Venezuela espera comenzar a recibir las vacunas del mecanismo Covax entre julio y agosto, informó este sábado 24 de abril el ministro de Salud de la administración de Nicolás Maduro, Carlos Alvarado.
«Covax está avanzando muy rápidamente y esperamos que para julio o agosto podamos tener esas vacunas en Venezuela», dijo Alvarado a VTV tras anunciar la llegada de 80.000 dosis más de Sputnik V desde el aeropuerto internacional de Maiquetía.
Alvarado además aseguró que esta semana comenzó el desembolso del segundo pago al mecanismo Covax, con el cual completarían el monto a cancelar (120 millones de dólares) para poder comenzar a recibir más de 11 millones de dosis para vacunar a más de 5 millones de venezolanos. El primer pago, de 64 millones de dólares, se confirmó el pasado 10 de abril.
«Estamos esperando que nos confirmen que recibieron el recurso para nosotros poder, con el nuevo mecanismo que adoptamos, que es el mecanismo opcional, escoger las vacunas que tiene el fondo», añadió.
El pasado 21 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que Covax debe procesar primero la totalidad del pago de Venezuela al mecanismo para que el país pueda elegir qué vacunas tener, como estipula la modalidad opcional a la cual Venezuela se cambió en las últimas semanas.
Alvarado además resaltó el convenio firmado entre Venezuela y Cuba para la prueba, adquisición y producción del hasta ahora candidato vacunal Abdala, que está en fase 3 en Cuba. Estimó que los ensayos clínicos a realizarse en suelo venezolano comenzarán en las próximas dos semanas.
«Estamos sentados en mesa de trabajo diseñando el protocolo para la investigación en Venezuela y si todo ocurre como debe ocurrir, y avanza como tiene que avanzar, podamos fabricar en Venezuela en nuestra planta de vacunas, Espromed Bio en la Ciudad Universitaria de Caracas, la producción de vacunas», destacó.
Dijo que además están planificando los ensayos clínicos de la EpiVacCorona, la segunda vacuna elaborada por Rusia. «Debemos estar arrancando en las próximas dos semanas en Venezuela», dijo.
¿Venezuela llegó a 50% de población vacunada contra COVID-19 a inicios de octubre?
Conozca el cronograma de aplicación de segundas dosis de Sputnik V en Venezuela
OPS estima que Venezuela recibirá vacunas de Sinovac a finales de agosto
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Venezuela espera comenzar a recibir las vacunas del mecanismo Covax entre julio y agosto, informó este sábado 24 de abril el ministro de Salud de la administración de Nicolás Maduro, Carlos Alvarado.
«Covax está avanzando muy rápidamente y esperamos que para julio o agosto podamos tener esas vacunas en Venezuela», dijo Alvarado a VTV tras anunciar la llegada de 80.000 dosis más de Sputnik V desde el aeropuerto internacional de Maiquetía.
Alvarado además aseguró que esta semana comenzó el desembolso del segundo pago al mecanismo Covax, con el cual completarían el monto a cancelar (120 millones de dólares) para poder comenzar a recibir más de 11 millones de dosis para vacunar a más de 5 millones de venezolanos. El primer pago, de 64 millones de dólares, se confirmó el pasado 10 de abril.
«Estamos esperando que nos confirmen que recibieron el recurso para nosotros poder, con el nuevo mecanismo que adoptamos, que es el mecanismo opcional, escoger las vacunas que tiene el fondo», añadió.
El pasado 21 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que Covax debe procesar primero la totalidad del pago de Venezuela al mecanismo para que el país pueda elegir qué vacunas tener, como estipula la modalidad opcional a la cual Venezuela se cambió en las últimas semanas.
Alvarado además resaltó el convenio firmado entre Venezuela y Cuba para la prueba, adquisición y producción del hasta ahora candidato vacunal Abdala, que está en fase 3 en Cuba. Estimó que los ensayos clínicos a realizarse en suelo venezolano comenzarán en las próximas dos semanas.
«Estamos sentados en mesa de trabajo diseñando el protocolo para la investigación en Venezuela y si todo ocurre como debe ocurrir, y avanza como tiene que avanzar, podamos fabricar en Venezuela en nuestra planta de vacunas, Espromed Bio en la Ciudad Universitaria de Caracas, la producción de vacunas», destacó.
Dijo que además están planificando los ensayos clínicos de la EpiVacCorona, la segunda vacuna elaborada por Rusia. «Debemos estar arrancando en las próximas dos semanas en Venezuela», dijo.