Estudiantes de la UCV

Desde la entrada del Hospital Universitario de Caracas, estudiantes del área de salud de la Universidad Central de Venezuela (UCV) rechazaron este jueves, 6 de febrero, que se prohibiera la entrada a Venezuela de la delegación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (Cidh), que constataría la crisis en los centros asistenciales.

“Pedimos a la Cidh vaya a la frontera y que trate de entrar a Venezuela y que nos contacte, porque nosotros sí los vamos a dejar pasar a los hospitales”, dijo Jesús Mendoza, consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), al referirse a la reprogramación del encuentro de la delegación con víctimas venezolanas, que ahora se realizará en Cúcuta, Colombia.

El representante estudiantil además condenó la falta de inversión en materia de salud pública en medio de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.

“Vemos cómo el complejo de salud de la UCV que tiene el Hospital Universitario de Caracas con la Facultad de Odontología, la Facultad de Farmacia, con diferentes institutos de higiene y relacionados al tema de salud, se está cayendo a pedazos. Vemos cómo el régimen de Maduro, que hoy usurpa funciones, no invierte dinero en salud”, agregó.

Junto a Mendoza se encontraba Vicente Signorile, estudiante de la Escuela de Medicina Luis Razetti y también consejero universitario de la UCV, quien expresó que esperaban que la llegada de la delegación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos presionara para conseguir mayor atención en materia de salud.

“Tomemos conciencia. La medicina no depende de un color político ni de una postura política. Tanto estudiantes, odontólogos, médicos, todos estamos aquí en defensa de la salud de los venezolanos. No es por cuestiones políticas”, dijo Signorile.

El dirigente estudiantil de la Escuela Razetti también apoyó la entrada de ayuda humanitaria y denunció el estado en el que se encuentran los hospitales venezolanos, y en particular el Hospital Universitario de Caracas.

“Cada día las condiciones empeoran. Hoy los pacientes que tienen que subir al piso nueve a atenderse, incluyendo a embarazadas, tienen que hacerlo por las escaleras porque no hay ascensores funcionando. Solo hay acceso a los ascensores de la basura que los limpiaron con lo que podían”, indicó.

#Ahora Vicente Signorile: Las condiciones empeoran, los pacientes tienen que subir por las escaleras, porque ya ni siquiera hay ascensores funcionando. #6Feb pic.twitter.com/NqKDE7DUGD

— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) February 6, 2020