Una carrera de obstáculos. Las recientes medidas adoptadas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos no solo hará más difícil movilizarse hasta Venezuela desde norteamérica, sino también retrasarán el envío de medicamentos e insumos al país. Así lo advirtió el activista y fundador de Acción Solidaria, Feliciano Reyna.
Esta ONG ha sido pionera en la labor humanitaria en Venezuela y ha coordinado el ingreso de medicamentos y fármacos.
Reyna advierte que esta medida puede repercutir en el tránsito de insumos, medicinas y ayuda humanitaria al país. Añadió que esto no solo afecta a las fundaciones, sino también a particulares que, en medio de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela, envían tratamiento a familiares que residen en territorio nacional.
“La medida del Departamento de Transporte de Estados Unidos puede afectar los envíos por avión de ayuda humanitaria y de apoyos familiares. Aunque se consigan rutas alternas, esta medida implicará más tiempo y costos adicionales”, alertó Reyna.
Lea también: Estados Unidos suspende vuelos directos desde y hasta Venezuela por condiciones de inseguridad
“Esto no es solamente para quienes estamos trayendo ayuda humanitaria, sino también para casos de emergencias”, insistió el activista por el derecho a la salud.
El pasado viernes, 24 de mayo, la empresa de paquetería DHL anunció la suspensión de envíos por vía aérea y marítima entre Venezuela y Estados Unidos.
El ausencia de conexiones directas obliga a buscar otras rutas que garantice el envío de carga de un país a otro. No obstante, alertó Reyna, no sin afectar en materia de costos y tiempo, dos variables muy importantes en medio de la coyuntura que atraviesa Venezuela.
Esto puede repercutir directamente en casos de emergencia, en el tiempo de vencimiento de los medicamentos e, incluso, en la preservación de la cadena de frío de algunos biológicos.
Cadenas de frío, necesidades urgentes de medicinas, tiempos de vencimiento cercano, familias con ingresos limitados en el exterior, todas estas son situaciones que afectan los envíos de ayudas por avión desde los EEUU.
— Feliciano Reyna (@fjreyna) May 15, 2019
“Sin ir muy lejos, en un viaje reciente que hice tenía al lado a una persona que pidió que refrigeraran un medicamento que traía consigo en el avión. No en todos los casos hay esa facilidad”, relató Reyna.
Acción Solidaria ha gestionado, por ejemplo, el ingreso de medicamentos para niños con diabetes insípida, un fármaco que requiere de un cuidado específico durante su tránsito.
“Hay vuelos que se atrasan, paradas que se extienden. Incluso, algunos cargamentos (que vienen en aviones no comerciales) tienen que pasar dos o tres días de estadía por trámites intermedios antes de salir a Venezuela. Eso encarece y retrasa todo”, apuntó Reyna.
El fundador de la ONG teme que la medida emanada del Departamento de Transporte pueda generar una reacción en cadena que provoque que otros transportistas suspendan vuelos directos a Caracas desde Estados Unidos, aparte de DHL.
Reyna dijo que espera que esta medida sea excepcional y temporal, y que el gobierno estadounidense la reconsidere para restablecer la normalidad de tránsito lo más pronto posible.
“Esperamos que no se sigan sumando medidas de este tipo, que puedan afectar a una población que está pasando una gran necesidad”, dijo el defensor de derechos humanos.
Lea también
DHL suspende envíos por vía aérea y marítima entre Venezuela y Estados Unidos