Las enfermeras de la red pública se paralizaron este lunes, 25 de junio. En al menos siete hospitales de la capital el personal de Enfermería abandonó sus puestos de trabajo para sumarse al paro de 24 horas convocado por el Colegio de Enfermeros de Caracas. Solo las emergencias y las maternidades trabajaron con normalidad, el resto de los servicios se mantuvieron en huelga para exigir mejoras salariales.
“La última quincena cobramos 540 mil bolívares. Yo tengo tres niñas en edades escolares y no sé cómo voy a hacer para curbir esos gastos ahora que vienen las clases. Estamos viniendo a trabajar de gratis y lo que queremos es que nuestra labor sea reconocida”, expresó Gabriela Cárdenas, una enfermera de la Maternidad Santa Ana, en San Bernardino, con ocho años de experiencia.
Aparte de esta maternidad, los hospitales El Algodonal, el J.M. de los Ríos, el Pérez Carreño, Periférico de Catia, Oncológico Luis Razetti y Clínico Universitario también trabajaron a media máquina este lunes por el paro de enfermeras.
Herminia Díaz trabaja en el hospital de niños J.M. de los Ríos. Allí, dijo, las bajas remuneraciones se han traducido en una fuga de personal. “Más de 100 enfermeras han renunciado en tres meses”, advirtió.
Lea también: Enfermeros de Caracas convocan a paro indefinido desde el lunes #25Jun
En el Hospital Universitario de Caracas la situación no es distinta. De una plantilla total de 1.350 enfermeros, solo entre enero y mayo de 2018 se han ido 543 trabajadores. En su mayoría, para ejercer la enfermería en el exterior, en donde aseguran que son mejor remunerados por su labor.
La falta de insumos, los bajos sueldos y la imposibilidad de brindar una atención de calidad a sus pacientes también preocupa a las enfermeras de la Maternidad Santa Ana.
“El presidente (Nicolás Maduro) anunció el aumento salarial el miércoles (20 de junio) y ya el viernes estaban renunciando 16 personas de aquí, de la Maternidad, porque eso no es suficiente”, afirmó Érika Monroy, quien acumula 10 años de experiencia.
Este lunes decidió unirse junto a otros colegas al llamado de la Federación y del Colegio de Enfermeros y aseguró que el paro se mantendrá hasta ver un sueldo digno en sus nóminas. “Si nos escuchan, entonces vamos a hacer una renuncia masiva“, aseguró.
Enfermeras de todo el país también se sumaron al paro de este lunes. Personal del Hospital Central de Maracay (Aragua), el Hospital Dr. Osío de Cúa (Miranda), el Hospital del Seguro Social José María Vargas (Vargas), el Hospital Universitario de los Andes (Mérida) y el Hospital Dr. Enrique Tejera (Carabobo) también protestaron a las afueras de sus respectivos centros de salud.

