Venezuela recibe 1,5 millones más de dosis de Sputnik Light

SALUD · 14 DICIEMBRE, 2021 12:00

Ver más de

Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

Foto por @EmbajadaRusaVen

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Venezuela recibió un tercer envío con 1,5 millones de dosis de la vacuna Sputnik Light la noche de este lunes, 13 de diciembre, para incorporarlas a la vacunación de refuerzo prevista para inicios de 2022. 

«Son más de 1,5 millones de vacunas Sputnik Light que se suman a los dos envíos anteriores y ya son 5,3 millones de vacunas para la reinmunización del pueblo venezolano», declaró a Venezolana de Televisión (VTV) el viceministro de  Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio de Salud, Gerardo Briceño, desde el aeropuerto internacional de Maiquetía. 

El embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, aseguró que es el penúltimo cargamento de un lote grande que terminará de llegar a Venezuela en los próximos días. Además, indició que la Sputnik Light se podrá usar como refuerzo sin importar qué vacuna se utilizó como esquema primario. 

El pasado 11 de diciembre, la administración de Nicolás Maduro anunció la llegada de 2,6 millones de dosis de Sputnik Light a Venezuela en un primer cargamento proveniente de Rusia. Se desconoce cuántas dosis arribaron en el segundo envío y cuándo llegó exactamente, pero el país espera recibir más dosis hasta completar 6,8 millones de vacunas Sputnik Light. 

Sobre el proceso de vacunación de refuerzo, el viceministro también aseguró que empezará en enero y se administrará a los primeros que se vacunaron cuando inició el plan masivo. 

«Estamos priorizando desde el Ministerio de Salud a aquellos grupos que fueron seleccionados en marzo, cuando empezó la vacunación, nuestros médicos y médicas en los hospitales, nuestros pacientes con comorbilidades mayores de 60 años y toda esta población que tiene alguna comorbilidad y necesita vacunarse, con la vacuna Sputnik», dijo a VTV.

La Sputnik Light consiste en el primer componente (adenovirus recombinante humano del serotipo 26) de la vacuna Sputnik V, que originalmente tiene dos dosis. Venezuela ya había autorizado su uso en el país el pasado mes de mayo.

Con la llegada de estas dosis, el país ha recibido por lo menos 49,4 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 entre Sinopharm, Sinovac, Sputnik V, Sputnik Light y los productos Abdala y Soberana 02, estos últimos aún considerados como candidatos vacunales por expertos, ante la ausencia de estudios científicos revisados por pares que confirmen su seguridad y eficacia. 

SALUD · 14 DICIEMBRE, 2021

Venezuela recibe 1,5 millones más de dosis de Sputnik Light

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por @EmbajadaRusaVen

Venezuela recibió un tercer envío con 1,5 millones de dosis de la vacuna Sputnik Light la noche de este lunes, 13 de diciembre, para incorporarlas a la vacunación de refuerzo prevista para inicios de 2022. 

«Son más de 1,5 millones de vacunas Sputnik Light que se suman a los dos envíos anteriores y ya son 5,3 millones de vacunas para la reinmunización del pueblo venezolano», declaró a Venezolana de Televisión (VTV) el viceministro de  Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio de Salud, Gerardo Briceño, desde el aeropuerto internacional de Maiquetía. 

El embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, aseguró que es el penúltimo cargamento de un lote grande que terminará de llegar a Venezuela en los próximos días. Además, indició que la Sputnik Light se podrá usar como refuerzo sin importar qué vacuna se utilizó como esquema primario. 

El pasado 11 de diciembre, la administración de Nicolás Maduro anunció la llegada de 2,6 millones de dosis de Sputnik Light a Venezuela en un primer cargamento proveniente de Rusia. Se desconoce cuántas dosis arribaron en el segundo envío y cuándo llegó exactamente, pero el país espera recibir más dosis hasta completar 6,8 millones de vacunas Sputnik Light. 

Sobre el proceso de vacunación de refuerzo, el viceministro también aseguró que empezará en enero y se administrará a los primeros que se vacunaron cuando inició el plan masivo. 

«Estamos priorizando desde el Ministerio de Salud a aquellos grupos que fueron seleccionados en marzo, cuando empezó la vacunación, nuestros médicos y médicas en los hospitales, nuestros pacientes con comorbilidades mayores de 60 años y toda esta población que tiene alguna comorbilidad y necesita vacunarse, con la vacuna Sputnik», dijo a VTV.

La Sputnik Light consiste en el primer componente (adenovirus recombinante humano del serotipo 26) de la vacuna Sputnik V, que originalmente tiene dos dosis. Venezuela ya había autorizado su uso en el país el pasado mes de mayo.

Con la llegada de estas dosis, el país ha recibido por lo menos 49,4 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 entre Sinopharm, Sinovac, Sputnik V, Sputnik Light y los productos Abdala y Soberana 02, estos últimos aún considerados como candidatos vacunales por expertos, ante la ausencia de estudios científicos revisados por pares que confirmen su seguridad y eficacia. 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO