Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioLuis Cadenas ejerció la docencia hasta que le diagnosticaron cáncer de próstata. Recibió radioterapia en el Hospital Universitario de Caracas y luego se cambió al Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti, en Cotiza. Debía realizarse un chequeo, pero las fallas en el centro de salud alargaron su espera. Cuando pudo hacerse el examen, hallaron que un tumor «le comió» el órgano.
«No están haciendo gammagrama óseo desde hace un año porque no hay los químicos. Tampoco hay cómo hacerse el estudio de antígeno prostático. En ocasiones falta algo tan básico como el agua. Cuando me operaron del riñón ni se podía entrar al baño por los olores y la contaminación», cuenta.
Tres años después de la aparición de la enfermedad, a sus 58 años, Cadenas ahora tiene otro tumor alojado en la vesícula. Debe operarse con urgencia, pero el hospital no cuenta con todos los insumos necesarios. Por ello este martes, 5 de noviembre, salió a protestar junto a otros pacientes frente al Ministerio de Salud, en Caracas.
Yaritza Contreras fue otra de las manifestantes. A sus 34 años, debe ser sometida a una intervención para remover el tumor que ocupa el lado derecho de su cabeza. También tiene cáncer de mama, pero el déficit de anestesiólogos en el oncológico Luis Razetti ha postergado su operación.
«No me operan por falta de anestesiólogo. Nos dicen que hay que esperar. Luego necesitaría radioterapia, pero la máquina solo funciona para aplicar tratamiento de la cintura para abajo», expresa.
Yaritza exige la llegada de anestesiólogos para poder operarse y seguir viviendo
Yeny Chirinos, de 44 años, comenzó a atenderse en el 2012 en el oncológico. Llegó a consulta en el servicio de Patología Mamaria, el cual, al igual que otras áreas, no recibe nuevos pacientes porque las condiciones de infraestructura no están aptas.
«A las personas que llegan les dicen que vengan en diciembre a ver si les dan cita para enero. Cada vez son más los pacientes que llegan, pero no hay nuevos ingresos», dijo.
Tras aplicarse 18 quimioterapias, con ayuda de fundaciones y familiares, a Yeny le corresponde hacerse una tomografía para evaluar el avance de la enfermedad, pero no hay contraste en el hospital. Está en recaída y le diagnosticaron metástasis en el hígado, en el pulmón y en los huesos.
Yeny ha tenido que llevar insumos para poder atenderse
Al final de la protesta, un funcionario de seguridad del Ministerio de Salud salió a recoger cédulas. Tomás Molina, adjunto del viceministro de salud, se reunió con cuatro pacientes y recibió una carta firmada por decenas de personas que se atienden en el oncológico.
En el documento entregado denuncian el deterioro de la infraestructura del hospital: falta de ascensores en funcionamiento y daños en pocetas, manillas y tanques. Solicitan la dotación de equipos médicos o, en su lugar, la reparación de los existentes: tomógrafos, rayos X, equipos de radioterapia e incluso aires acondicionados, cuyos daños ocasionaron protestas de los pacientes de Pediatría y sus familiares.
El suministro de medicamentos es otra de las peticiones principales, según Marivel Velásquez, una de las personas que entró a la reunión. Ella completó sus quimioterapias en septiembre de 2019, pero cinco meses antes la farmacia del hospital dejó de recibir Anastrazol, medicamento que necesita para tratar su cáncer de mama.
«Los pacientes del oncológico Luis Razetti queremos que nos escuchen. Necesito mis medicamentos. Me puse 28 quimioterapias y no quiero recaer. Ya perdí mi seno», dice.
Exigen Letrozol, Taxol, Anastrazol, Capecitabina, quimios endovenosas, todos medicamentos para el cáncer, y analgésicos como Diclofenac,Tramal, Dexametasona, Betametasona, morfina y bombonas de oxígeno.
Asimismo, piden la instalación de tanques de agua para mitigar los efectos del racionamiento del servicio en la zona. llegada de yelcos, soluciones, batas, adhesivos, gasas, antialérgicos, macrogoteros, algodón, sillas de ruedas y camillas.
Pedían reunirse con el ministro Carlos Alvarado, pero los atendió el adjunto del viceministro.
Enfermeras del hospital de niños J. M. de los Ríos protestan por falta de insumos
Pacientes protestan por falta de quimioterapias en oncológico Luis Razetti de Cotiza
Venezuela sigue rezagada en el camino hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Luis Cadenas ejerció la docencia hasta que le diagnosticaron cáncer de próstata. Recibió radioterapia en el Hospital Universitario de Caracas y luego se cambió al Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti, en Cotiza. Debía realizarse un chequeo, pero las fallas en el centro de salud alargaron su espera. Cuando pudo hacerse el examen, hallaron que un tumor «le comió» el órgano.
«No están haciendo gammagrama óseo desde hace un año porque no hay los químicos. Tampoco hay cómo hacerse el estudio de antígeno prostático. En ocasiones falta algo tan básico como el agua. Cuando me operaron del riñón ni se podía entrar al baño por los olores y la contaminación», cuenta.
Tres años después de la aparición de la enfermedad, a sus 58 años, Cadenas ahora tiene otro tumor alojado en la vesícula. Debe operarse con urgencia, pero el hospital no cuenta con todos los insumos necesarios. Por ello este martes, 5 de noviembre, salió a protestar junto a otros pacientes frente al Ministerio de Salud, en Caracas.
Yaritza Contreras fue otra de las manifestantes. A sus 34 años, debe ser sometida a una intervención para remover el tumor que ocupa el lado derecho de su cabeza. También tiene cáncer de mama, pero el déficit de anestesiólogos en el oncológico Luis Razetti ha postergado su operación.
«No me operan por falta de anestesiólogo. Nos dicen que hay que esperar. Luego necesitaría radioterapia, pero la máquina solo funciona para aplicar tratamiento de la cintura para abajo», expresa.
Yaritza exige la llegada de anestesiólogos para poder operarse y seguir viviendo
Yeny Chirinos, de 44 años, comenzó a atenderse en el 2012 en el oncológico. Llegó a consulta en el servicio de Patología Mamaria, el cual, al igual que otras áreas, no recibe nuevos pacientes porque las condiciones de infraestructura no están aptas.
«A las personas que llegan les dicen que vengan en diciembre a ver si les dan cita para enero. Cada vez son más los pacientes que llegan, pero no hay nuevos ingresos», dijo.
Tras aplicarse 18 quimioterapias, con ayuda de fundaciones y familiares, a Yeny le corresponde hacerse una tomografía para evaluar el avance de la enfermedad, pero no hay contraste en el hospital. Está en recaída y le diagnosticaron metástasis en el hígado, en el pulmón y en los huesos.
Yeny ha tenido que llevar insumos para poder atenderse
Al final de la protesta, un funcionario de seguridad del Ministerio de Salud salió a recoger cédulas. Tomás Molina, adjunto del viceministro de salud, se reunió con cuatro pacientes y recibió una carta firmada por decenas de personas que se atienden en el oncológico.
En el documento entregado denuncian el deterioro de la infraestructura del hospital: falta de ascensores en funcionamiento y daños en pocetas, manillas y tanques. Solicitan la dotación de equipos médicos o, en su lugar, la reparación de los existentes: tomógrafos, rayos X, equipos de radioterapia e incluso aires acondicionados, cuyos daños ocasionaron protestas de los pacientes de Pediatría y sus familiares.
El suministro de medicamentos es otra de las peticiones principales, según Marivel Velásquez, una de las personas que entró a la reunión. Ella completó sus quimioterapias en septiembre de 2019, pero cinco meses antes la farmacia del hospital dejó de recibir Anastrazol, medicamento que necesita para tratar su cáncer de mama.
«Los pacientes del oncológico Luis Razetti queremos que nos escuchen. Necesito mis medicamentos. Me puse 28 quimioterapias y no quiero recaer. Ya perdí mi seno», dice.
Exigen Letrozol, Taxol, Anastrazol, Capecitabina, quimios endovenosas, todos medicamentos para el cáncer, y analgésicos como Diclofenac,Tramal, Dexametasona, Betametasona, morfina y bombonas de oxígeno.
Asimismo, piden la instalación de tanques de agua para mitigar los efectos del racionamiento del servicio en la zona. llegada de yelcos, soluciones, batas, adhesivos, gasas, antialérgicos, macrogoteros, algodón, sillas de ruedas y camillas.
Pedían reunirse con el ministro Carlos Alvarado, pero los atendió el adjunto del viceministro.