El brote de mal de Chagas reportado en una parroquia del sector Puerto Nuevo, estado Táchira, y que ha cobrado al menos cinco vidas, obligó a declarar alerta epidemiológica en la zona.
Este domingo 8 de abril, Corposalud Táchira identificó a las personas fallecidas por el mal de Chagas como: María Guillén, de 79 años de edad; Jakson Moncada, de 42 años; Javier Morillo, de 31 años; Pedro Hernández, de 51 años; y el bebé José Hernández, de 11 meses de edad.
Este es el segundo brote de mal de Chagas que se reporta en el estado Táchira. El 15 de septiembre del año 2017 fallecieron tres niños a causa de esta enfermedad en Táriba, una localidad a 51 kilómetros de la ciudad fronteriza de Cúcuta.
Lea también: 5 muertos y más de 40 casos sospechosos por brote de mal de Chagas en Táchira
El mal de Chagas es una enfermedad parasitaria que se propaga por la picadura de un chipo infectado, que transmite el parásito Tripanosoma cruzi y que al entrar en contacto con la sangre de la persona, sea por consumir alimentos contaminados o por estar expuesto a las heces del insecto, ocasiona la enfermedad.
Lo síntomas son: fiebre, vómitos, malestar general, diarrea, fatiga y mareos.
Las recomendaciones para prevenir la enfermedad según la Organización Mundial de la Salud son:
Lea también: Corposalud Táchira: Brote de Chagas fue por la ingesta de alimentos contaminados
Venezuela registra más de 147.000 casos de malaria en 2021, según el Ministerio de Salud
Por qué es recomendable hacer una caminata en las mañanas (y cómo incide a la hora de dormir)
La epidemia empeora en Corea de Norte con 296.000 casos más y confinamientos
Colegio de Médicos del Zulia expresa preocupación por especializaciones de Min-Salud que no cumplen requisitos
Temporada de huracanes «tendrá una actividad superior al promedio anual», dice primer boletín de EEUU
Rinden homenaje a Marcelo Pecci, el implacable fiscal apasionado por el fútbol y la aviación
MP detiene e imputa a Francisco Saltrón por el delito de femicidio contra Arianna Jocxybel