Este miércoles, 7 de julio, los trabajadores sanitarios protestan frente a la sede del Ministerio de Salud, en Plaza Caracas, en reclamo por reivindicaciones salariales. Desde las 9:00 de la mañana se concentraron en el lugar para exigir pago ya.
Representantes sindicales de la red hospitalaria pública denunciaron el incumplimiento del acta convenio del sector, por lo cual exigen el “pago completo” de los salarios acordados.
Este 6 de julio, las protestas las realizaron en las puertas de 15 centros asistenciales Caracas. La exigencia fue la misma: mejores sueldos y la cancelación completa de los compromisos acordados en acta convenio entre la administración de Nicolás Maduro y el sector salud.
Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), explicó a Efecto Cocuyo este martes que el pasado junio se firmó el acta convenio con mejoras a unas cláusulas económicas y la reincorporación de otras como el bono de transporte y aseguró que debían pagarles de forma retroactiva y completa desde el 1 de mayo, pero a los trabajadores del Ministerio de Salud se les pagará de manera fraccionada.
A mediados de junio, la administración de Nicolás Maduro anunció que había acordado el acta convenio entre el gobierno y la Federación Nacional de Sindicatos Regionales de Trabajadores de la Salud (Fenasirtrasalud), que alcanzaría a 400 mil trabajadores.
El 21 de junio, Zenaida Figuera, presidenta de Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunepsas) expresó que de seis cláusulas aprobadas para los trabajadores sanitarios, solo tres tenían incidencia salarial y eran insuficientes para los gastos del personal.
Los trabajadores esperan respuestas a corto plazo. Insisten en seguir con actividades de presión para lograr se haga efectiva el acta convenio.