Vacunas de Covax podrían llegar a Venezuela en mayo, según Julio Castro

SALUD · 23 FEBRERO, 2021 20:20

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Foto por Covax

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Las vacunas contra COVID-19, reservadas para Venezuela en el mecanismo Covax, podrían llegar al país en mayo de concretarse el pago necesario, informó el médico infectólogo y asesor de la Comisión de Expertos de la Salud de la Asamblea Nacional de 2015, Julio Castro

«Covax se va a tardar por lo menos hasta abril o mayo. ¿Por qué? Para pagar Covax necesitamos liberar unos fondos internacionales, y esos fondos internacionales tienen una burocracia que no depende de nosotros sino de los sistemas financieros internacionales, que tardan por lo menos cinco a seis semanas. Eso ya nos pone en abril, más la traída, ya es mayo«, dijo Castro en una entrevista radial en el circuito Éxitos este 23 de febrero. 

Sobre la Mesa Nacional para Covax, aseguró que espera que se puedan incorporar «pronto» personas de la Academia, del mundo de las sociedades médicas y personas con los conocimientos para hacer sugerencias para la logística de la vacunación.

Las metas más urgentes que esperan poder anunciar son el pago de Covax, para el cual debe hacerse un primer desembolso de 18 millones de dólares, y la fecha exacta para la llegada de vacunas. 

«Que la Mesa avance es el gran logro. Que no nos quedemos atascados, que no nos paramos en la mesa», indicó. «Lo que estamos tratando a través de la Mesa Técnica Nacional es que haya otras fuentes de vacunas, fundamentalmente Covax, que es una alianza internacional, que nos daría acceso a 11 millones de vacunas más». 

Más transparencia

El experto afirmó que se espera que en pocas semanas puedan conocer más detalles sobre el plan de vacunación. Sin embargo, destacó que el plan debe ser transparente y debe construirse a partir de elementos como el cronograma de entrega de vacunas, que aún se desconoce.

Si todo marcha bien, Castro calcula que la vacunación a la población en general comience a finales del primer semestre de 2021 y se extienda durante todo el segundo semestre del año. 

La Mesa Nacional para el acceso a Covax también espera que pueda haber un sistema de veeduría ciudadano con operadores de salud a nivel nacional para garantizar la transparencia del proceso de vacunación en el país. 

«Vacunación es igual a transparencia. Si no tenemos transparencia y no tenemos confianza en el sistema, la gente no se va a vacunar y necesitamos que todo el mundo se vacune», expresó. 

SALUD · 23 FEBRERO, 2021

Vacunas de Covax podrían llegar a Venezuela en mayo, según Julio Castro

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por Covax

Las vacunas contra COVID-19, reservadas para Venezuela en el mecanismo Covax, podrían llegar al país en mayo de concretarse el pago necesario, informó el médico infectólogo y asesor de la Comisión de Expertos de la Salud de la Asamblea Nacional de 2015, Julio Castro

«Covax se va a tardar por lo menos hasta abril o mayo. ¿Por qué? Para pagar Covax necesitamos liberar unos fondos internacionales, y esos fondos internacionales tienen una burocracia que no depende de nosotros sino de los sistemas financieros internacionales, que tardan por lo menos cinco a seis semanas. Eso ya nos pone en abril, más la traída, ya es mayo«, dijo Castro en una entrevista radial en el circuito Éxitos este 23 de febrero. 

Sobre la Mesa Nacional para Covax, aseguró que espera que se puedan incorporar «pronto» personas de la Academia, del mundo de las sociedades médicas y personas con los conocimientos para hacer sugerencias para la logística de la vacunación.

Las metas más urgentes que esperan poder anunciar son el pago de Covax, para el cual debe hacerse un primer desembolso de 18 millones de dólares, y la fecha exacta para la llegada de vacunas. 

«Que la Mesa avance es el gran logro. Que no nos quedemos atascados, que no nos paramos en la mesa», indicó. «Lo que estamos tratando a través de la Mesa Técnica Nacional es que haya otras fuentes de vacunas, fundamentalmente Covax, que es una alianza internacional, que nos daría acceso a 11 millones de vacunas más». 

Más transparencia

El experto afirmó que se espera que en pocas semanas puedan conocer más detalles sobre el plan de vacunación. Sin embargo, destacó que el plan debe ser transparente y debe construirse a partir de elementos como el cronograma de entrega de vacunas, que aún se desconoce.

Si todo marcha bien, Castro calcula que la vacunación a la población en general comience a finales del primer semestre de 2021 y se extienda durante todo el segundo semestre del año. 

La Mesa Nacional para el acceso a Covax también espera que pueda haber un sistema de veeduría ciudadano con operadores de salud a nivel nacional para garantizar la transparencia del proceso de vacunación en el país. 

«Vacunación es igual a transparencia. Si no tenemos transparencia y no tenemos confianza en el sistema, la gente no se va a vacunar y necesitamos que todo el mundo se vacune», expresó. 

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO