Eduardo Franco, secretario general de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+), denunció este 21 de mayo que, desde hace mes y medio, hay retardo en la entrega de medicamentos antirretrovirales en varios estados de Venezuela.
Exigió al ministro de Salud, Carlos Alvarado, agilizar la dotación de los fármacos que están en el almacén robotizado Jipana, ubicado en Los Valles del Tuy, estado Miranda
“Agradecemos su intervención para el despacho de las medicinas, sabemos que hay inventarios en el país, ya nos encontramos en etapa de desabastecimiento, incluyendo la ciudad de Caracas. En el Hospital Clínico Universitario de Caracas hay 100% de escasez de TLV (Tenofovir+Lamivudine+ Dolutegravir), igual en Tucacas estado Falcón, en Manoa Ciudad Bolívar, Zulia”.
Dijo que se está incumpliendo con la entrega del protocolo por un lapso de tres meses, “porque no alcanzan los inventarios y en este contexto de emergencia humanitaria que tenemos en Venezuela, con esta pandemia del COVID-19, es necesario garantizar los medicamentos a las personas que viven con VIH. Por eso, exigimos que sean despachados de inmediato para no poner en riesgo la vida de estos venezolanos”, destacó Franco.
El equipo de Monitoreo de Asovida-Mérida, organización que vela por los derechos de las personas con VIH, también reportó que se agota el almacenamiento de TLD en el programa regional VIH.
En esa región hay más de 1.500 ciudadanos que dependen de ese producto, luego de que fueran cambiados a ese único esquema antiretroviral. El TLD también está escaso en Nueva Esparta.
Con el acuerdo establecido en la Mesa Técnica de trabajo, a mediados del año 2019, entre el Programa Nacional de Sida, la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) y Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajo en VIH, la Sociedad Venezolana de Infectología, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Onusida, se logró que en abril de 2020 se iniciara una primera fase de distribución de antirretrovirales en las farmacias dispensadoras del Distrito Capital, La Guaira y Miranda.
También que el Programa Nacional de Sida recomendara a las 44 farmacias, ubicadas en todos los estados venezolanos, la entrega a las personas con VIH del tratamiento antirretroviral que cubriera un lapso de tres meses, para de -esta manera- mitigar los problemas que enfrentan tales como la escasez del efectivo, la crisis del transporte público, los altos precios, el desempleo, entre otros producidos por la emergencia humanitaria compleja.
Esos acuerdos, expresó Franco, se están incumpliendo en la actualidad y poniendo en riesgo la vida de más de 7.000 personas afectadas por la no distribución de ese componente que sirve para mantener controlado el virus.
Los antirretrovirales que se estaban distribuyendo fueron donados por el Fondo Global de lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria, Aid For Aids International y otros organismos de cooperación multilateral, luego de las acciones hechas por la sociedad civil venezolana en el terreno internacional.
Foto referencial
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Mujeres hablaron de negocios, salud y sexualidad sin tabú en el Guayoyo con Cocuyo
Un eclipse solar híbrido, planetas y las Líridas serán visibles en abril
Palmeros de Chacao, una tradición basada en la fe y el amor a la naturaleza
Eduardo Franco, secretario general de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+), denunció este 21 de mayo que, desde hace mes y medio, hay retardo en la entrega de medicamentos antirretrovirales en varios estados de Venezuela.
Exigió al ministro de Salud, Carlos Alvarado, agilizar la dotación de los fármacos que están en el almacén robotizado Jipana, ubicado en Los Valles del Tuy, estado Miranda
“Agradecemos su intervención para el despacho de las medicinas, sabemos que hay inventarios en el país, ya nos encontramos en etapa de desabastecimiento, incluyendo la ciudad de Caracas. En el Hospital Clínico Universitario de Caracas hay 100% de escasez de TLV (Tenofovir+Lamivudine+ Dolutegravir), igual en Tucacas estado Falcón, en Manoa Ciudad Bolívar, Zulia”.
Dijo que se está incumpliendo con la entrega del protocolo por un lapso de tres meses, “porque no alcanzan los inventarios y en este contexto de emergencia humanitaria que tenemos en Venezuela, con esta pandemia del COVID-19, es necesario garantizar los medicamentos a las personas que viven con VIH. Por eso, exigimos que sean despachados de inmediato para no poner en riesgo la vida de estos venezolanos”, destacó Franco.
El equipo de Monitoreo de Asovida-Mérida, organización que vela por los derechos de las personas con VIH, también reportó que se agota el almacenamiento de TLD en el programa regional VIH.
En esa región hay más de 1.500 ciudadanos que dependen de ese producto, luego de que fueran cambiados a ese único esquema antiretroviral. El TLD también está escaso en Nueva Esparta.
Con el acuerdo establecido en la Mesa Técnica de trabajo, a mediados del año 2019, entre el Programa Nacional de Sida, la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) y Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajo en VIH, la Sociedad Venezolana de Infectología, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Onusida, se logró que en abril de 2020 se iniciara una primera fase de distribución de antirretrovirales en las farmacias dispensadoras del Distrito Capital, La Guaira y Miranda.
También que el Programa Nacional de Sida recomendara a las 44 farmacias, ubicadas en todos los estados venezolanos, la entrega a las personas con VIH del tratamiento antirretroviral que cubriera un lapso de tres meses, para de -esta manera- mitigar los problemas que enfrentan tales como la escasez del efectivo, la crisis del transporte público, los altos precios, el desempleo, entre otros producidos por la emergencia humanitaria compleja.
Esos acuerdos, expresó Franco, se están incumpliendo en la actualidad y poniendo en riesgo la vida de más de 7.000 personas afectadas por la no distribución de ese componente que sirve para mantener controlado el virus.
Los antirretrovirales que se estaban distribuyendo fueron donados por el Fondo Global de lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria, Aid For Aids International y otros organismos de cooperación multilateral, luego de las acciones hechas por la sociedad civil venezolana en el terreno internacional.
Foto referencial