Tres médicos murieron por COVID-19 entre el 8 y el 9 de agosto
Yamil Abou Assali, Elsy Santander de Barroso y Luis Enrique Urdaneta son los tres médicos que fallecieron por COVID-19 en Barinas, Mérida y Caracas

Tres médicos fallecieron por COVID-19 el fin de semana del 8 y 9 de agosto en Barinas, Mérida y Caracas: se trata de un intensivista, una anestesióloga y un nefrólogo, elevando a 15 el número de defunciones de médicos en el país por los efectos de la pandemia durante los primeros nueve días de agosto.

El médico intensivista Yamil Abou Assali, de 60 años, adjunto de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Luis Razetti de Barinas, falleció el 8 de agosto, confirmó la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Medicina Crítica (Svmc).

“Otro médico de nuestro país que pierde su vida luchando contra el COVID-19”, compartió la Svmc en su cuenta oficial en Instagram. Fue despedido entre aplausos por sus colegas del hospital. Es el primer médico de Barinas que fallece por el nuevo coronavirus.

Elsy Santander de Barroso, anestesióloga de 70 años del Hospital II de El Vigía, en el estado Mérida, falleció la madrugada del domingo 9 de agosto en un centro clínico de la entidad, confirmó la directiva del hospital a Efecto Cocuyo.

Se mantuvo durante muchos años en el área de quirófanos del hospital. Aunque ya estaba jubilada, seguía acudiendo a a trabajar y estaba “muy activa”, indicó la directora del centro de salud, la doctora María Rivas.

“Fue pilar fundamental de la anestesiología en el municipio Alberto Adriani del estado Mérida. Excelente profesional, querida y admirada por sus colegas médicos y el personal de salud”, agregó la seccional de Mérida de la Sociedad Venezolana de Anestesiología en un comunicado.

El médico internista y nefrólogo Luis Enrique Urdaneta Chitty, de 81 años, falleció este domingo 9 de agosto en el Área Metropolitana de Caracas. Desde el 7 de julio estaba ingresado en la unidad de cuidados intensivos de la Policlínica Metropolitana. Sus familiares habían iniciado una campaña de recolección para cubrir los gastos de su tratamiento.

“Excelente ser humano, esposo, padre, hermano, hijo y abuelo. Un profesional, un caballero. Siempre caracterizado por su trato cortés, su bondad, su gran nobleza y distinción con todos los que lo rodeábamos. Lo recordaremos por su humildad, su trato sencillo, cariñoso y con su sonrisa afable por siempre”, compartió su familia en la página de la campaña. Aún recaudan fondos para cancelar los gastos médicos.

Fue presidente de la Sociedad Venezolana de Nefrología entre 1979 y 1982, fundador de la unidad de terapia intensiva del Hospital Vargas de Caracas y exjefe del Servicio de Nefrología del mismo centro de salud. Fue profesor de la Escuela Vargas de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) por más de 30 años.

“El doctor Urdaneta fue ejemplo de dedicación y profesionalismo”, indicó la Sociedad Venezolana de Nefrología en redes sociales.

Según el registro de Efecto Cocuyo, al menos 40 médicos han fallecido en Venezuela a causa de la pandemia. En total, suman 50 trabajadores de salud. Ambas cifras se elevan si se incluye al residente del Hospital Universitario de Maracaibo que enfermó en Venezuela y murió en Colombia.

Mérida pide protección

En Mérida han fallecido tres médicos y una enfermera: Adán Muñoz, Jesús Peña, Elsy Santander y Yolanda Guillén. Tres de ellos trabajaron en el Hospital II de El Vigía, de los cuales dos eran del área de quirófanos: Santander y Guillén. Hasta este 10 de agosto, según la directiva del hospital, un residente de cirugía general y cinco enfermeras estaban hospitalizados por COVID-19. La enfermeras eran del área de quirófanos y del banco de sangre.

La directora del hospital asegura que no tienen personal suficiente ni equipos de protección para proteger a todos los trabajadores. “Nos han dado equipos solo por colaboración de los comerciantes”, indica.

Resalta que aunque tienen un área destinada para COVID-19, a medida que han ido aumentando los casos en el municipio Alberto Adriani, han recibido más pacientes por distintos servicios del centro de salud y los casos “se han ido mezclando”, pues aún mantienen abiertos Pediatría, Obstetricia y la Emergencia de adultos.

Sin equipos de protección, el personal médico, ya escaso, está renuente a exponerse en el área de COVID-19. Piden a las personas y a las autoridades que donen equipos de bioseguridad para poder seguir trabajando.

</div>