a Venezuela como país que necesita asistencia alimentaria exterior desde 2019, año en el que la FAO estimó que había 6,8 millones de subalimentados.
En los reportes publicados entre marzo de 2019 y diciembre de 2019, la FAO aseguró que la hiperinflación erosionó “gravemente” el poder adquisitivo de los venezolanos y limitó su capacidad para acceder a alimentos. También prevé una reducción de los cereales debido a la falta de insumos agrícolas.